Las esculturas monumentales de Jaume Plensa se instalan en Benidorm

«Silvia» y «María» están ubicadas en el mirador de Benidorm gracias a la cesión de la Fundación Hortensia Herrero.

Antonio Pérez (alcalde de Benidorm), Hortensia Herrero y María Plensa.

Silvia y María, las esculturas monumentales de Jaume Plensa (Barcelona, 1955) adquiridas por la Fundación Hortensia Herrero Mercadona, están desde el pasado 3 de abril en Benidorm, tras pasar por Gandía, Villarreal y Elche, dentro de su gira itinerante por la Comunidad Valenciana. Las piezas, que miden siete metros de altura y poseen unos 7.500 kilos de peso cada una, están instaladas en la plaza Santa Ana, el famoso mirador, un entorno privilegiado de Benidorm.

En concreto, las dos piezas de Jaume Plensa cedidas por la Fundación Hortensia Herrero y Mercadona se instalaron en la plaza Santa Ana, junto al Castillo de Benidorm. La semana previa se llevaron a cabo los trabajos de adecuación del entorno y colocación de las peanas sobre las que se han ubicado las esculturas.

Estas dos cabezas de Jaume Plensa, junto a otras cinco esculturas de similares características, formaron parte de una muestra temporal que acogió la Ciutat de les Arts i les Ciències de València en el año 2019, con cerca de 1,2 millones de visitas. El escultor catalán fue el tercero de los artistas seleccionados por la Fundación —tras Manolo Valdés y el británico Tony Cragg— para una trilogía de exposiciones centradas en la escultura al aire libre que tuvieron lugar en el emblemático recinto valenciano entre 2017 y 2019.

Tras la muestra de Plensa, organizada también por la Fundación Hortensia Herrero en 2019, las dos esculturas adquiridas se expusieron en Elche y prosiguieron su itinerancia hasta la localidad de Villarreal y Gandía, en un proyecto de mecenazgo artístico que difunde el arte y la cultura por toda la Comunitat Valenciana.

El alcalde de la ciudad benidormí, Antonio Pérez, junto con la propia mecenas del arte Hortensia Herrero, fueron los encargados de inaugurar la exposición en la capital turística de la Costa Blanca. Javier Molins, asesor artístico de la Fundación Hortensia Herrero, también presente en la inauguración, señaló que, para Hortensia Herrero, impulsora de esta acción de mecenazgo, «es muy gratificante promover el arte de un escultor como Jaume Plensa y que el nuevo destino de estas dos piezas sea Benidorm, para que puedan disfrutarlas todos los ciudadanos y sean un aliciente más dentro de la oferta cultural urbana que están construyendo».

Sobre la localización, Molins remarcó que «enseguida vimos el enclave del mirador como el lugar donde las esculturas podían dialogar mejor y tener su espacio y que, al mismo tiempo, también tuvieran de fondo la imagen más emblemática de Benidorm, con su skyline desde la playa».

Por su parte, el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, agradeció a la Fundación Hortensia Herrero que las esculturas se integren durante los próximos meses en «un emplazamiento único en el Mediterráneo, como es el Castell de Benidorm». Además, destacó que tendrán «la gran oportunidad de disfrutar a primera hora de Silvia saludando al amanecer y Maria despidiendo el día mirando al atardecer. Dos miradas de mujer, que son unas magníficas obras de Jaume Plensa».

«María», en dos momentos distintos del día, con el sol a levante y a poniente. (MIRIAM M.M.).

Escultor de palabras y de rostros

Jaume Plensa (Barcelona, 1955) realizó su primera exposición en Barcelona en 1980 tras haberse formado en la Escuela de Arte y Diseño de la Llotja y en la de Bellas Artes de Sant Jordi. Desde entonces ha vivido y trabajado en Berlín, Bruselas, Inglaterra, Francia y Estados Unidos, aunque actualmente tiene fijada su residencia en la ciudad condal.

La literatura siempre ha sido una fuente de inspiración para Plensa. T.S. Eliot, William Shakespeare, Dante, Goethe o el valenciano Vicent Andrés Estellés son algunos de los escritores que le han acompañado a lo largo de su vida y que le han servido de inspiración para infinidad de obras. En otros casos, como el de las esculturas de Benidorm, su referente ha sido la figura femenina.

Entre los muchos premios que ha recibido a lo largo de su carrera destacan la Medaille de Chevalier des Arts et des Lettres, concedida por el Ministerio de Cultura francés, en 1993, y el Premio Nacional de Bellas Artes de la Generalitat de Cataluña en 1997. En 2005 fue investido Doctor Honoris Causa por la School of the Art Institute of Chicago.

En España ha recibió el Premio Nacional de Bellas Artes ( 2012), el Premio Velázquez de las Artes (2013) y fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2018.

Plensa expone regularmente su obra en galerías y museos de Europa, Estados Unidos y Asia. Una parte muy significativa de su obra se desarrolla en el ámbito de la  escultura en el espacio público, instalada en diversas ciudades de España, Francia, Japón, Inglaterra, Corea, Alemania, Canadá o los Estados Unidos.

Las esculturas de grandes rostros, rodeadas de público.
Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.