La con­se­lle­ra de Agri­cul­tu­ra, Desa­rro­llo Rural, Emer­gen­cia Cli­má­ti­ca y Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca, Mireia Mollà, se ha mos­tra­do con­tra­ria a cual­quier pro­pues­ta que vin­cu­le la defi­ni­ción de agri­cul­tor genuino de la nue­va Polí­ti­ca Agra­ria Común (PAC) con un por­cen­ta­je de ingre­sos.

La con­se­lle­ra, que ha par­ti­ci­pa­do este jue­ves en la Con­fe­ren­cia Sec­to­rial de Agri­cul­tu­ra sobre el futu­ro de la PAC y su apli­ca­ción en Espa­ña, ha ase­gu­ra­do que la pro­pues­ta ini­cial del Minis­te­rio en rela­ción con la con­si­de­ra­ción de agri­cul­tor genuino “podría dejar fue­ra a la mitad de los per­cep­to­res actua­les de los pagos direc­tos de la PAC, en la Comu­ni­tat Valen­cia­na”.

La de agri­cul­tor genuino es una de las nue­vas figu­ras que inclu­ye el borra­dor de la nue­va PAC. Pese a las voces que plan­tean esta­ble­cer un cri­te­rio pura­men­te eco­nó­mi­co ‑aso­cia­do a los ingre­sos por la acti­vi­dad agra­­ria- para deter­mi­nar quien pue­de con­si­de­rar­se agri­cul­tor genuino, la Admi­nis­tra­ción valen­cia­na abo­ga por des­vin­cu­lar­la de los ingre­sos e incluir otros cri­te­rios como pue­de ser la ven­ta en mer­ca­dos o la ins­crip­ción en regis­tros de acti­vi­dad agrí­co­la o gana­de­ra como el REGA.

“La agri­cul­tu­ra de la Comu­ni­tat Valen­cia­na es muy par­ti­cu­lar, está diver­si­fi­ca­da, es mini­fun­dis­ta y por tan­to no se ajus­ta a la pro­pues­ta que hoy ha plan­tea­do el Minis­te­rio”, ha expli­ca­do Mollà y ha ape­la­do al “mar­gen de nego­cia­ción” para que el tex­to final con­si­ga repre­sen­tar al con­jun­to del sec­tor agra­rio de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

La con­se­lle­ra seña­la “irre­nun­cia­ble” el man­te­ni­mien­to del régi­men de peque­ño agri­cul­tor, una acti­vi­dad esen­cial para pre­ser­var el pai­sa­je, para asen­tar pobla­ción, para fre­nar la ero­sión y para recu­pe­rar terri­to­rio.

“El nue­vo mar­co tie­ne que ser­vir de opor­tu­ni­dad para demo­cra­ti­zar la PAC, una polí­ti­ca que no pue­de con­ver­tir­se en un ins­tru­men­to para los ‘lob­bies’ eco­nó­mi­cos fren­te a las per­so­nas dig­nas que tra­ba­jan en el cam­po”, ha afir­ma­do Mireia Mollà a cues­tio­nes sobre los umbra­les máxi­mos de ayu­das por per­cep­tor que debe deter­mi­nar cada Esta­do miem­bro. En este sen­ti­do ha con­si­de­ra­do “exce­si­vo” situar ese máxi­mo en 100.000 euros netos, sin con­tar los gas­tos vin­cu­la­dos.

Sobre el recor­te de los fon­dos de la PAC, la con­se­lle­ra reco­no­ce que no pare­ce un recor­te sig­ni­fi­ca­ti­vo aun­que ha indi­ca­do que es impor­tan­te “estu­diar los núme­ros y hacer los cálcu­los, por­que cual­quier pér­di­da en el pre­su­pues­to tie­ne un impac­to nega­ti­vo para el sec­tor en la Comu­ni­tat Valen­cia­na”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia