El Con­se­jo de Dere­chos Huma­nos de las Nacio­nes Uni­das cele­bra su 39º perío­do ordi­na­rio de sesio­nes del 10 al 28 de sep­tiem­bre de 2018 en el Pala­cio de las Nacio­nes, en Gine­bra. Duran­te tres sema­nas, el Con­se­jo ha exa­mi­na­do una serie de infor­mes sobre cues­tio­nes de dere­chos huma­nos, inclui­do el infor­me final de la visi­ta ofi­cial a Espa­ña que reali­zó el Gru­po de Tra­ba­jo de Exper­tos sobre Afro­des­cen­dien­tes, del 18 al 26 de febre­ro 2018.

El Gru­po de Tra­ba­jo está preo­cu­pa­do por la situa­ción de los dere­chos huma­nos de los afro­des­cen­dien­tes en Espa­ña. Exis­te un gran tre­cho entre la legis­la­ción y la prác­ti­ca en la pro­tec­ción de los afro­des­cen­dien­tes con­tra el racis­mo, la dis­cri­mi­na­ción racial, la xeno­fo­bia, la afro­fo­bia y las for­mas cone­xas de into­le­ran­cia” ha mani­fes­ta­do ante el Con­se­jo Michal Bal­cer­zak, pre­si­den­te del Gru­po de Exper­tos. “El Gru­po de Tra­ba­jo urge al gobierno de Espa­ña a que pon­ga fin a todas las for­mas expul­sión colec­ti­va y recha­zo de los soli­ci­tan­tes de asi­lo y los migran­tes”, ha aña­di­do.

Miem­bros de la Repre­sen­ta­ción Per­ma­nen­te de Espa­ña en Gine­bra, duran­te la sesión del con­se­jo en la sala de Dere­chos Huma­nos y Alian­za de Civi­li­za­cio­nes del Pala­cio de las Nacio­nes.

Duran­te la misión de inves­ti­ga­ción, los exper­tos visi­ta­ron Madrid, Bar­ce­lo­na, Alme­ría y Ceu­ta. Se reu­nie­ron con repre­sen­tan­tes del Gobierno, altos car­gos del Tri­bu­nal Supre­mo, fis­ca­les, miem­bros del Con­gre­so de los Dipu­tados, fun­cio­na­rios de las fuer­zas de segu­ri­dad, auto­ri­da­des loca­les e ins­ti­tu­cio­nes de dere­chos huma­nos. Por pri­me­ra vez, se invi­tó a ciu­da­da­nos afro­des­cen­dien­tes y repre­sen­tan­tes de orga­ni­za­cio­nes no guber­na­men­ta­les a par­ti­ci­par en encuen­tros y reunio­nes cele­bra­das en las dis­tin­tas ciu­da­des. Tam­bién visi­ta­ron el Cen­tro de Inter­na­mien­to de Extran­je­ros (CIE) Alu­che, en Madrid, y el Cen­tro de Estan­cia Tem­po­ral de Inmi­gran­tes (CETI), en Ceu­ta.

El docu­men­to pre­sen­ta­do al Con­se­jo seña­la que la dis­cri­mi­na­ción racial está pre­sen­te en todos los ámbi­tos de la socie­dad espa­ño­la, des­de los cen­tros esco­la­res has­ta el mer­ca­do de tra­ba­jo, pasan­do por la vivien­da, la sani­dad y otros ser­vi­cios socia­les”. En este sen­ti­do, el infor­me reve­la impor­tan­tes defi­cien­cias en la pro­tec­ción de per­so­nas migran­tes y soli­ci­tan­tes de asi­lo, así como el uso gene­ra­li­za­do de este­reo­ti­pos y per­fi­les racia­les. Los exper­tos reco­gie­ron tes­ti­mo­nios de tra­ba­ja­do­res migran­tes que viven en cho­zas de car­tón y plás­ti­cos en los inver­na­de­ros de Alme­ría, sin sanea­mien­to ni agua pota­ble. Ade­más de la explo­ta­ción sala­rial, los tra­ba­ja­do­res mani­fes­ta­ron sufrir aco­so y malos tra­tos físi­cos por par­te de agen­tes de la Guar­dia Civil, pre­sun­ta­men­te con la com­pli­ci­dad de los emplea­do­res.

El repre­sen­tan­te del Gru­po de Tra­ba­jo ha con­clui­do su inter­ven­ción ani­man­do al gobierno espa­ñol a pro­mo­ver el Dece­nio Inter­na­cio­nal para los Afro­des­cen­dien­tes y apli­car la Agen­da 2030 para el Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble, en cola­bo­ra­ción con la socie­dad civil.

Michal Bal­cer­zak, pre­si­den­te del Gru­po de Tra­ba­jo de Exper­tos sobre Afro­des­cen­dien­tes de las NNUU y Fra­nçois Xavier Ngarambé,Vice-presidente del Con­se­jo de Dere­chos Huma­nos (Rwan­da), en la sala de Dere­chos Huma­nos y Alian­za de Civi­li­za­cio­nes del Pala­cio de las Nacio­nes, en Gine­bra.

 

 

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia