A mediados de la década de los 50, la ciudad de Benidorm pasó de ser una localidad eminentemente pesquera a convertirse en la Nueva York del Mediterráneo. El alcalde Pedro Zaragoza fue el impulsor de esta transformación que ahora se relata en el largometraje documental L’home que va embotellar el sol (El hombre que embotelló el sol), de Óscar Bernàcer (dirección y guion) y Joana M. Ortueta (guión). La película, que ganó el Premio al Mejor Largometraje de la Mostra Internacional de Cinema Documental de Montaverner Mon·Doc 2017, abrirá el jueves 9 de noviembre, a las 19:00 horas, el III Ciclo de Cine Valenciano Actual, organizado por la Fundación SGAE y la asociación de guionistas Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV). La proyección, cuya entrada es gratuita, tendrá lugar en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (C/Blanquerías, 6). La sesión se cerrará con un coloquio abierto al público con los autores de la película.
Este ciclo nació con el objetivo de dar visibilidad y valor a los trabajos de aquellos guionistas que, desde la Comunidad Valenciana, contribuyen al enriquecimiento de la producción audiovisual. Así, esta iniciativa pretende subrayar el imprescindible papel que desempeñan los guionistas en el proceso de producción audiovisual. Para ello, cada edición de este Ciclo de Cine Valenciano Actual propone una serie de películas que, en su mayoría, han gozado de la aceptación de la crítica y del público en festivales y muestras audiovisuales nacionales e internacionales, pero que apenas se han podido disfrutar en las pantallas comerciales de la Comunidad Valenciana.
El III Ciclo de Cine Valenciano Actual forma parte del programa de actividades culturales Tramesa 2017, diseñado por la Fundación SGAE, a través de su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana. La muestra proseguirá con las proyecciones de los largometrajes La familia (Dementia), de Giovanna Ribes (dirección y guión), Margarita Cadenas (guión) y Eberhard Petschinka (guión), el 15 de noviembre; Sara Baras. Todas las voces, de Rafa Molés (dirección y guión), Pepe Andreu (dirección y guión) y Víctor Charneco (guión), el 23 de noviembre; y, finalmente, Inocente, de Pau Martínez (dirección y guión) y Carlos Ibáñez (guión), el 30 de noviembre.
La leyenda del Benidorm turístico
Dirigida por Óscar Bernàcer, quien firma también el guión junto a Joana M. Ortueta, L’home que va embotellar el sol se estrenó en mayo de 2017 en el I Festival Internacional de Cine Documental DocsValència y, cuatro meses después, tuvo su premier internacional en la séptima edición del colombiano Festival de Cine Verde de Barichara (Festiver). Desde entonces, la película ha pasado también por otra media docena de festivales; entre ellos, el 14º Festival de Cine de Alicante, el 22º Cinespaña de Toulouse y el Mon·Doc 2017, donde ganó el Premio al Mejor Largometraje Documental.
L’home que va embotellar el sol cuenta la fabulosa historia de la conversión de Benidorm en un modelo para el turismo moderno. Una transformación que se produjo a mediados de los años 50 de la mano de Pedro Zaragoza, el célebre alcalde de la Vespa que viajó al Palacio Real de El Pardo para intentar convencer a Franco de las bondades de su proyecto turístico. Así, a través de los testimonios de periodistas, investigadores, familiares y amigos de Pedro Zaragoza, la película narra cómo una humilde localidad pesquera acabó convertida en una moderna ciudad dedicada al ocio de la clase media. Y, más aún, las revolucionarias estrategias de marketing con las que Benidorm se vendió por todo el mundo.
A propósito de los autores
Óscar Bernàcer es director y guionista, además de socio fundador de Nakamura Films. Ha firmado los cortometrajes Las zapatillas de Laura, Desayuno con diadema, Bikini y Apolo81, que han podido verse en cientos de festivales y multitud de televisiones de todo el mundo. Entre los cuatro suman más de 150 premios, así como una candidatura al Goya al Mejor Cortometraje de Ficción (por Desayuno con diadema) y una nominación al Meliés d’Or (Las zapatillas de Laura). Ha escrito también guiones para largometrajes y series de televisión, y cuenta con experiencia en publicidad y documentales.
Joana M. Ortueta, por su parte, es guionista. Con Bernàcer ha escrito el guión de diversos trabajos; entre ellos, las películas Reset, de Pau Martínez, y L’home que va embotellar el sol, o el cortometraje Las zapatillas de Laura. Es autora también del guión de El bien común, escrito junto a Jorge Juan Martínez (Goya al Mejor Guión Adaptado en 2002 por Salvajes). Ha trabajado también en numerosas series de televisión, como Negocis de família o Bon dia, bonica, de la que fue creadora junto a Ada Hernández y coordinadora del equipo de guión.