te llamo cuerpo 2

te lla­mo cuer­po 2

La primera entrega de esta iniciativa acoge dos piezas de las creadoras Paula Romero, Paula Pachón y Lucía Jaén

Un momen­to de «Te lla­mo cuer­po».

La Mutant pone en mar­cha un nue­vo ciclo dedi­ca­do a la inde­ter­mi­na­ción, a la intui­ción y al des­car­te. Se tra­ta de Zona gri­sa, un con­tex­to don­de crea­do­ras emer­gen­tes que están inves­ti­gan­do pue­den com­par­tir los resul­ta­dos de su tra­ba­jo y abrir­se al encuen­tro, la refle­xión y la crí­ti­ca. Con esta ini­cia­ti­va, el cen­tro de artes vivas quie­re posi­bi­li­tar un espa­cio para explo­rar ten­ta­ti­vas que no se plie­gan a los for­ma­tos nor­ma­ti­vos de prác­ti­ca escé­ni­ca.

Los días 22 de mar­zo y 5 de abril la sala ha pro­gra­ma­do una selec­ción de tra­ba­jos que bus­can una nue­va opor­tu­ni­dad, explo­ran­do de for­ma cola­bo­ra­ti­va cómo mejo­rar. La pri­me­ra jor­na­da se ha pro­gra­ma­do a tres coreó­gra­fas valen­cia­nas, y la segun­da, a tres madri­le­ñas, en una selec­ción de solos comi­sa­ria­da por Lau­ra Ramí­rez.

«La Zona gri­sa es un espa­cio entre el cubo blan­co y la caja negra, entre mos­trar y estar pro­du­cién­do­se. Un con­tex­to de cues­tio­na­mien­to y deba­te sobre la prác­ti­ca de la dan­za, pero tam­bién sobre las estra­te­gias de recep­ción del tra­ba­jo crea­ti­vo que están ins­ti­tui­das como váli­das», des­cri­be la direc­to­ra artís­ti­ca de La Mutant, Tatia­na Cla­vel.

Este pró­xi­mo miér­co­les, 22 de mar­zo, arran­ca el ciclo con Pau­la Rome­ro, Lucía Jaén y Pau­la Pachón. Las tres abri­rán su inves­ti­ga­ción al públi­co, enten­dien­do esa expo­si­ción como una fase que ayu­da a enten­der y evo­lu­cio­nar las prác­ti­cas artís­ti­cas que las coreó­gra­fas pro­po­nen. Ya que, como apos­ti­lla Cla­vel, «la Zona gri­sa afec­ta a todos los agen­tes que se dan cita en la pro­pues­ta, pues es en estas accio­nes don­de la comu­ni­dad de cóm­pli­ces de La Mutant se encuen­tra, com­par­te, pien­sa y accio­na des­de el cuer­po».

Muro de paso.

Un muro y dos cuerpos

Pau­la Rome­ro pro­po­ne una pie­za poé­ti­ca y físi­ca titu­la­da Un muro de paso. Este pro­yec­to en pro­ce­so site-spe­­ci­­fic par­te del deseo de tra­ba­jar en y con los espa­cios arqui­tec­tó­ni­cos pre­vios al espa­cio escé­ni­co. Esta prác­ti­ca se desa­rro­lla­rá ponien­do en diá­lo­go los espa­cios de paso, el cuer­po y un hin­cha­ble de gran­des dimen­sio­nes que, depen­dien­do de la can­ti­dad de aire que con­ten­ga, se com­por­ta­rá de una mane­ra u otra.

A veces obs­trui­rá esos espa­cios con­vir­tién­do­se en un muro divi­sor, que obli­ga­rá a orga­ni­zar los cuer­pos. Otras, per­mi­ti­rá mol­dear, per­fo­rar y abrir hue­cos, trans­for­mán­do­se así en un mate­rial malea­ble que pue­de ser inter­ve­ni­do y recon­fi­gu­ra­do a tra­vés de la acción.

Pau­la Pachón y Lucía Jaén traen, en cam­bio, un extrac­to de su inves­ti­ga­ción de 2020 Aho­ra te lla­mo, arti­cu­la­da en torno a las prác­ti­cas de lec­tu­ras, paseos y con­ver­sa­cio­nes des­de la dis­tan­cia. El frag­men­to, titu­la­do Te lla­mo cuer­po, se foca­li­za en el cuer­po enten­di­do como acti­va­dor y tra­duc­tor del len­gua­je en una acción o movi­mien­to, en el cuer­po como pala­bra y en el cuer­po como ima­gen, entre lo físi­co y lo ver­bal.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia