Maria Car­bo­nell, Anto­nio Ari­ño, Car­los Mataix, Cris­tó­bal Suria, José Miguel Loren­te, Palo­ma Pája­ro, José Pedro Mar­tí­nez Gar­cía.

Las obras Nobody will speak of us when we are dead (2017), de María Car­bo­nell, y Zoo­so­fias (2018), de Palo­ma Pája­ro, son las crea­cio­nes selec­cio­na­das en la 14ª Bie­nal Mar­tí­nez Gue­rri­ca­bei­tia del total de vein­te pie­zas pre­sen­ta­das en el Museo de la Ciu­dad de Valèn­cia.

La Bie­nal Mar­tí­nez Gue­rri­ca­bei­tia cele­bra su 14ª edi­ción bajo el lema Nau­fra­gios. De una vein­te­na de obras de artis­tas pro­ce­den­tes de todo el Esta­do espa­ñol expues­tas des­de el 10 de diciem­bre has­ta el 22 de mar­zo en el Museo de la Ciu­dad de Valèn­cia, las crea­cio­nes de María Car­bo­nell y Palo­ma Pája­ro son las encar­ga­das de pasar a for­mar par­te de la colec­ción for­ma­da por más de 500 pie­zas.

La Bie­nal Mar­tí­nez Gue­rri­ca­bei­tia es el acon­te­ci­mien­to artís­ti­co uni­ver­si­ta­rio más lon­ge­vo de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y se ha con­so­li­da­do como un suges­ti­vo encuen­tro entre el públi­co y la obra selec­cio­na­da. María Car­bo­nell ase­gu­ra que “Estoy muy con­ten­ta de que la pie­za for­me par­te de la colec­ción” y Palo­ma Pája­ro afir­ma que está “agra­de­ci­da y sor­pren­di­da”.

En la 14ª Bie­nal Mar­tí­nez Gue­rri­ca­bei­tia, comi­sa­ria­da por José Pedro Mar­tí­nez, direc­tor de acti­vi­da­des de la Col·lecció Mar­tí­nez Gue­rri­ca­bei­tia, cada artis­ta abor­da des­de su pers­pec­ti­va y enfo­que per­so­nal la idea de los nau­fra­gios de ideo­lo­gías, pro­yec­tos mate­ria­les e inma­te­ria­les, ini­cia­ti­vas polí­ti­cas, eco­nó­mi­cas y socia­les, a dife­ren­tes esca­las geo­grá­fi­cas y huma­nas, optan­do por una amplia varie­dad de téc­ni­cas y apo­yos para plas­mar su visión par­ti­cu­lar.

Esta oca­sión cuen­ta con la par­ti­cu­la­ri­dad de que las dos obras selec­cio­na­das per­te­ne­cen al géne­ro feme­nino. Acon­te­ci­mien­to que adquie­re una gran impor­tan­cia para sus pro­ta­go­nis­tas. “Me gus­ta­ría que la obra habla­se por sí mis­ma, no en géne­ros, pero hay que hacer un esfuer­zo toda­vía en eso por­que como mujer artis­ta tie­nes que tra­ba­jar más para dar visi­bi­li­dad a tu tra­ba­jo” cuen­ta María Car­bo­nell. 

La obra Nobody will speak of us when we are dead de la mur­cia­na María Car­bo­nell cuen­ta la his­to­ria de los refu­gia­dos, para hablar a tra­vés de la pin­tu­ra del fenó­meno migra­to­rio como úni­ca opción de super­vi­ven­cia. Según la artis­ta, su com­po­si­ción “gira entorno a las difi­cul­ta­des como úni­ca for­ma de super­vi­ven­cia por­que no hay más sali­da que mirar a otro lugar y eso impli­ca dolor y pér­di­da des­de el pun­to de par­ti­da”. La figu­ra cen­tral de la obra es un padre con su hijo que ha muer­to de frío en sus bra­zos. A su izquier­da, extre­mi­da­des de cuer­pos sin vida. Delan­te, una niña incre­pa con su mira­da fija al espec­ta­dor que, en ese momen­to, sabe que algu­na cosa no cua­dra. Una esce­na sufri­da por­que como dice la pro­ta­go­nis­ta “no que­ría tra­tar el tema de una mane­ra sua­ve”.

Por su par­te, la pin­tu­ra de la madri­le­ña Palo­ma Pája­ro plan­tea enig­mas sobre la evo­lu­ción e invo­lu­ción de nues­tra espe­cie, los paraí­sos arti­fi­cia­les y la capa­ci­dad para ser infe­li­ces. Un pro­ce­so con­ti­nuo de cons­truc­ción, de des­truc­ción y de cam­bio por­que esta trans­for­ma­ción no solo pue­de tener lugar en la con­fron­ta­ción con el mun­do, en la asun­ción de una dia­léc­ti­ca no siem­pre ama­ble con los otros. En defi­ni­ti­va, “como con­se­cuen­cia de la polí­ti­ca es una refle­xión en torno a la gue­rra huma­na uti­li­zan­do a los ani­ma­les como tra­sun­to de lo humano”. 

Este año, el comi­té de selec­ción para la 14ª Bie­nal ha esta­do inte­gra­do por las gale­rías Art­nue­ve (Mur­cia), Espai Tac­tel (Valèn­cia), Gema Lla­ma­za­res (Gijón), La Gran (León), Pilar Serra (Madrid) y los crí­ti­cos de pres­ti­gio en el cam­po del arte con­tem­po­rá­neo Pau­la Achia­ga, Susa­na de Blas, Ángel Cal­vo, Javier Cas­tro y Regi­na Pérez. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia