La Orquesta de Valencia, durante un ensayo

La Orques­ta de Valen­cia, duran­te un ensa­yo

El con­cier­to, este miér­co­les a las 19:30 h., ofre­ce­rá obras de Manuel Palau, Manuel de Falla y Richard Strauss

Alexander Liebreich, ensayando con la Orquesta de Valencia.
Ale­xan­der Lie­breich, diri­gien­do a la OdV duran­te un ensa­yo.

La tem­po­ra­da de abono 2023/24 del Palau de la Músi­ca comien­za este miér­co­les, con un con­cier­to que reu­ni­rá a un cen­te­nar de pro­fe­so­ras y pro­fe­so­res de la Orques­ta de Valèn­cia, bajo la batu­ta del direc­tor titu­lar y artís­ti­co de la for­ma­ción, Ale­xan­der Lie­breich, y con la pre­sen­cia del reco­no­ci­do pia­nis­ta espa­ñol Javier Peria­nes. La for­ma­ción sin­fó­ni­ca inter­pre­ta­rá obras de Manuel Palau, Manuel de Falla y Richard Strauss en lo que cons­ti­tu­ye el pri­mer con­cier­to de abono en su sede, tras cua­tro años de ausen­cia por refor­ma del audi­to­rio valen­ciano. La cita comen­za­rá a las 19:30 h. y el pre­cio osci­la entre los 12 y los 25 euros.

El abono comen­za­rá con un gui­ño al pro­gra­ma que se inter­pre­tó en el año 1987, pre­ci­sa­men­te en el con­cier­to inau­gu­ral del Palau de la Músi­ca, que tuvo lugar el 4 de abril de ese año. Será la Mar­cha bur­les­ca, de Manuel Palau, obra que abrió el pro­gra­ma en aque­lla oca­sión, y que se pre­sen­ta como una com­po­si­ción colo­ris­ta, medi­te­rrá­nea y de bre­ve dura­ción. La Mar­cha, que pre­sen­ta una fina orques­ta­ción con influen­cias de Mau­ri­ce Ravel, cose­chó un gran éxi­to en su pre­sen­ta­ción al públi­co.

Ade­más, el pro­gra­ma de aper­tu­ra de la tem­po­ra­da inclu­ye tam­bién el poe­ma sin­fó­ni­co Una vida de héroe, de Richard Strauss, que reu­ni­rá a cer­ca de 100 pro­fe­so­ras y pro­fe­so­res de la OV sobre el esce­na­rio. Tal como ha recor­da­do el direc­tor del Palau, Vicent Lli­me­rà, «Strauss tra­ba­jó simul­tá­nea­men­te esta com­po­si­ción con otra de sus par­ti­tu­ras genia­les, la que esta­ba ins­pi­ra­da en el Qui­jo­te de Cer­van­tes; lo que demues­tra su cone­xión con la lite­ra­tu­ra espa­ño­la, ya que tan­to algu­nos temas de su Don Qui­jo­te, como de Don Juan, apa­re­cen reco­gi­dos en esta pecu­liar y, en cier­to modo, auto­bio­grá­fi­ca obra que es Una vida de héroe».

La Orquesta de Valencia, durante un ensayo
La Orques­ta de Valen­cia, duran­te un ensa­yo

La casa de los valencianos

Por su par­te, Ale­xan­der Lie­breich, ha evo­ca­do su pri­mer encuen­tro con la Orques­ta de Valèn­cia, «que fue con la músi­ca de Richard Strauss, con la pie­za Muer­te y Trans­fi­gu­ra­ción. Des­de enton­ces, he sen­ti­do una estre­cha cone­xión con los músi­cos y una pasión com­par­ti­da por dar for­ma a la músi­ca, tan­to en soni­do como en con­te­ni­do», ha aña­di­do el direc­tor ale­mán, quien ha ase­gu­ra­do que «la Orques­ta tie­ne un alma que es úni­ca».

Lie­breich tam­bién ha expli­ca­do que esta obra «esbo­za a los héroes del poe­ma espa­ñol cer­van­tino Don Juan y Don Qui­jo­te, ya que todos son héroes que se esfuer­zan, que tie­nen visio­nes, pero que tam­bién fra­ca­sa­rán y deben fra­ca­sar». En este sen­ti­do, ha aña­di­do que «la cla­ve del éxi­to en la vida es supe­rar los con­tra­tiem­pos que todos expe­ri­men­ta­mos».

Final­men­te, el direc­tor de la OV ha expre­sa­do su «honor, jun­to con la Orques­ta de Valen­cia, de reabrir el Palau de la Músi­ca de Valèn­cia con el mara­vi­llo­so pia­nis­ta Javier Peria­nes», y ha con­clui­do que «el Palau de la Músi­ca Valèn­cia es la casa de la OV y tam­bién la casa de los valen­cia­nos».

La ter­ce­ra com­po­si­ción que podrá el públi­co escu­char es Noches en los jar­di­nes de Espa­ña, de Manuel de Falla, que inter­pre­ta­rá Javier Peria­nes, uno de los con­cer­tis­tas de mayor tra­yec­to­ria inter­na­cio­nal. Se tra­ta de una obra maes­tra del com­po­si­tor gadi­tano, que con­tie­ne toda su esen­cia y que requie­re de un amplio domi­nio de la téc­ni­ca y expre­si­vi­dad por par­te del pia­nis­ta. Peria­nes está con­si­de­ra­do una refe­ren­cia en su inter­pre­ta­ción (de hecho, fue nomi­na­do al Grammy Latino 2012 por la gra­ba­ción de esta par­ti­tu­ra).

Peria­nes tra­ba­ja con las orques­tas más des­ta­ca­das del mun­do y jun­to a céle­bres direc­to­res, como Baren­boim, Dutoit, Meh­ta, Duda­mel, Mäke­lä, Nose­da, Gus­ta­vo Gimeno, Rou­va­li, Young, Jurows­ki y Roth. Músi­co de cáma­ra natu­ral y apa­sio­na­do, cola­bo­ra tam­bién con la vio­lis­ta Tabea Zim­mer­mann y el Cuar­te­to Qui­ro­ga. Esta tem­po­ra­da, Peria­nes y Zim­mer­mann hacen una gira por Bou­lez Saal, SPOT Gro­nin­gen y el Fes­ti­val de Hei­del­berg. Des­ta­can actua­cio­nes con la Wie­ner Philhar­mo­ni­ker, y las sin­fó­ni­cas de Chica­go, Bos­ton, San Fran­cis­co, las filar­mó­ni­cas de Oslo, Lon­dres, Nue­va York, Los Ánge­les, y Che­quia, Orches­tre de Paris, Cle­ve­land, y Philhar­mo­nia, y las orques­tas de radio sue­ca y norue­ga, Mah­ler Cham­ber Orches­tra y Buda­pest Fes­ti­val Orches­tra.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia