El Gru­po Bri­tish School Alzi­ra, Xàti­va y Gan­día ha pre­sen­ta­do “El Currí­cu­lum Ocul­to a Examen”, una serie de acti­vi­da­des con las que visi­bi­li­zar los pre­jui­cios, acti­tu­des y valo­res que afec­tan a la per­cep­ción que los niños y niñas tie­nen de sí mis­mos, per­pe­tuan­do roles de géne­ro que fre­nan los intere­ses y capa­ci­da­des de ambos sexos. Por­que, si es impor­tan­te el currí­cu­lum con el que salen los niños del cole­gio, no lo es menos ese otro currí­cu­lum al que a veces damos menos impor­tan­cia, pero que tie­nen cla­ros efec­tos sobre los más peque­ños.

Si hay algo en lo que todos coin­ci­di­re­mos es que el poten­cial de nues­tros hijos es infi­ni­to. Por eso que­re­mos que, por una vez, sean los padres y pro­fe­so­res, quie­nes se exa­mi­nen. Es el momen­to de parar­nos a ver qué cli­chés anti­cua­dos se están apli­can­do, muchas veces de mane­ra incons­cien­te, por­que son un freno para el cre­ci­mien­to emo­cio­nal, per­so­nal y pro­fe­sio­nal tan­to de los niños como de las niñas”, ha expli­ca­do Franc Cor­bí, direc­tor gene­ral del gru­po edu­ca­ti­vo que des­de hace más de 20 años ope­ra en la pro­vin­cia, con la inmer­sión lin­güís­ti­ca y el méto­do bri­tá­ni­co como señas de iden­ti­dad.

Una prue­ba de las con­se­cuen­cias de ese currí­cu­lum ocul­to, según datos recien­tes del Minis­te­rio, es que el 88% de los alum­nos uni­ver­si­ta­rios de Infor­má­ti­ca son hom­bres mien­tras que las muje­res com­po­nen el 77,5% del alum­na­do en estu­dios rela­cio­na­dos con la edu­ca­ción. “Pero noso­tros esta­mos con­ven­ci­dos de que las capa­ci­da­des no tie­nen géne­ro y no debe­rían de tener lími­tes. Cada día vemos que en las aulas hay cha­va­les con una voca­ción y unas habi­li­da­des estu­pen­das para la edu­ca­ción. Y que muchas niñas tie­nen una curio­si­dad inna­ta por la infor­má­ti­ca”, ha afir­ma­do Cor­bí, recor­dan­do la impor­tan­cia de tra­ba­jar para que las nue­vas gene­ra­cio­nes se sien­tan real­men­te libres a la hora de esco­ger sus intere­ses, sus hob­bies, sus estu­dios, su futu­ra pro­fe­sión, por enci­ma de pre­jui­cios y men­sa­jes que con­di­cio­nan a ambos géne­ros.

Apos­ta­mos por no edu­car a niños y niñas, sino a per­so­nas”, ha sos­te­ni­do Cor­bí en la pre­sen­ta­ción de esta ini­cia­ti­va del Gru­po Bri­tish School Alzi­ra, Xàti­va y Gan­día que se ha cele­bra­do en la sede de la Fun­da­ción Caña­da Blanch y que arran­ca con un vídeo que trans­mi­te este men­sa­je y en el que han cola­bo­ra­do alum­nos del los cen­tros edu­ca­ti­vos del gru­po.

La inau­gu­ra­ción de esta ini­cia­ti­va ha con­ta­do con Cris­ti­na Villa­nue­va como invi­ta­da. La popu­lar perio­dis­ta tie­ne más de dos déca­das de tra­yec­to­ria en dis­tin­tos medios. Un tra­ba­jo por el que, jun­to a sus equi­pos, ha reci­bi­do galar­do­nes como el Pre­mio Ondas, el TP de Oro o Pre­mio Iris de la TV. Des­de 2006 diri­ge y pre­sen­ta los infor­ma­ti­vos de fin de sema­na de La Sex­ta y recien­te­men­te ha publi­ca­do su pri­mer libro, Des­ple­gan­do velas, que ha pre­sen­ta­do en Valen­cia y Alzi­ra como pri­me­ra acti­vi­dad de “El Currí­cu­lum Ocul­to a Examen”.

La edu­ca­ción como cla­ve para des­ac­ti­var un currí­cu­lum ocul­to que extien­de sus efec­tos, des­de el patio del cole­gio has­ta el entorno pro­fe­sio­nal

Para Villa­nue­va, esta pri­me­ra obra lite­ra­ria sur­ge de la nece­si­dad de enten­der­se a sí mis­ma. “Este libro es el resul­ta­do de un via­je inte­rior que me ha lle­va­do cua­tro años”, afir­ma la auto­ra, quien radi­ca la dife­ren­cia entre el perio­dis­mo y la escri­tu­ra lite­ra­ria en que el pri­me­ro bus­ca y con­tras­ta infor­ma­ción para dar una ver­sión de la reali­dad lo más fiel posi­ble, mien­tras que el segun­do aspi­ra a ser arte. “El perio­dis­ta sepa­ra su vida per­so­nal, pero en la escri­tu­ra de este libro he teni­do que refle­xio­nar sobre mis pro­pios pen­sa­mien­tos, ana­li­zar mi tra­yec­to­ria vital y pro­fe­sio­nal. Sin duda, el des­gas­te y esfuer­zo es muy dife­ren­te”, con­fie­sa la escri­to­ra.

Con pró­lo­go de Jor­di Évo­le, Espa­sa ha publi­ca­do esta inves­ti­ga­ción en la que Villa­nue­va ana­li­za su pro­pio caso y el de cin­co pro­fe­sio­na­les que han triun­fa­do en entor­nos labo­ra­les tra­di­cio­nal­men­te mas­cu­li­nos.

Es el caso de Cari­na Szpil­ka, una de las pri­me­ras y esca­sas muje­res en osten­tar el car­go de Direc­to­ra Gene­ral de un ban­co en Espa­ña. Tam­bién de la cineas­ta y actriz Icíar Bollaín, galar­do­na­da con dos Pre­mios Goya. O de la pilo­to Laia Sanz, gana­do­ra en nue­ve oca­sio­nes del cam­peo­na­to del mun­do, del Pre­mio Nacio­nal de Depor­te y de la Meda­lla de Oro al Méri­to Depor­ti­vo. En el ámbi­to de la inves­ti­ga­ción, Villa­nue­va ha con­ver­sa­do con María Blas­co, pri­me­ra mujer en diri­gir el Cen­tro Nacio­nal de Inves­ti­ga­cio­nes Onco­ló­gi­cas. Y com­ple­ta su aba­ni­co de per­fi­les más allá de los cli­chés la ex mili­tar Zai­da Can­te­ra, que lle­gó a ser coman­dan­te del Ejér­ci­to de Tie­rra, pero tuvo que dejar el cuer­po por el aco­so labo­ral sufri­do tras denun­ciar un caso de aco­so sexual.

Estas pro­fe­sio­na­les demues­tran que las barre­ras no tie­nen que ver con las apti­tu­des de un géne­ro u otro. Creo que es una cues­tión de este­reo­ti­pos lo que hace que se exclu­yan cier­tas carre­ras del hori­zon­te pro­fe­sio­nal de ambos sexos. Sin embar­go, la liber­tad de elec­ción, dejar a un lado los roles, es el mejor camino para desa­rro­llar las capa­ci­da­des de hom­bres y muje­res”, comen­ta la auto­ra.

Para Villa­nue­va, la edu­ca­ción es la solu­ción para des­ac­ti­var ese currí­cu­lum ocul­to, de ahí su apo­yo a esta ini­cia­ti­va del Gru­po Bri­tish School Alzi­ra, Xàti­va y Gan­día. “Los padres y madres, cada vez somos más cons­cien­tes del daño que pue­de hacer una edu­ca­ción des­igual. Pero no siem­pre nos damos cuen­ta de que repe­ti­mos estruc­tu­ras anti­cua­das”, expli­ca la escri­to­ra. “Por ejem­plo, cuan­to más cons­cien­tes son las madres y padres de las barre­ras de géne­ro, más pre­sio­nan a sus hijas para que se pre­pa­ren mejor y pue­dan supe­rar­las sin ser cues­tio­na­das. El pro­ble­ma es que, con la mejor inten­ción y sin dar­se cuen­ta, les están trans­mi­tien­do el men­sa­je de que tie­nen que tra­ba­jar más para poder acce­der a lo mis­mo que sus com­pa­ñe­ros, están per­pe­tuan­do la des­igual­dad”, recuer­da Villa­nue­va.

En su opi­nión, los hom­bres tam­bién tie­nen un papel fun­da­men­tal en la lucha con­tra ese currí­cu­lum ocul­to que se mani­fies­ta en la edu­ca­ción de los peque­ños, “y entre adul­tos, en los entor­nos labo­ra­les. Esta­mos toda la vida con­di­cio­na­dos por esas ideas que se que­dan el sub­cons­cien­te”, sos­tie­ne Villa­nue­va. Un ejem­plo son las emo­cio­nes que tra­di­cio­nal­men­te se han veta­do a los niños, “el mie­do y la tris­te­za están mal vis­tos social­men­te para un hom­bre, aun­que son sen­ti­mien­tos bási­cos, que tam­bién nece­si­tan iden­ti­fi­car y sen­tir en su desa­rro­llo como per­so­na”, apun­ta la auto­ra.

A la hora de gene­rar mode­los posi­ti­vos, Villa­nue­va apues­ta por una corres­pon­sa­bi­li­dad real. “Es nece­sa­rio com­par­tir las tareas domés­ti­cas y de cui­da­do, que las obli­ga­cio­nes eco­nó­mi­cas su asu­man des­de los dos sexos. Así nos encon­tra­mos con madres que se sien­ten menos cul­pa­bles por tra­ba­jar, con padres más impli­ca­dos en el hogar y, afor­tu­na­da­men­te, con hijos mejor pre­pa­ra­dos para no repe­tir roles que les limi­ten”, ha afir­ma­do la auto­ra en el encuen­tro con el públi­co y medios que ha mar­ca­do el arran­que de la ini­cia­ti­va “El Currí­cu­lum Ocul­to a Examen”.

Esta serie de acti­vi­da­des con­ti­nua­rá en los pró­xi­mos meses con pro­pues­tas rela­cio­na­das con la revi­sión de la fic­ción tele­vi­si­va y, como no podía ser de otra for­ma tra­tán­do­se del Gru­po Bri­tish School Alzi­ra, Xàti­va y Gan­día, con la edu­ca­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia