
El confinamiento obligado por la pandemia de coronavirus ha obligado a miles de personas a enfrentarse con el teletrabajo. En muchos casos, la premura de los acontecimientos ha hecho que esa inmersión en el mundo del teletrabajo se haya realizado de forma improvisada, a ciegas, supliendo con paciencia y buena voluntad la falta de conocimientos previos. Para afrontar esta situación, Las Naves han promovido el primer congreso social sobre experiencias de teletrabajo, que podrá seguirse de forma online el próximo viernes.
La inicitativa pretende acercar a los interesados testimonios de figuras de relevancia nacional e internacional. El congreso pretende ser un punto de encuentro para generar networking, transferencia de conocimiento y cultura del trabajo remoto. Un proyecto de comunicación que pretende generar una comunidad de personas e instituciones interesadas en el trabajo del presente y del futuro.
La propuesta está abierta a todo el público interesado, pero especialmente dirigida a autónomos y freelance, compañías de productos digitales con necesidad de estructuras líquidas, administraciones públicas, directores de recursos humanos, empresas de trabajo temporal, empleados por cuenta ajena que vayan a cambiar su estatus, coworkings y hubs de startups.
El congreso, que se desarrollará durante toda la tarde del viernes, abordará aspectos como la legislación adaptada al teletrabajo, la conciliación, las herramientas de trabajo colaborativo o la ciberseguridad. Igualmente, se tratarán aspectos como los retos psicológicos de trabajar sin compañeros, las nuevas formas de relaciones sociales o la elección de mobiliario en la nuevas «viviendas-oficinas», entre otros muchos.
La inscripción al congreso es gratuita y se puede realizar a través de la web Teletrabajoforum.