La poe­ta Lola Andrés.

La escritora, cuya obra en castellano y valenciano, ha sido reconocida con diversos premios, incluye 20 poemas en un libro de Ediciones Contrabando

Lola Andrés ha publi­ca­do de Uno, su últi­mo libro de poe­sía en el que refle­xio­na sobre un sen­ti­mien­to ambi­va­len­te: la mira­da y la acción, la tris­te­za y la ale­gría de la vida. La escri­to­ra, cuya obra en cas­te­llano y valen­ciano ha sido reco­no­ci­da con diver­sos pre­mios, inclu­ye 20 poe­mas agru­pa­dos en dos blo­ques: Ver­sión y El Poe­ma, en un libro que for­ma par­te de la Colec­ción Mar­te de Edi­cio­nes Con­tra­ban­do. Andrés indi­ca que «los Uno son tro­zos de lo que per­ci­bo en mí. Tal vez por ello, la fie­re­za y la debi­li­dad crez­can en la pala­bra de la mis­ma semi­lla».

La poe­ta Lola Andrés.

La poe­ta sub­ra­ya que «el libro es un com­pen­dio de lo que yo obser­vo, del baga­je que lle­va­mos de la tra­di­ción, de los espan­tos, terro­res que tie­nes; pero tam­bién de lo boni­ta que pue­de ser la exis­ten­cia». Es una crí­ti­ca social al mun­do actual. «A lo que Uno es, aun­que la uni­dad se pue­de rom­per, par­tir, dis­gre­gar den­tro de un mun­do patriar­cal, mas­cu­lino», des­de el que escri­be «para dar­le la vuel­ta».

Andrés encuen­tra en la poe­sía el canal idó­neo de comu­ni­ca­ción con los demás, «es una for­ma de  ser y de rela­cio­nar­se», con­si­de­ra que es mino­ri­ta­ria pero lle­na de entu­sias­mo y de ries­go, aun­que no des­car­ta otros géne­ros. Desa­rro­lla diver­sos pro­yec­tos entre los que cabe des­ta­car una tra­duc­ción, con Ana­cle­to Ferrer, del ale­mán al cata­lán de la obra Mut­ter­land, de la poe­ti­sa Rose Aus­län­der para Vin­cle Edi­to­rial; ade­más de un libro de con­ver­sa­cio­nes; un nue­vo, y muy per­so­nal poe­ma­rio; y unos dia­rios y refle­xio­nes en los que lle­va tra­ba­jan­do varios años.

La obra de Uno lle­ga seis años des­pués de Tra­ve­sía, cuya ter­ce­ra edi­ción vio la luz en 2021 jun­to a las pin­tu­ras de Pere Sali­nas, en una cui­da­da edi­ción de la edi­to­rial Con­tra­ban­do.

Lola Andrés, licen­cia­da en Filo­lo­gía por la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, ha publi­ca­do los libros de poe­mas Molé­cu­las y astros, (Pre­mio Gerar­do Die­go de la Dipu­tación de Soria, 2002); Jocs de llum, Edi­cions Bro­me­ra, 2006 (Pre­mio Alfons el Mag­nà­nim Ciu­tat de Valèn­cia de poe­sía en valen­ciano, 2006); Mate­ria (Pri­mer accé­sit del Pre­mio de Poe­sía Ciu­dad de las Pal­mas de Gran Cana­ria, 2007); Cie­lo líqui­do, Amar­gord, 2015; y Tra­ve­sía (2021).

Andrés ha tra­du­ci­do del cata­lán al cas­te­llano a poe­tas como Joan Nava­rro, Tere­sa Pas­cual, Jau­me Pérez Mon­ta­ner, Begon­ya Pozo o Josep Che­ca. Tam­bién ha tra­du­ci­do al cata­lán, jun­to a Ana­cle­to Ferrer, la poe­sía de Han­nah Arendt, publi­ca­da en Edi­cions del Buc.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia