El club de producto Alboraia — Artesans de l’orxata reúne a 32 miembros que ofrecen productos y experiencias turísticas vinculadas a la horchata artesana

Hor­cha­ta de Albo­ra­ya.

Al nor­te de la ciu­dad de Valen­cia, entre el mar y la huer­ta, se encuen­tra Albo­ra­ya, un muni­ci­pio de pai­sa­je agrí­co­la en el que des­de hace más de un siglo se lle­va cul­ti­van­do la chu­fa, pro­duc­to con el que se ela­bo­ra la hor­cha­ta, una de las bebi­das más con­su­mi­das en los meses de verano y todo un emble­ma de la iden­ti­dad valen­cia­na. 

Más allá de su sabor y sus pro­pie­da­des nutri­cio­na­les, la hor­cha­ta es una cul­tu­ra en sí mis­ma, un pro­duc­to muy local que repre­sen­ta una for­ma de vida de la que par­ti­ci­pan nume­ro­sos habi­tan­tes de Albo­ra­ya y sus alre­de­do­res, y que mere­ce con­ver­tir­se en una expe­rien­cia turís­ti­ca úni­ca.

Por este moti­vo, la loca­li­dad impul­sa la crea­ción de Albo­raia — Arte­sans de l’orxata, el club de pro­duc­to que reúne expe­rien­cias turís­ti­cas, res­tau­ran­tes, comer­cios, even­tos, alo­ja­mien­tos y ser­vi­cios que incor­po­ran la hor­cha­ta arte­sa­nal en sus pro­pues­tas y que se pre­sen­tó esta maña­na en el Mer­cat Colón. 

La pre­sen­ta­ción ha con­ta­do con la pre­sen­cia del secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­mo de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, Fran­cesc Colo­mer; el alcal­de de Albo­ra­ya, Miguel Cha­va­rría; el con­ce­jal de Turis­mo del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, Emi­liano Gar­cía; y el pre­si­den­te de la D.O. Chu­fa de Valèn­cia, Anto­nio Gimeno y el pre­si­den­te del Gre­mio de Hor­cha­te­ros Arte­sa­nos de Albo­ra­ya, Daniel Tor­ta­ja­da. Tras la pre­sen­ta­ción, se ha rea­li­za­do la entre­ga de dis­tin­ti­vos a los miem­bros del club de pro­duc­to.

Alboraya, cuna de la horchata

Albo­raia — Arte­sans de l’orxata bus­ca posi­cio­nar la loca­li­dad de Albo­ra­ya como la cuna de la hor­cha­ta, el des­tino turís­ti­co de refe­ren­cia en la ela­bo­ra­ción arte­sa­na y de cali­dad de esta apre­cia­da bebi­da, un lugar úni­co don­de des­cu­brir el pro­ce­so arte­sa­nal de trans­for­mar la chu­fa en hor­cha­ta que desa­rro­lla el Gre­mio de hor­cha­te­ros. 

La mar­ca Albo­raia — Arte­sans de l’orxata se con­vier­te así en una garan­tía de cali­dad de las expe­rien­cias turís­ti­cas que giran en torno a la hor­cha­ta arte­sa­na, y con­tri­bu­ye a reco­no­cer y dife­ren­ciar el valor arte­sa­nal del pro­duc­to y la gas­tro­no­mía vin­cu­la­da a él, así como a dar difu­sión a las pro­pues­tas de los miem­bros del club y atraer visi­tas a Albo­ra­ya.

El club cuen­ta en la actua­li­dad con 32 adhe­ri­dos entre los que se encuen­tran pro­duc­to­res de hor­cha­ta, hor­cha­te­rías, res­tau­ran­tes, alo­ja­mien­tos, comer­cios y empre­sas de expe­rien­cias turís­ti­cas, habien­do supe­ra­do todos ellos los cri­te­rios de adhe­sión vin­cu­la­dos a la cali­dad del pro­duc­to e infra­es­truc­tu­ra y la con­tri­bu­ción a la difu­sión de la mar­ca. 

Des­cu­brir el labo­reo del cam­po, la cose­cha y la selec­ción de chu­fa, visi­tar una expo­si­ción de foto­gra­fía sobre la his­to­ria del pro­ce­so de ela­bo­ra­ción de hor­cha­ta, rea­li­zar una ruta de la chu­fa a la hor­cha­ta, sabo­rear un flan o unas torri­jas con este pro­duc­to, dor­mir en una anti­gua alque­ría con­ver­ti­da en hotel de cua­tro estre­llas o, sim­ple­men­te dis­fru­tar de una hor­cha­ta con far­tons, son solo algu­nas de las expe­rien­cias sin­gu­la­res que se pue­den dis­fru­tar de la mano de Albo­raia — Arte­sans de l’orxata

«Este dis­tin­ti­vo ser­vi­rá para iden­ti­fi­car ofi­cial­men­te a todos los pro­duc­to­res de hor­cha­ta arte­sa­na, a agen­tes socia­les, turís­ti­cos, eco­nó­mi­cos y  empre­sas de expe­rien­cias turís­ti­cas que hacen de Albo­ra­ya la cuna de la hor­cha­ta más tra­di­cio­nal. La hor­cha­ta es nues­tro prin­ci­pal atrac­ti­vo turís­ti­co y este paso supo­ne seguir for­ta­le­cien­do al sec­tor con un pro­duc­to de gran cali­dad y atrac­ti­vo para nues­tros visi­tan­tes y con­su­mi­do­res. Que los pro­duc­to­res se unan en este club que hemos impul­sa­do como Ayun­ta­mien­to les dará una gran visi­bi­li­dad y pon­drá en valor su gran tra­ba­jo en la ela­bo­ra­ción de la hor­cha­ta arte­sa­nal, que han pre­ser­va­do con mucho esfuer­zo y cari­ño», seña­la Miguel Cha­va­rría, alcal­de de Albo­ra­ya.

Los par­ti­ci­pan­tes en la pre­sen­ta­ción.

Embajadores y anfitriones de la horchata

Albo­raia — Arte­sans de l’orxata cuen­ta con dos tipos de miem­bros, en fun­ción de su ubi­ca­ción. Así, los que se encuen­tran loca­li­za­dos en el muni­ci­pio de Albo­ra­ya se deno­mi­nan ‘Anfi­trio­nes’, y son empre­sas y ser­vi­cios que pro­po­nen expe­rien­cias per­so­na­li­za­das y exclu­si­vas con la hor­cha­ta arte­sa­nal como pro­ta­go­nis­ta. Los die­ci­séis anfi­trio­nes del club son las hor­cha­te­rías Panach, Daniel, Toni ‑tan­to el esta­ble­ci­mien­to de Albo­ra­ya como el de Port Sapla­ya — L’Obrador de Bou y La Xufe­ra; las expe­rien­cias Hor­ta Viva y L’Alquería María Llis­tar — Plan­ta i Cull, el hotel y res­tau­ran­te La Mozai­ra, y los pro­duc­to­res Panach, Daniel, Toni, L’Obrador de Bou, Món Orxa­ta y Rin. 

Por su par­te, los ‘Emba­ja­do­res’ son aque­llos miem­bros del club situa­dos en muni­ci­pios de influen­cia de Albo­ra­ya que actúan como esca­pa­ra­te del des­tino. Se inclu­yen en esta cate­go­ría las hor­cha­te­rías Daniel de Mer­ca­do Colón y calle del Mar, Subies de Valèn­cia, Mas­sa­ma­grell y Almàs­se­ra, Els Sariers, Dolz, Rin, La Huer­ta­na (la hor­cha­te­ría de Far­tons Polo), Món Orxa­ta — Cof­fee Shop, Cal Carre­ro, hor­cha­te­ría Albo­ra­ya en Madrid y L’Almàssera en Béte­ra, los pro­duc­to­res Els Sariers y Subies y el esta­ble­ci­mien­to Dul­ces de Espa­ña. 

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia