primer-ciclo-paraninfo.jpg

El pró­xi­mo mar­tes, 9 de febre­ro,  a las 19:00 horas, en el Para­nin­fo de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia,  Juan López-Tri­­go, pre­si­den­te de la Fun­da­ción Caña­da Blanch pre­sen­ta­rá el Ciclo de Diá­lo­gos “A dón­de va Euro­pa” en el que cola­bo­ran la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Cen­tre Cul­tu­ral La Nau y Le Mon­de diplo­ma­ti­que en espa­ñol y en el par­ti­ci­pa­rán, en esta segun­da oca­sión,  José Mª de Areil­za, secre­ta­rio gene­ral de la Fun­da­ción ASPEN Ins­ti­tu­te Espa­ña y José Igna­cio Torre­blan­ca, direc­tor de la Ofi­ci­na en Madrid del Con­se­jo Euro­peo de Rela­cio­nes Exte­rio­res, mode­ra­dos por el cate­drá­ti­co Juan Viña.

Jose Igna­cio Torre­blan­ca está reco­no­ci­do como uno de los diez nue­vos inte­lec­tua­les más influ­yen­tes en Espa­ña y Amé­ri­ca Lati­na por Foreign Policy en espa­ñol en mayo de 2011. Espe­cia­li­za­do en el popu­lis­mo y el euro­es­cep­ti­cis­mo, las refor­mas ins­ti­tu­cio­na­les y la polí­ti­ca de amplia­ción y de vecin­dad de la UE,  es pro­fe­sor de Cien­cia Polí­ti­ca en la UNED, Doc­tor Miem­bro del Ins­ti­tu­to Juan March de Estu­dios e Inves­ti­ga­cio­nes. Ha sido beca­rio del Pro­gra­ma Ful­bright, Pro­fe­sor en la Geor­ge Washing­ton Uni­ver­sity en Washing­ton D.C., así como inves­ti­ga­dor en el Ins­ti­tu­to Uni­ver­si­ta­rio Euro­peo de Flo­ren­cia. Torre­blan­ca ha escri­to varios libros espe­cia­li­za­dos y es cola­bo­ra­dor fre­cuen­te en radio, tele­vi­sión, y pren­sa. Sus artícu­los y pun­tos de vis­ta han apa­re­ci­do en BBC.com, Bloom­berg, CNN.com, Le Courier Inter­na­tio­nalLa CroixEuro­pean Voi­ceEurAc­tivFinan­cial Times, The Guar­dianInter­na­tio­na­leThe New York TimesOpen­De­mo­cracyGaze­ta Wybor­czaPoli­ti­kenPres­sEu­ropQue­riesReuters, RTVE.es, Der Spie­gel y La Stam­pa.

José María de Areil­za Car­va­jal está espe­cia­li­za­do en Dere­cho de la Unión Euro­pea y es Senior Research Fellow del Real Ins­ti­tu­to Elcano y Miem­bro del Con­se­jo del Euro­pean Coun­cil on Foreign Rela­tions, ade­más de Secre­ta­rio Gene­ral de la Fun­da­ción Aspen Ins­ti­tu­te Espa­ña y Pro­fe­sor Ordi­na­rio y titu­lar de la Cáte­dra Jean Mon­net en ESADE, Uni­ver­si­dad Ramón Llull. Licen­cia­do en Dere­cho con Pre­mio Extra­or­di­na­rio por la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se, Mas­ter of Laws (LL.M) por la Uni­ver­si­dad de Har­vard, Mas­ter en Rela­cio­nes Inter­na­cio­na­les por The Flet­cher School of Law and Diplo­macy y Doc­tor en Dere­cho (S.J.D.) por la Uni­ver­si­dad de Har­vard.  En 1991 fue admi­ti­do en el Cole­gio de Abo­ga­dos de Nue­va York. 

Para Juan López-Tri­­go: “La Cáte­dra Caña­da Blanch de Pen­sa­mien­to Con­tem­po­rá­neo se carac­te­ri­za pre­ci­sa­men­te por diri­gir­se no sólo a espe­cia­lis­tas en los temas tra­ta­dos, que tam­bién, sino a un públi­co intere­sa­do en repen­sar nues­tro mun­do y en ampliar sus pun­tos de refe­ren­cia”, y aña­de: “Con­tar para este ciclo con la ayu­da ines­ti­ma­ble de Le Mon­de diplo­ma­ti­que en espa­ñol  y el apo­yo con­ti­nuo de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia nos da los mim­bres para poder cons­truir un ciclo que espe­re­mos trai­ga a Valen­cia a las per­so­nas cla­ve para deter­mi­nar hacia dón­de va Euro­pa y cla­ro, noso­tros con ella”.

Este ciclo se enmar­ca en las acti­vi­da­des de la Cáte­dra Caña­da Blanch de Pen­sa­mien­to Con­tem­po­rá­neo con el fin de dar cau­ce a acti­vi­da­des inves­ti­ga­do­ras en torno a cues­tio­nes socia­les rele­van­tes por su actua­li­dad y su inte­rés cul­tu­ral, polí­ti­co y eco­nó­mi­co. En con­cre­to, estos diá­lo­gos for­man par­te del obje­ti­vo de crear foros de deba­te que faci­li­ten la iden­ti­fi­ca­ción de temas y pro­ble­mas espe­cial­men­te sig­ni­fi­ca­ti­vos en el cam­po del pen­sa­mien­to, abrien­do cami­nos de diá­lo­go y de inter­cam­bio inte­lec­tual. El pri­me­ro tuvo lugar el pasa­do 2 de febre­ro entre Joa­quín Almu­nia, ex vice­pre­si­den­te de la Comi­sión Euro­pea y Luis Beren­guer, ex pre­si­den­te de la Comi­sión Nacio­nal de Com­pe­ten­cia y ex par­la­men­ta­rio euro­peo, mode­ra­dos por Ferran Mon­te­sa, direc­tor gene­ral de Le Mon­de diplo­ma­ti­que en espa­ñol.

Foto, Almu­nia y Beren­guer duran­te el pri­mer ciclo de diá­lo­gos cele­bra­do el pasa­do 2 de febre­ro. 

El pró­xi­mo mar­tes, 9 de febre­ro,  a las 19:00 horas, en el Para­nin­fo de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia,  Juan López-Tri­­go, pre­si­den­te de la Fun­da­ción Caña­da Blanch pre­sen­ta­rá el Ciclo de Diá­lo­gos “A dón­de va Euro­pa” en el que cola­bo­ran la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Cen­tre Cul­tu­ral La Nau y Le Mon­de diplo­ma­ti­que en espa­ñol y en el par­ti­ci­pa­rán, en esta segun­da oca­sión,  José Mª de Areil­za, secre­ta­rio gene­ral de la Fun­da­ción ASPEN Ins­ti­tu­te Espa­ña y José Igna­cio Torre­blan­ca, direc­tor de la Ofi­ci­na en Madrid del Con­se­jo Euro­peo de Rela­cio­nes Exte­rio­res, mode­ra­dos por el cate­drá­ti­co Juan Viña.

Jose Igna­cio Torre­blan­ca está reco­no­ci­do como uno de los diez nue­vos inte­lec­tua­les más influ­yen­tes en Espa­ña y Amé­ri­ca Lati­na por Foreign Policy en espa­ñol en mayo de 2011. Espe­cia­li­za­do en el popu­lis­mo y el euro­es­cep­ti­cis­mo, las refor­mas ins­ti­tu­cio­na­les y la polí­ti­ca de amplia­ción y de vecin­dad de la UE,  es pro­fe­sor de Cien­cia Polí­ti­ca en la UNED, Doc­tor Miem­bro del Ins­ti­tu­to Juan March de Estu­dios e Inves­ti­ga­cio­nes. Ha sido beca­rio del Pro­gra­ma Ful­bright, Pro­fe­sor en la Geor­ge Washing­ton Uni­ver­sity en Washing­ton D.C., así como inves­ti­ga­dor en el Ins­ti­tu­to Uni­ver­si­ta­rio Euro­peo de Flo­ren­cia. Torre­blan­ca ha escri­to varios libros espe­cia­li­za­dos y es cola­bo­ra­dor fre­cuen­te en radio, tele­vi­sión, y pren­sa. Sus artícu­los y pun­tos de vis­ta han apa­re­ci­do en BBC.com, Bloom­berg, CNN.com, Le Courier Inter­na­tio­nalLa CroixEuro­pean Voi­ceEurAc­tivFinan­cial Times, The Guar­dianInter­na­tio­na­leThe New York TimesOpen­De­mo­cracyGaze­ta Wybor­czaPoli­ti­kenPres­sEu­ropQue­riesReuters, RTVE.es, Der Spie­gel y La Stam­pa.

José María de Areil­za Car­va­jal está espe­cia­li­za­do en Dere­cho de la Unión Euro­pea y es Senior Research Fellow del Real Ins­ti­tu­to Elcano y Miem­bro del Con­se­jo del Euro­pean Coun­cil on Foreign Rela­tions, ade­más de Secre­ta­rio Gene­ral de la Fun­da­ción Aspen Ins­ti­tu­te Espa­ña y Pro­fe­sor Ordi­na­rio y titu­lar de la Cáte­dra Jean Mon­net en ESADE, Uni­ver­si­dad Ramón Llull. Licen­cia­do en Dere­cho con Pre­mio Extra­or­di­na­rio por la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se, Mas­ter of Laws (LL.M) por la Uni­ver­si­dad de Har­vard, Mas­ter en Rela­cio­nes Inter­na­cio­na­les por The Flet­cher School of Law and Diplo­macy y Doc­tor en Dere­cho (S.J.D.) por la Uni­ver­si­dad de Har­vard.  En 1991 fue admi­ti­do en el Cole­gio de Abo­ga­dos de Nue­va York. 

Para Juan López-Tri­­go: “La Cáte­dra Caña­da Blanch de Pen­sa­mien­to Con­tem­po­rá­neo se carac­te­ri­za pre­ci­sa­men­te por diri­gir­se no sólo a espe­cia­lis­tas en los temas tra­ta­dos, que tam­bién, sino a un públi­co intere­sa­do en repen­sar nues­tro mun­do y en ampliar sus pun­tos de refe­ren­cia”, y aña­de: “Con­tar para este ciclo con la ayu­da ines­ti­ma­ble de Le Mon­de diplo­ma­ti­que en espa­ñol  y el apo­yo con­ti­nuo de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia nos da los mim­bres para poder cons­truir un ciclo que espe­re­mos trai­ga a Valen­cia a las per­so­nas cla­ve para deter­mi­nar hacia dón­de va Euro­pa y cla­ro, noso­tros con ella”.

Este ciclo se enmar­ca en las acti­vi­da­des de la Cáte­dra Caña­da Blanch de Pen­sa­mien­to Con­tem­po­rá­neo con el fin de dar cau­ce a acti­vi­da­des inves­ti­ga­do­ras en torno a cues­tio­nes socia­les rele­van­tes por su actua­li­dad y su inte­rés cul­tu­ral, polí­ti­co y eco­nó­mi­co. En con­cre­to, estos diá­lo­gos for­man par­te del obje­ti­vo de crear foros de deba­te que faci­li­ten la iden­ti­fi­ca­ción de temas y pro­ble­mas espe­cial­men­te sig­ni­fi­ca­ti­vos en el cam­po del pen­sa­mien­to, abrien­do cami­nos de diá­lo­go y de inter­cam­bio inte­lec­tual. El pri­me­ro tuvo lugar el pasa­do 2 de febre­ro entre Joa­quín Almu­nia, ex vice­pre­si­den­te de la Comi­sión Euro­pea y Luis Beren­guer, ex pre­si­den­te de la Comi­sión Nacio­nal de Com­pe­ten­cia y ex par­la­men­ta­rio euro­peo, mode­ra­dos por Ferran Mon­te­sa, direc­tor gene­ral de Le Mon­de diplo­ma­ti­que en espa­ñol.

Foto, Almu­nia y Beren­guer duran­te el pri­mer ciclo de diá­lo­gos cele­bra­do el pasa­do 2 de febre­ro. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia