«Silvia» y «María» están ubicadas en el mirador de Benidorm gracias a la cesión de la Fundación Hortensia Herrero.

Anto­nio Pérez (alcal­de de Beni­dorm), Hor­ten­sia Herre­ro y María Plen­sa.

Sil­via y María, las escul­tu­ras monu­men­ta­les de Jau­me Plen­sa (Bar­ce­lo­na, 1955) adqui­ri­das por la Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro Mer­ca­do­na, están des­de el pasa­do 3 de abril en Beni­dorm, tras pasar por Gan­día, Villa­rreal y Elche, den­tro de su gira iti­ne­ran­te por la Comu­ni­dad Valen­cia­na. Las pie­zas, que miden sie­te metros de altu­ra y poseen unos 7.500 kilos de peso cada una, están ins­ta­la­das en la pla­za San­ta Ana, el famo­so mira­dor, un entorno pri­vi­le­gia­do de Beni­dorm.

En con­cre­to, las dos pie­zas de Jau­me Plen­sa cedi­das por la Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro y Mer­ca­do­na se ins­ta­la­ron en la pla­za San­ta Ana, jun­to al Cas­ti­llo de Beni­dorm. La sema­na pre­via se lle­va­ron a cabo los tra­ba­jos de ade­cua­ción del entorno y colo­ca­ción de las pea­nas sobre las que se han ubi­ca­do las escul­tu­ras.

Estas dos cabe­zas de Jau­me Plen­sa, jun­to a otras cin­co escul­tu­ras de simi­la­res carac­te­rís­ti­cas, for­ma­ron par­te de una mues­tra tem­po­ral que aco­gió la Ciu­tat de les Arts i les Cièn­cies de Valèn­cia en el año 2019, con cer­ca de 1,2 millo­nes de visi­tas. El escul­tor cata­lán fue el ter­ce­ro de los artis­tas selec­cio­na­dos por la Fun­da­ción —tras Mano­lo Val­dés y el bri­tá­ni­co Tony Cragg— para una tri­lo­gía de expo­si­cio­nes cen­tra­das en la escul­tu­ra al aire libre que tuvie­ron lugar en el emble­má­ti­co recin­to valen­ciano entre 2017 y 2019.

Tras la mues­tra de Plen­sa, orga­ni­za­da tam­bién por la Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro en 2019, las dos escul­tu­ras adqui­ri­das se expu­sie­ron en Elche y pro­si­guie­ron su iti­ne­ran­cia has­ta la loca­li­dad de Villa­rreal y Gan­día, en un pro­yec­to de mece­naz­go artís­ti­co que difun­de el arte y la cul­tu­ra por toda la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

El alcal­de de la ciu­dad beni­dor­mí, Anto­nio Pérez, jun­to con la pro­pia mece­nas del arte Hor­ten­sia Herre­ro, fue­ron los encar­ga­dos de inau­gu­rar la expo­si­ción en la capi­tal turís­ti­ca de la Cos­ta Blan­ca. Javier Molins, ase­sor artís­ti­co de la Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro, tam­bién pre­sen­te en la inau­gu­ra­ción, seña­ló que, para Hor­ten­sia Herre­ro, impul­so­ra de esta acción de mece­naz­go, «es muy gra­ti­fi­can­te pro­mo­ver el arte de un escul­tor como Jau­me Plen­sa y que el nue­vo des­tino de estas dos pie­zas sea Beni­dorm, para que pue­dan dis­fru­tar­las todos los ciu­da­da­nos y sean un ali­cien­te más den­tro de la ofer­ta cul­tu­ral urba­na que están cons­tru­yen­do».

Sobre la loca­li­za­ción, Molins remar­có que «ense­gui­da vimos el encla­ve del mira­dor como el lugar don­de las escul­tu­ras podían dia­lo­gar mejor y tener su espa­cio y que, al mis­mo tiem­po, tam­bién tuvie­ran de fon­do la ima­gen más emble­má­ti­ca de Beni­dorm, con su sky­li­ne des­de la pla­ya».

Por su par­te, el alcal­de de Beni­dorm, Anto­nio Pérez, agra­de­ció a la Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro que las escul­tu­ras se inte­gren duran­te los pró­xi­mos meses en «un empla­za­mien­to úni­co en el Medi­te­rrá­neo, como es el Cas­tell de Beni­dorm». Ade­más, des­ta­có que ten­drán «la gran opor­tu­ni­dad de dis­fru­tar a pri­me­ra hora de Sil­via salu­dan­do al ama­ne­cer y Maria des­pi­dien­do el día miran­do al atar­de­cer. Dos mira­das de mujer, que son unas mag­ní­fi­cas obras de Jau­me Plen­sa».

«María», en dos momen­tos dis­tin­tos del día, con el sol a levan­te y a ponien­te. (MIRIAM M.M.).

Escultor de palabras y de rostros

Jau­me Plen­sa (Bar­ce­lo­na, 1955) reali­zó su pri­me­ra expo­si­ción en Bar­ce­lo­na en 1980 tras haber­se for­ma­do en la Escue­la de Arte y Dise­ño de la Llot­ja y en la de Bellas Artes de Sant Jor­di. Des­de enton­ces ha vivi­do y tra­ba­ja­do en Ber­lín, Bru­se­las, Ingla­te­rra, Fran­cia y Esta­dos Uni­dos, aun­que actual­men­te tie­ne fija­da su resi­den­cia en la ciu­dad con­dal.

La lite­ra­tu­ra siem­pre ha sido una fuen­te de ins­pi­ra­ción para Plen­sa. T.S. Eliot, William Sha­kes­pea­re, Dan­te, Goethe o el valen­ciano Vicent Andrés Este­llés son algu­nos de los escri­to­res que le han acom­pa­ña­do a lo lar­go de su vida y que le han ser­vi­do de ins­pi­ra­ción para infi­ni­dad de obras. En otros casos, como el de las escul­tu­ras de Beni­dorm, su refe­ren­te ha sido la figu­ra feme­ni­na.

Entre los muchos pre­mios que ha reci­bi­do a lo lar­go de su carre­ra des­ta­can la Medai­lle de Che­va­lier des Arts et des Let­tres, con­ce­di­da por el Minis­te­rio de Cul­tu­ra fran­cés, en 1993, y el Pre­mio Nacio­nal de Bellas Artes de la Gene­ra­li­tat de Cata­lu­ña en 1997. En 2005 fue inves­ti­do Doc­tor Hono­ris Cau­sa por la School of the Art Ins­ti­tu­te of Chica­go.

En Espa­ña ha reci­bió el Pre­mio Nacio­nal de Bellas Artes ( 2012), el Pre­mio Veláz­quez de las Artes (2013) y fue inves­ti­do Doc­tor Hono­ris Cau­sa por la Uni­ver­si­dad Autó­no­ma de Bar­ce­lo­na en 2018.

Plen­sa expo­ne regu­lar­men­te su obra en gale­rías y museos de Euro­pa, Esta­dos Uni­dos y Asia. Una par­te muy sig­ni­fi­ca­ti­va de su obra se desa­rro­lla en el ámbi­to de la  escul­tu­ra en el espa­cio públi­co, ins­ta­la­da en diver­sas ciu­da­des de Espa­ña, Fran­cia, Japón, Ingla­te­rra, Corea, Ale­ma­nia, Cana­dá o los Esta­dos Uni­dos.

Las escul­tu­ras de gran­des ros­tros, rodea­das de públi­co.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia