El premio lo otorga un jurado de expertos del European Museum Forum y el Consejo de Europa

Expo­si­ción «De gra­no­tes, gats i pal­me­res», que pue­de ver­se actual­men­te en el ETNO (ABULAILA / ETNO).

L’ETNO, Museu Valen­cià d’Et­no­lo­gia, ha reci­bi­do el pre­mio al mejor museo euro­peo de 2023. El pre­mio otor­ga­do por un jura­do de exper­tos espon­so­ri­za­do por el Euro­pean Museum Forum y el Con­se­jo de Euro­pa reco­no­ce la tarea de un museo de etno­lo­gía dedi­ca­do a la cul­tu­ra tra­di­cio­nal y popu­lar de los valen­cia­nos y las valen­cia­nas.

El museo que Joan Fran­cesc Mira fun­dó en la Dipu­tación de Valèn­cia a prin­ci­pios de los años ochen­ta lle­ga así a la cum­bre de los museos euro­peos. L’ETNO no es el pri­mer museo etno­ló­gi­co pre­mia­do en este cer­ta­men, que se libra des­de 1977 y es el más pres­ti­gio­so en el cam­po de los museos euro­peos, pero sí es el pri­mer museo espa­ñol de antro­po­lo­gía que con­si­gue el galar­dón. Otros como por ejem­plo el Gug­genheim de Bil­bao o el MARQ de Ali­can­te lo han con­se­gui­do antes tam­bién (el pri­me­ro en 2000 y el segun­do en 2004).

El jura­do ha jus­ti­fi­ca­do la elec­ción hacien­do refe­ren­cia al museo como una ins­ti­tu­ción que «ope­ra con un fuer­te prin­ci­pio éti­co y un com­pro­mi­so apasionante…confrontando el pasa­do de for­ma valien­te». Asi­mis­mo indi­ca que «el museo bus­ca dar res­pues­ta al dere­cho de las comu­ni­da­des loca­les a enten­der su pasa­do y a reco­no­cer sus expe­rien­cias».

Más de trein­ta museos han con­cu­rri­do des­de el pasa­do miér­co­les en el Museo de His­to­ria de Bar­ce­lo­na (MUHBA) para defen­der su can­di­da­tu­ra a los pre­mios, en una autén­ti­ca fies­ta inter­na­cio­nal de los museos euro­peos. El Chi­lli­da Leku, el mag­ní­fi­co espa­cio expo­si­ti­vo del artis­ta vas­co en Her­na­ni, ha con­se­gui­do tam­bién un galar­dón impor­tan­te en esta oca­sión: el pre­mio Por­ti­mao.

El EMYA (Euro­pean Museum of the Year Award / Pre­mio al Mejor Museo Euro­peo del Año) fue fun­da­do en 1977 por tres per­so­nas amplia­men­te liga­das al mun­do de los museos: los bri­tá­ni­cos Ken­neth Hud­son, Richard Hog­gart y John Letts con el obje­ti­vo de apo­yar, ani­mar, pre­miar y mos­trar la exce­len­cia y la inno­va­ción en el cam­po de la museís­ti­ca. El EMYA se enmar­ca den­tro del Foro Euro­peo de los Museos (FEM).

Momen­to de la entre­ga del pre­mio al ETNO.

El FEM/EMYA tra­ba­ja en un mar­co gene­ral de com­pro­mi­so con la ciu­da­da­nía, la demo­cra­cia y los dere­chos huma­nos, con la sos­te­ni­bi­li­dad y con la supera­ción de las cul­tu­ras y las fron­te­ras socia­les y polí­ti­cas. Los dife­ren­tes pre­mios del pro­gra­ma EMYA refle­jan, repre­sen­tan y enfa­ti­zan dife­ren­tes aspec­tos y dimen­sio­nes de estos valo­res. Museos tan caris­má­ti­cos y con un plan­tea­mien­to muy actual como el Museo Nacio­nal de Esto­nia (2022), el Natu­ra­lis Bio­di­ver­sity Cen­ter de Lei­den (2021) o el Stap­ferhaus de Lenz­burg (2020) han sido los gana­do­res en edi­cio­nes ante­rio­res. 

El pre­mio supo­ne un reco­no­ci­mien­to a la tarea de los museos como ele­men­to ver­te­bra­dor y motor social y el museo pre­mia­do resul­ta pres­ti­gia­do a nivel inter­na­cio­nal, espe­cial­men­te en el ámbi­to euro­peo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia