El concierto tendrá lugar el próximo viernes (19:30 h.) en el Auditori de Les Arts

El com­po­si­tor valen­ciano Fran­cis­co Coll (EVA RIPOLL).

Este vier­nes 21 (19:30 h.), la Orques­ta de Valen­cia y Ale­xan­der Lie­breich estre­na­rán a nivel euro­peo la obra Ely­sian del com­po­si­tor Fran­cis­co Coll. Se tra­ta de un pro­gra­ma dedi­ca­do al trom­pa Vicen­te Zar­zo Pitarch, que ten­drá lugar en el Audi­to­ri de Les Arts. Tam­bién se podrá escu­char el Con­cier­to para piano y orques­ta nº 5 Egip­cio de Cami­lle Saint-Saëns, que será inter­pre­ta­do por el con­cer­tis­ta valen­ciano Car­les Marín, así como la monu­men­tal Sin­fo­nía nº 1 Titán de Gus­tav Mah­ler.

La com­po­si­ción de Ely­sian comen­zó en el ini­cio de 2020, y no es aje­na a la pan­de­mia. Se tra­ta de una obra que, en pala­bras de la auto­ra de las notas al pro­gra­ma, Ainoa Gar­cía, es un tipo de ron­dó que alter­na dos pers­pec­ti­vas. Por una par­te, un esta­lli­do espec­ta­cu­lar de sec­cio­nes fuer­tes y rápi­das que trans­por­tan al oyen­te a las calles tran­si­ta­das, a las líneas rec­tas de sus edi­fi­ca­cio­nes y al movi­mien­to de los vehícu­los. Y por otra, la apa­ri­ción de sec­cio­nes sere­nas y expre­si­vas que recuer­dan la medi­ta­ción den­tro de la metró­po­li, la vida con­tem­pla­ti­va den­tro de una ciu­dad aje­trea­da.

En el pro­gra­ma tam­bién des­ta­ca el post­ro­mán­ti­co Con­cier­to para piano y orques­ta nº 5 Egip­cio de Cami­lle Saint-Saëns, que será inter­pre­ta­do por Car­les Marín. El pro­gra­ma fina­li­za con la Sin­fo­nía nº 1 Titán de Gus­tav Mah­ler, un com­po­si­tor que Lie­breich diri­ge por pri­me­ra vez en Valen­cia. Se tra­ta de una sin­fo­nía muy liga­da a los orí­ge­nes étni­cos y geo­grá­fi­cos del direc­tor ale­mán.

Car­les Marín ha rea­li­za­do reci­ta­les en las prin­ci­pa­les salas de con­cier­to y fes­ti­va­les. Des­ta­ca su Pará­fra­sis sobre la Cabal­ga­ta de las Val­qui­rias de Wag­ner, Home­na­je a Nel­son Frei­re, Varia­cio­nes The Maiden’s Wish o Qua­si Per­pe­tuum. Es gana­dor de varios pri­me­ros pre­mios inter­na­cio­na­les, como el del mejor solis­ta en el Mozar­teum y la Scar­lat­ti Com­pe­ti­tion de Salz­bur­go, el Con­co­urs Fla­me de París o el pre­mio Huy­gens de Áms­ter­dam a la exce­len­cia artís­ti­ca.

Ade­más, ha sido lau­rea­do en otros con­cur­sos, como el de Mar­sa­la, Bal­tic de Gdansk, Pana­má o Itur­bi. Impar­te cla­se en Musi­cal Artes Madrid (MAM) y en el Mia­mi Inter­na­cio­nal Piano Fes­ti­val, don­de debu­ta­rá den­tro de poco como solis­ta.

La pre­si­den­ta del Palau de la Músi­ca, Glo­ria Tello, expli­có que este pro­gra­ma quie­re ren­dir home­na­je a la figu­ra de un gran músi­co valen­ciano como fue Vicen­te Zar­zo Pitarch, «maes­tro de tan­tos ins­tru­men­tis­tas y un solis­ta de talla mun­dial» y ha recor­da­do que es la segun­da obra de «nues­tro gran com­po­si­tor inter­na­cio­nal Fran­cis­co Coll que estre­na la Orques­ta de Valèn­cia», tras Lilith, con moti­vo de su resi­den­cia al audi­to­rio valen­ciano.

Por su par­te, el direc­tor del Palau, Vicent Ros, apun­tó que «se tra­ta de una cola­bo­ra­ción musi­cal muy impor­tan­te, una com­po­si­ción que hemos encar­ga­do jun­to con la Orques­ta Sin­fó­ni­ca de Toron­to, que la estre­na­rá para el con­ti­nen­te ame­ri­cano».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia