La exposición «Selfie» podrá visitarse en la Galería Cuatro hasta el 29 de abril

José Moñu ante una de sus obras.

La expo­si­ción Sel­fie, del artis­ta José Moñú, lle­na­rá las dos salas de la Gale­ría Cua­tro de Valen­cia, con la pin­ce­la­da más repre­sen­ta­ti­va del artis­ta. La mues­tra con­ta­rá con más de una vein­te­na de obras en papel y lien­zo en dis­tin­tos tama­ños. 

El pin­tor zara­go­zano ha esta­do en Nue­va York dis­fru­tan­do de una beca de inves­ti­ga­ción de tres meses otor­ga­da por la Fun­da­ción CAI y recien­te­men­te aca­ba de regre­sar de la feria Just Mad en la que la Fun­da­ción María Cris­ti­na Masa­veu Peter­son, ha adqui­ri­do una de sus obras y la empre­sa Lexus le ha esco­gi­do para par­ti­ci­par en la sex­ta edi­ción de su con­cur­so de dise­ño Art­CAr. Aho­ra se estre­na en la capi­tal del Turia para pre­sen­tar su colec­ción Sel­fie, en Gale­ría Cua­tro. 

José Moñú es reco­no­ci­do por repre­sen­tar retra­tos en los que la abs­trac­ción y la figu­ra­ción coexis­ten y se entre­la­zan de una mane­ra diná­mi­ca. La figu­ra huma­na ha sido un tema cru­cial en el mudo del arte, un vehícu­lo para la expre­sión artís­ti­ca, pero tam­bién para la pro­yec­ción de ideas sobre la expe­rien­cia y la exis­ten­cia del ser humano.  

Moñú, en sus repre­sen­ta­cio­nes, tras­cien­de el aspec­to físi­co de los per­so­na­jes para refle­jar la acti­vi­dad desen­fre­na­da de sus pen­sa­mien­tos. Sus acrí­li­cos sobre lien­zos inves­ti­gan el poten­cial de los colo­res para expre­sar lo emo­cio­nal, los esta­dos de áni­mo de los per­so­na­jes repre­sen­ta­dos, per­so­nas afec­ta­das por el ace­le­ra­do rit­mo y las ten­sio­nes de la vida del siglo XXI. Los ros­tros se derri­ten, giran, gotean y se dis­tor­sio­nan, recor­dan­do tan­to ilus­tra­cio­nes de esti­lo cari­ca­tu­res­co de los medios de comu­ni­ca­ción de masas, como las espe­luz­nan­tes visio­nes que en gene­ra­cio­nes ante­rio­res habían tra­ta­do los expre­sio­nis­tas. 

La uti­li­za­ción de colo­res fuer­tes y bri­llan­tes enfa­ti­za aún más su ener­gía. A tra­vés de nume­ro­sas capas de pin­tu­ra, que en algu­nos seg­men­tos logran las pro­pie­da­des escul­tó­ri­cas de un relie­ve, la obra de Moñú explo­ta des­de la super­fi­cie del lien­zo hacia el espa­cio que lo rodea.

De Wittgenstein a Wollheim

José Moñú(Zaragoza, 1981) es un artis­ta plás­ti­co espa­ñol que des­ta­ca por su par­ti­cu­lar y genial uni­ver­so. En sus pala­bras: «Los lími­tes de mi len­gua­je son los lími­tes de mi mun­do, el arte es mi for­ma de vida», resue­nan ecos de la filo­so­fía de Witt­gens­tein (Vie­na 1889–1951) y Wollheim (Lon­dres 1923–2003). Sus obras, la mayo­ría lien­zos de gran for­ma­to, son un refle­jo de su sin­gu­lar per­so­na­li­dad y de su mane­ra de enten­der el mun­do que le rodea.

Tie­ne un esti­lo pro­pio y per­so­nal, ambi­guo, crí­ti­co y áci­do, a tra­vés del cual nos abre incons­cien­te­men­te las puer­tas de su uni­ver­so, pla­ga­do de imá­ge­nes colo­ris­tas, sin defi­ni­ción, des­di­bu­ja­das pero con gran fuer­za expre­si­va. Un dis­cur­so ori­gi­nal y un esti­lo incon­fun­di­ble.  

El tema prin­ci­pal de la obra de Moñú es el retra­to. Sus per­so­na­jes soli­ta­rios son un refle­jo de la sole­dad del indi­vi­duo fren­te a la socie­dad. Figu­ras ais­la­das, defor­ma­das, horro­ri­za­das, que recuer­dan los temas de las obras baco­nia­nas. Per­te­ne­cen a la socie­dad de la infor­ma­ción, la socie­dad del can­san­cio (Byung-Chul Han, 1959 Seúl), don­de todo es apre­su­ra­do, don­de se ha per­di­do la capa­ci­dad de demo­rar­se en algo y sólo impor­ta el con­su­mo, de lo que sea.  

Los per­so­na­jes de Moñú repre­sen­tan la cri­sis del tiem­po de nues­tra socie­dad, la fal­ta de vida con­tem­pla­ti­va y la hiper­ac­ti­vi­dad. Los ros­tros o par­tes orgá­ni­cas, se des­fi­gu­ran, des­ga­rra­dos, por el flu­jo ince­san­te de infor­ma­ción, el tiem­po se ato­mi­za, no hay esta­bi­li­dad, todo es movi­mien­to. Esto con­tras­ta con las zonas no orgá­ni­cas del cua­dro, ropas, obje­tos, tex­tos, que Moñú defi­ne con un dibu­jo per­fec­to. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia