El con­se­ller de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Sec­to­res Pro­duc­ti­vos, Comer­cio y Tra­ba­jo, Rafa Cli­ment, ha expli­ca­do que “las medi­das que acuer­de el gru­po de tra­ba­jo serán cla­ves para deter­mi­nar la rapi­dez de la recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca, así como los pila­res en los que se sus­ten­ta­rá la moder­ni­za­ción del mode­lo pro­duc­ti­vo en sus diver­sos sec­to­res, con espe­cial aten­ción a aque­llos más afec­ta­dos por la cri­sis”.

Rafa Cli­ment ha pre­si­di­do la pri­me­ra reu­nión del Gru­po de Tra­ba­jo de Empleo y Reac­ti­va­ción Eco­nó­mi­ca en el mar­co de la Mesa de Diá­lo­go Social de Eco­no­mía, pues­ta en mar­cha la sema­na pasa­da.

For­man par­te de este gru­po de tra­ba­jo repre­sen­tan­tes de diver­sas áreas y orga­nis­mos de la Gene­ra­li­tat, como el Iva­ce, la Direc­ción Gene­ral de Mode­lo Eco­nó­mi­co, Finan­cia­mien­to y Polí­ti­ca Finan­cie­ra, la Direc­ción Gene­ral de Inno­va­ción, la Secre­ta­ría Auto­nó­mi­ca de Edu­ca­ción y For­ma­ción Pro­fe­sio­nal, la Direc­ción Gene­ral de Cul­tu­ra y Patri­mo­nio, la Direc­ción Gene­ral de Coor­di­na­ción del Diá­lo­go Social y el área de Com­pe­ti­ti­vi­dad Turís­ti­ca. Tam­bién par­ti­ci­pan en el gru­po de tra­ba­jo repre­sen­tan­tes de los sin­di­ca­tos más repre­sen­ta­ti­vos, UGT y CCOO, de la patro­nal CEV, y de Con­co­val, en repre­sen­ta­ción de las empre­sas coope­ra­ti­vas


El con­se­ller ha expli­ca­do que la Con­se­lle­ria está tra­ba­jan­do “en un docu­men­to de base don­de se reco­gen todas las medi­das con­cre­tas que se están desa­rro­llan­do y que se van a desa­rro­llar a cor­to, medio y lar­go pla­zo y se cuan­ti­fi­can. Los demás acto­res harán apor­ta­cio­nes con el fin de tener un docu­men­to final, naci­do del con­sen­so, que reco­ja todas las ideas y sen­si­bi­li­da­des”.

Cli­ment ha mani­fes­ta­do que, en la reu­nión, tam­bién se ha plan­tea­do incor­po­rar la pers­pec­ti­va de géne­ro en el con­jun­to de medi­das y la nece­si­dad e impor­tan­cia de dis­po­ner de fon­dos del esta­do y de la UE para poder lle­var a cabo todas estas medi­das.

Objetivos planteados

La Con­se­lle­ria de Eco­no­mia ha tras­la­da­do al res­to del gru­po una serie de obje­ti­vos para esti­mu­lar la gene­ra­ción de empleo y la reac­ti­va­ción de la eco­no­mía valen­cia­na, con el fin de reca­bar las pro­pues­tas de los dis­tin­tos orga­nis­mos y depar­ta­men­tos de la Gene­ra­li­tat y de los agen­tes socia­les.

Los obje­ti­vos son el desa­rro­llo y con­so­li­da­ción de una indus­tria pro­duc­ti­va, de alto valor aña­di­do y resi­lien­te, diver­si­fi­ca­da (pro­ce­so, pro­duc­to, mer­ca­do) y arrai­ga­da en el terri­to­rio; el impul­so de una tran­si­ción ener­gé­ti­ca jus­ta, de la des­car­bo­ni­za­ción de la eco­no­mía y de la eco­no­mía cir­cu­lar y los nichos de eco­no­mía ver­de, de los cui­da­dos, cul­tu­ral, etc, y el desa­rro­llo y con­so­li­da­ción de un mode­lo de eco­no­mía de pro­xi­mi­dad, social y soli­da­ria.

Así mim­so se quie­re apos­tar por un comer­cio sos­te­ni­ble y de pro­xi­mi­dad y por el con­su­mo res­pon­sa­ble y pro­tec­ción de las per­so­nas con­su­mi­do­ras, al igual que impul­sar la trans­for­ma­ción digi­tal de la eco­no­mía, la I + D + i apli­ca­da y el dise­ño. Por últi­mo se pre­ten­de avan­zar en nue­vos mode­los de empleo y con­ci­lia­ción labo­ral, fór­mu­las de tele­tra­ba­jo, refor­ma hora­ria, pre­ven­ción de la segu­ri­dad y salud en el lugar de tra­ba­jo, for­ma­ción y dere­chos labo­ra­les.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia