
Sábado, 13 de junio de 2020
La confusión esconde una buena dosis de moralina. Centauros del desierto (John Ford, 1956) no es una película racista, como afirman algunos comentaristas. Es un hermoso western protagonizado por un racista (John Wayne, en el personaje más complejo de su filmografía). Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960) no es una apología del robo (Janet Leigh) y el asesinato. Es una aterradora historia sobre una ladrona y un psicópata. Por el contrario, La ventana indiscreta (Hitchcock, 1954) sí es la película de un voyeur. Y no me refiero a James Stewart, sino a sir Alfred, un gran mirón. La mirada inquieta y erótica es una inagotable fuente de inspiración en el cine.

¿Cuándo se animarán las poderosas plataformas a rodar una serie no ya sobre la vida de Hitch –bastante aburrida de puertas afuera– sino sobre su carrera cinematográfica? La materia prima argumental no puede ser mejor: Alma Reville, la etapa inglesa; Rebeca, David O. Selznick; Encadenados, Ingrid Bergman; Crimen perfecto, la citada La ventana indiscreta, Atrapa a un ladrón, Grace Kelly; Vértigo, Kim Novak; Con la muerte en los talones, Cary Grant; Los pájaros, Marnie la ladrona, Tippi Hedren; dos fracasos seguidos (Cortina rasgada, Topaz); su resurrección comercial (Frenesí)…
DIARIO UN CINÉFILO

«Que la vida iba en serio / uno lo empieza a comprender más tarde”
Jaime Gil de Biedma
DIARIO DE UN CINÉFILO Es una sección dedicada al mundo de las Series de TV, a todos sus aspectos cinéfilos pero también a sus derivaciones sociológicas y relativas a la vida cotidiana de las personas. La construcción de roles, las relaciones familiares, la actualidad, la comedia y el drama, la épica histórica, dragones y mazmorras… Todo cabe en el mundo de las series, y cualquier perspectiva del mundo puede ser vista desde la óptica de un cinéfilo, de un seriófilo inteligente y perspicaz. La sección está personalizada en Rafa Marí, uno de los últimos grandes cinéfilos españoles. La periodicidad es aleatoria, y la longitud de cada entrada, también. Puede ser tanto muy corta: un aforismo, como un extenso miniensayo, o entrevista, o diálogo interior.
Pese a ser un periodista tardío, Rafa Marí (Valencia, 1945) ha tenido tiempo para trabajar en muchos medios de comunicación: Cartelera Turia, Cal Dir, Valencia Semanal, cartelera Qué y Donde, Noticias al día, Papers de la Conselleria de Cultura, Levante-EMV, El Hype… Siempre en las páginas de cultura. En 1984 fichó por Las Provincias, diario donde actualmente es columnista y crítico de arte.