El próximo martes, 9 de febrero, a las 19:00 horas, en el Paraninfo de la Universitat de València, Juan López-Trigo, presidente de la Fundación Cañada Blanch presentará el Ciclo de Diálogos “A dónde va Europa” en el que colaboran la Universitat de València, Centre Cultural La Nau y Le Monde diplomatique en español y en el participarán, en esta segunda ocasión, José Mª de Areilza, secretario general de la Fundación ASPEN Institute España y José Ignacio Torreblanca, director de la Oficina en Madrid del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, moderados por el catedrático Juan Viña.
Jose Ignacio Torreblanca está reconocido como uno de los diez nuevos intelectuales más influyentes en España y América Latina por Foreign Policy en español en mayo de 2011. Especializado en el populismo y el euroescepticismo, las reformas institucionales y la política de ampliación y de vecindad de la UE, es profesor de Ciencia Política en la UNED, Doctor Miembro del Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones. Ha sido becario del Programa Fulbright, Profesor en la George Washington University en Washington D.C., así como investigador en el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Torreblanca ha escrito varios libros especializados y es colaborador frecuente en radio, televisión, y prensa. Sus artículos y puntos de vista han aparecido en BBC.com, Bloomberg, CNN.com, Le Courier International, La Croix, European Voice, EurActiv, Financial Times, The Guardian, Internationale, The New York Times, OpenDemocracy, Gazeta Wyborcza, Politiken, PressEurop, Queries, Reuters, RTVE.es, Der Spiegel y La Stampa.
José María de Areilza Carvajal está especializado en Derecho de la Unión Europea y es Senior Research Fellow del Real Instituto Elcano y Miembro del Consejo del European Council on Foreign Relations, además de Secretario General de la Fundación Aspen Institute España y Profesor Ordinario y titular de la Cátedra Jean Monnet en ESADE, Universidad Ramón Llull. Licenciado en Derecho con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense, Master of Laws (LL.M) por la Universidad de Harvard, Master en Relaciones Internacionales por The Fletcher School of Law and Diplomacy y Doctor en Derecho (S.J.D.) por la Universidad de Harvard. En 1991 fue admitido en el Colegio de Abogados de Nueva York.
Para Juan López-Trigo: “La Cátedra Cañada Blanch de Pensamiento Contemporáneo se caracteriza precisamente por dirigirse no sólo a especialistas en los temas tratados, que también, sino a un público interesado en repensar nuestro mundo y en ampliar sus puntos de referencia”, y añade: “Contar para este ciclo con la ayuda inestimable de Le Monde diplomatique en español y el apoyo continuo de la Universitat de València nos da los mimbres para poder construir un ciclo que esperemos traiga a Valencia a las personas clave para determinar hacia dónde va Europa y claro, nosotros con ella”.
Este ciclo se enmarca en las actividades de la Cátedra Cañada Blanch de Pensamiento Contemporáneo con el fin de dar cauce a actividades investigadoras en torno a cuestiones sociales relevantes por su actualidad y su interés cultural, político y económico. En concreto, estos diálogos forman parte del objetivo de crear foros de debate que faciliten la identificación de temas y problemas especialmente significativos en el campo del pensamiento, abriendo caminos de diálogo y de intercambio intelectual. El primero tuvo lugar el pasado 2 de febrero entre Joaquín Almunia, ex vicepresidente de la Comisión Europea y Luis Berenguer, ex presidente de la Comisión Nacional de Competencia y ex parlamentario europeo, moderados por Ferran Montesa, director general de Le Monde diplomatique en español.
Foto, Almunia y Berenguer durante el primer ciclo de diálogos celebrado el pasado 2 de febrero.
El próximo martes, 9 de febrero, a las 19:00 horas, en el Paraninfo de la Universitat de València, Juan López-Trigo, presidente de la Fundación Cañada Blanch presentará el Ciclo de Diálogos “A dónde va Europa” en el que colaboran la Universitat de València, Centre Cultural La Nau y Le Monde diplomatique en español y en el participarán, en esta segunda ocasión, José Mª de Areilza, secretario general de la Fundación ASPEN Institute España y José Ignacio Torreblanca, director de la Oficina en Madrid del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, moderados por el catedrático Juan Viña.
Jose Ignacio Torreblanca está reconocido como uno de los diez nuevos intelectuales más influyentes en España y América Latina por Foreign Policy en español en mayo de 2011. Especializado en el populismo y el euroescepticismo, las reformas institucionales y la política de ampliación y de vecindad de la UE, es profesor de Ciencia Política en la UNED, Doctor Miembro del Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones. Ha sido becario del Programa Fulbright, Profesor en la George Washington University en Washington D.C., así como investigador en el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Torreblanca ha escrito varios libros especializados y es colaborador frecuente en radio, televisión, y prensa. Sus artículos y puntos de vista han aparecido en BBC.com, Bloomberg, CNN.com, Le Courier International, La Croix, European Voice, EurActiv, Financial Times, The Guardian, Internationale, The New York Times, OpenDemocracy, Gazeta Wyborcza, Politiken, PressEurop, Queries, Reuters, RTVE.es, Der Spiegel y La Stampa.
José María de Areilza Carvajal está especializado en Derecho de la Unión Europea y es Senior Research Fellow del Real Instituto Elcano y Miembro del Consejo del European Council on Foreign Relations, además de Secretario General de la Fundación Aspen Institute España y Profesor Ordinario y titular de la Cátedra Jean Monnet en ESADE, Universidad Ramón Llull. Licenciado en Derecho con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense, Master of Laws (LL.M) por la Universidad de Harvard, Master en Relaciones Internacionales por The Fletcher School of Law and Diplomacy y Doctor en Derecho (S.J.D.) por la Universidad de Harvard. En 1991 fue admitido en el Colegio de Abogados de Nueva York.
Para Juan López-Trigo: “La Cátedra Cañada Blanch de Pensamiento Contemporáneo se caracteriza precisamente por dirigirse no sólo a especialistas en los temas tratados, que también, sino a un público interesado en repensar nuestro mundo y en ampliar sus puntos de referencia”, y añade: “Contar para este ciclo con la ayuda inestimable de Le Monde diplomatique en español y el apoyo continuo de la Universitat de València nos da los mimbres para poder construir un ciclo que esperemos traiga a Valencia a las personas clave para determinar hacia dónde va Europa y claro, nosotros con ella”.
Este ciclo se enmarca en las actividades de la Cátedra Cañada Blanch de Pensamiento Contemporáneo con el fin de dar cauce a actividades investigadoras en torno a cuestiones sociales relevantes por su actualidad y su interés cultural, político y económico. En concreto, estos diálogos forman parte del objetivo de crear foros de debate que faciliten la identificación de temas y problemas especialmente significativos en el campo del pensamiento, abriendo caminos de diálogo y de intercambio intelectual. El primero tuvo lugar el pasado 2 de febrero entre Joaquín Almunia, ex vicepresidente de la Comisión Europea y Luis Berenguer, ex presidente de la Comisión Nacional de Competencia y ex parlamentario europeo, moderados por Ferran Montesa, director general de Le Monde diplomatique en español.
Foto, Almunia y Berenguer durante el primer ciclo de diálogos celebrado el pasado 2 de febrero.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia