Cátedra recupera El Cortesano, la obra de Baldassare Castiglione, una obra admirada por Menéndez y Pelayo, Montaigne o Baltasar Gracían

Baldassare Castiglione (1478 Casatico – 1529 Toledo) fue diplomático y escritor. Entró al servicio del duque de Urbino. En 1524 el papa Clemente VII lo envió a España como nuncio apostólico «para tratar la paz universal entre los cristianos».
No fue un rimador notable en latín. El cortesano es la gran obra de su vida. Comenzó su redacción en 1508; tardó en concluirla 20 años.
Su texto está repleto de referencias directas u oblicuas a clásicos griegos, latinos e italianos; así como a obras que postulaban un ideal del cortesano español —como El Doctrinal de gentileza de Hernando de Ludena, o Cárcel de Amor de Diego de San Pedro—.
El texto consta de 4 partes o Libros. En el primero asistimos a una conversación que se desarrolla en los aposentos de la Duquesa Gonzaga, la noche de 8 de marzo de 1507. Se proponen varios juegos. Finalmente se elige el tema de cómo «formar al perfecto cortesano».
Establece para el cortesano una norma clave: huir de lo que los latinos llaman «afectación», usando en cambio cierto «desprecio» o «descuido», con el que se encumbre el arte y se muestre que todo se hace sin aparente fatiga ni, al parecer, haberlo pensado. Todos los valores se deben adecuar a esta disposición, que confiere noble elegancia y soltura. El concepto de descuido (sprezzatura) está implícito y es el fundamentador del modelo clásico de belleza.
Al final de esta parte, el ilustre contertulio Pietro Bembo desea que se declare la preeminencia de las letras sobre las armas.
En el Libro II, el tema del diálogo es en qué modo y tiempo debe el cortesano usar sus buenas cualidades y poner por obra todo aquello que hemos dicho que le conviene. Un participante enuncia normas generales: huir de la afectación, mostrar sentido de la oportunidad y discreción en actos y palabras, perseguir el honor y alabanza en el ejercicio de las armas y en los espectáculos públicos. Aborda la conveniencia de otras prácticas: danza, música, canto… Subraya la importancia del modo de vestirse, la elección de provechosas amistades, la práctica del juego de ajedrez… Regirse, en resumen, por una sabía mediania.
Bibbiena, otro interviniente, teoriza sobre la naturaleza del humor: nos reímos de las cosas que en sí desconvienen y parece que están mal, pero realmente no lo están.
El Libro III se dedica a la condición de las mujeres. Lo que se ha dicho para el cortesano sirve también para la dama de palacio. Debe pues guardar esa razonable medianía compuesta de contrarios —alejada del retraimiento taciturno y de la libertad inapropiada—.
La sociedad cortesana —a diferencia de los círculos humanistas— es muy sensible a la cuestión de las mujeres. Hay una disputa apasionada entre Giuliano el Magnífico (protofeminista) y Pallavicino (misógino). La defensa argumental del primero se basa sobre todo en un extenso catálogo vidas ejemplares de grandes damas de otras épocas.
En el Libro IV y último se ocupa de alcanzar la benevolencia del príncipe para poder decirle siempre la verdad, apartarlo de las inclinaciones perversas e inducirlo por el camino de la virtud.
Establece una suerte de modelo: el cortesano como consejero y educador de príncipes. Trata de encontrar —para lo que hoy llamaríamos intelectuales— una función políticamente activa.
Castiglione utiliza el diálogo que se adecúa mejor a sus aspiraciones literarias y evita así las arideces del tratado sistemático.
El Cortesano no es un manual o repertorio de recetas sino obra que sugiere la idea de una búsqueda llevada a cabo a través de la discusión entre iguales. Las objeciones se hacen con humor y respeto: nadie busca la obscena satisfacción de salir triunfante de la disputa.
El cortesano fue inspiración para la idea de honnête homme de La Rochefoucauld. Tuvo en Baltasar Gracián un lector constante y apasionado
El cortesano fue un texto con enorme repercusión europea que influyó en el gusto, comportamiento y cultura. Montaigne vio en él uno de los precedentes conformadores de su ideal de hombre. Fue inspiración para la idea de honnête homme de La Rochefoucauld. Tuvo en Baltasar Gracián un lector constante y apasionado. Cumplió, asimismo, la función de divulgar el neoplatonismo —corriente esencial en el movimiento renacentista— de modo más eficiente que las obras de escasa circulación como las de Marsilio Ficino o Pietro Bembo.
La traducción al castellano de Juan Boscán apareció en 1534, y pronto se tradujo a diversas lenguas. En opinión de Menéndez y Pelayo, es el mejor libro en prosa escrito en España durante el reinado de Carlos V.
Juan Boscán, pertenecía a una ilustre familia comerciantes catalanes. Fue preceptor del Duque de Alba. Introdujo el endecasílabo en la literatura española. Garcilaso y él, en su búsqueda de un nuevo clasicismo, precisaban nuevas formas métricas así como una fundamentación ideológica con la que escribir versos que no fuera un mero entretenimiento banal sino exigente práctica con elevados propósitos poéticos y morales. Esa fundamentación la encontraron en el texto de Castiglione.
La traducción de Boscán no solo tiene importancia como modelo ideológico sino que establece un canon lingüístico para la consolidación del castellano como lengua culta, de enorme influencia en Europa y el resto del mundo. Su tono coloquial, elegante, noble y sencillo, consolida una tradición de prosa alta, en la que el concepto de sprezzatura cumple una función decisiva.
Sobre la sprezzatura hay declaraciones doctrinales en la traducción de Boscán que son, entre otras cosas, un cabal adelanto de la prosa de Baltasar Gracián: «Extrema gracia el descuido y la llaneza avisada; en loor de la cual y en vituperio de la afectación muchas más cosas se podrían decir, pero agora diré solo una».
Ha sido enorme la influencia de ese concepto en los más diversos campos. Velázquez es un eminente ejemplo de sprezzatura aplicada al arte pictórico; al novelesco, Stendhal.

Título: El cortesano
Autor: Baldassare Castiglione
Traductor: Juan Boscán
Edición: Mario Pozzi
Editorial: Cátedra
Páginas: 564
Precio: 21,95 euros