La colección 21 Versos rescata once poemas desconocidos del escritor valenciano

El escri­tor y poe­ta César Simón.

La meri­to­ria colec­ción de poe­sía 21 ver­sos, coor­di­na­da por Vic­tor Segre­lles y Juan Pablo Zapa­ter, ha publi­ca­do una pla­quet­te ( publi­ca­ción poé­ti­ca de pocas  pági­nas) con once poe­mas iné­di­tos del valen­ciano César Simón. Como expli­ca Vicen­te Galle­go en su emo­ti­vo e ins­truc­ti­vo pró­lo­go, Zapa­ter, en con­tac­to con los fami­lia­res de Simón, encon­tró estas com­po­si­cio­nes iné­di­tas del poe­ta.

Advier­te que  es «posi­ble que César, de haber teni­do oca­sión, hubie­ra reto­ca­do algu­nos asun­tos rela­ti­vos a la métri­ca de algún ver­so; estos son deta­lles meno­res com­pa­ra­dos con la tem­pe­ra­tu­ra, hones­ti­dad y el impac­to aní­mi­co de los poe­mas que aquí se recu­pe­ran para el gozo de los ami­gos de la alta poe­sía».

Lue­go ela­bo­ra un  escue­to inven­ta­rio de los temas dilec­tos y más fre­cuen­tes en la obra de Simón: estan­cias vacías de casas des­ha­bi­ta­das, momen­tos medi­ta­ti­vos en los que gana el espí­ri­tu de leja­nía, inmen­sas ave­ni­das urba­nas, vague­dad del espa­cio y de la luz de los que se for­ma par­te, el cuer­po en cuan­to recep­tácu­lo mis­te­rio­so, la pre­sen­cia del mun­do como enso­ña­ción inquie­tan­te y  desea­da.…

Inda­gan­do el núcleo cen­tral de su obra poé­ti­ca, Galle­go pos­tu­la: «todos sus lamen­tos y ele­gías, como él mis­mo acla­ró en un poe­ma, fue­ron odas, odas sos­te­ni­das en nom­bre de nada, es decir, en nom­bre de la mis­mí­si­ma pure­za del cora­zón. César es un poe­ta amo­ro­so de pri­mer orden, pero está ena­mo­ra­do del mis­te­rio del ser».

Esta pla­quet­te  ofre­ce ver­sos como :

¿Por qué y a quién can­ta­mos

sumi­dos en el caos?

Con­tem­pla­mos aho­ra alre­de­dor

don­de, sin embar­go,  no hay nadie.

¿A quién can­ta­mos? Es más que una ele­gía

can­tar por com­pren­der que ya no hay nadie

no por­que este­mos solos

que en apa­rien­cia es algo lle­va­de­ro

inclu­so ama­ble;

pero que el vien­to sil­ba, allá en lo alto

pero que el vien­to lla­ma

en el des­ván oscu­ro.

César Simón (1932–1997) nació en Valen­cia pero, coin­ci­dien­do bási­ca­men­te con la Gue­rra Civil, pasó su pri­me­ra infan­cia en Villar del Arzo­bis­po, loca­li­dad a la que per­te­ne­cía su fami­lia mater­na. Fue pro­fe­sor de lite­ra­tu­ra en la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia. Su tesis doc­to­ral ver­só la obra de un parien­te suyo: el escri­tor y poe­ta Juan Gil-Albert.

Publi­có libros de poe­mas como Pedre­gal (1970), Estu­por final (1977), Extra­vío (1991) entre otros, a los que hay que sumar dos nove­las: Entre un abu­rri­mien­to y un amor clan­des­tino (1979) y La vida secre­ta (1994) En el 2016, la edi­to­rial Pre­tex­tos publi­có su Poe­sía com­ple­ta, pro­lo­ga­da por Vicen­te Galle­go.

Entre sus poe­mas hay, al menos, cua­tro o cin­co  bre­ves obras maes­tras, con las que  cual­quier ges­tor de  blo­ques métri­cos  se daría por sobre­pa­sa­da­men­te afor­tu­na­do.

Simón prac­ti­có en su obra una suer­te de quie­tis­mo taois­ta acli­ma­ta­do en  la tozu­da seque­dad  de la Serra­nía.

La pre­sen­cia urba­na de un poe­ta de la  inten­si­dad y ori­gi­na­li­dad de César Simón con­sis­te en dar su nom­bre a una peque­ña y silen­cio­sa calle con ocho árbo­les, cua­tro faro­las; y en la que no  pue­den pasar coches pero sí apar­car algu­nos. Allá don­de esté  aho­ra nues­tro poe­ta segu­ro que  está encan­ta­do con esta dis­cre­ta gen­ti­le­za muni­ci­pal.

Título: Casa desnuda
Autor: César Simón 
Editorial: 21 versos (2023)
Páginas: 38

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia