
Los brotes de coronavirus siguen aumentando en la Comunitat Valenciana. Aunque por el momentos no tienen la gravedad de los registrados en otras comunidades autónomas como Cataluña o Aragón, solo en las últimas veinticuatro horas las autoridades sanitarias han dado cuenta de seis nuevos brotes en las comarcas valencianas, en concret, en Burjassot, Valencia, Manises, Elche y Peñíscola.
El caso de Peñíscola es por el momento el más importante. Afecta a once personas, de las que tres proceden de Zaragoza, dos de Madrid y seis de Teruel. Este es el segundo brote que se certifica en el municipio en la última semana. Le sigue en número de infectados el de Burjassot, donde el virus a contagiado a diez miembros de una ONG de la localidad.
También se han detectado dos brotes nuevos en Valencia con 7 casos positivos importados relacionados con temporeros en Lleida. En Manises, el brote tiene un foco familiar y afecta a siete personas, una de las cuales ha precisado ser hospitalizada. Por lo que respecta a Elche, el brote afecta a tres familias con tres personas infectadas.
Mientras tanto sigue creciendo el brote de Gandia. En las últimas horas se han confirmado 19 casos positivos más, de forma que el total de afectados asciende por el momento a 49. En Santa Pola el brote se centra en el colectivo de trabajadores de un local de ocio y ya tiene cinco positivos después de que ayer se confirmara un nuevo caso.
En Fortaleny han dado positivo tres personas más, de modo que el brote ya implica a seis personas. Por último, en Peñíscola hay otras tres personas afectadas en el primer brote, aunque se ha confirmado que en realidad los contagiados son de Càlig.
Ante esta situación la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que extremen las medidas de seguridad, como mantener la distancia social y, especialmente, el uso de la mascarilla. “Hasta que no haya vacuna, la mascarilla es nuestra vacuna contra la Covid-19”, ha subrayado Oltra que, además, ha incitado a la ciudadanía a “poner de moda, nuevamente, el eslogan ‘póntela, pónsela’ ”.
Sobre la posibilidad de que la Generalitat imponga la obligatoriedad de su uso, como han hecho otras comunidades, Oltra ha optado por apelar “a la responsabilidad individual” y ha recordado que su empleo “está ya impuesto en todo el territorio nacional cuando no se puede mantener la distancia de seguridad y, sobre todo, en espacios cerrados”.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia