monologos-vagina

mono­lo­gos-vagi­na

La obra, escrita en 1996 por la dramaturga Eva Ensler, podrá verse hasta el 2 de abril.

Las actri­ces Olga Hue­so, Rocío Madrid y Alban­ta San Román, duran­te la repre­sen­ta­ción.

Cuan­do la dra­ma­tur­ga nor­te­ame­ri­ca­na Eva Ens­ler deci­dió escri­bir Los monó­lo­gos de la vagi­na fue por casua­li­dad. Nun­ca ima­gi­nó que unas con­ver­sa­cio­nes casua­les con sus ami­gas se iban a con­ver­tir en una de las obras más repre­sen­ta­das del mun­do. El tex­to subió a unas tablas, por pri­me­ra vez, el 3 de octu­bre de 1996 en el Cen­tro de Arte HERE de Nue­va York con ella como úni­ca actriz.

Unos 25 años más tar­de, es impo­si­ble lle­var la cuen­ta de cuan­tas actri­ces han inter­pre­ta­do esta pie­za y en cuán­tos paí­ses se ha estre­na­do (la cifra ofi­cial es de más de 120). Y el fenó­meno no da seña­les de ago­ta­mien­to. La prue­ba es que vuel­ve a Valen­cia, del 22 de mar­zo al 2 de abril, al tea­tro Talía con Olga Hue­so, Rocío Madrid y Alban­ta San Román, y bajo la direc­ción de Edu Peri­cas (autor tam­bién de la adap­ta­ción).

Los monó­lo­gos de la vagi­na son una come­dia ale­gre y reves­ti­da de rei­vin­di­ca­ción femi­nis­ta con un tex­to que pone la lupa sobre una reali­dad social cer­ca­na: las muje­res y su sexua­li­dad, los tabúes socia­les, la repre­sión y la incul­tu­ra sexual. No es de extra­ñar ya que Ens­ler se basó en los tes­ti­mo­nios de cer­ca de 200 muje­res, a las que entre­vis­tó, para que die­ran su opi­nión sobre su rela­ción con el sexo, las rela­cio­nes amo­ro­sas y la vio­len­cia domés­ti­ca. Un tex­to para reír pero tam­bién para refle­xio­nar.

Con su obra Esler qui­so rei­vin­di­car la vagi­na, a la que defi­nió como el «pene feme­nino» ya que, al estar conec­ta­da con el clí­to­ris, es el úni­co órgano humano cuyo úni­co pro­pó­si­to es dar pla­cer. A lo lar­go de los años, actri­ces de la talla de Whoo­pi Gold­berg, Mar­ga­ret Cho, Calis­ta Flockhart, Wino­na Ryder, Jane Fon­da, Glenn Clo­se, Mari­sa Tomei o Broo­ke Shields, sin olvi­dar a la estre­lla de perio­dis­mo ame­ri­cano Oprah Win­frey.

La obra

Res­pec­to al títu­lo, duran­te la pre­sen­ta­ción, Olga Hue­so, con­fe­só que le resul­ta «curio­so» que «toda­vía a estas altu­ras la gen­te se pue­da asus­tar con la pala­bra vagi­na. Esto no pasa­ría si fue­ra Los monó­lo­gos del bazo o del híga­do».

Seña­ló tam­bién que la obra pre­ten­de «nor­ma­li­zar y visi­bi­li­zar con la máxi­ma ele­gan­cia posi­ble», y aña­dió que «la gen­te que ven­ga a la fun­ción con rece­lo sal­drá pen­san­do que no pasa nada y que se dicen muchas ver­da­des des­de el sen­ti­do del humor por­que con una son­ri­sa todo entra muy bien. Cuan­do una per­so­na se ríe le van entran­do en la cabe­za cosas que creían que sabían pero que no sabían».

Por su par­te, Alban­ta San Román aña­dió que «la risa es nues­tra vase­li­na para plan­tear este tema que, des­de hace mucho tiem­po, ha sido tabú, para poder deses­tig­ma­ti­zar todo lo que hay alre­de­dor de la pala­bra vagi­na y para con­tar muchas reali­da­des que nos pasan a todas las muje­res».

«Hay tan­tas vagi­nas como muje­res y es muy impor­tan­te hablar de esto para huma­ni­zar una par­te de nues­tro cuer­po que duran­te muchos años ha sido moti­vo de ver­güen­za. Mi abue­la cuan­do habla de la vagi­na se refie­re a ‘lo de ahí aba­jo’ y, ¿qué es lo de aba­jo? Lo de aba­jo pue­den ser tam­bién los pies», aña­dió.

San Román ha inci­di­do en que el tabú sobre la pala­bra vagi­na es «solo la pun­ta del ice­berg que escon­de todo ese mal­tra­to sis­te­má­ti­co a la sexua­li­dad feme­ni­na que ha hecho que duran­te años las muje­res haya­mos teni­do que callar».

A este res­pec­to, San Román cri­ti­có que «tan­ta es la fal­ta de cono­ci­mien­to alre­de­dor de la vagi­na que en el cole­gio nun­ca he vis­to un dibu­jo de la vagi­na: vemos dibu­jos de un úte­ro, que no corres­pon­de con el apa­ra­to sexual feme­nino, pero en el caso de los hom­bres si que vemos un pene por­que coin­ci­de que es el apa­ra­to repro­duc­tor con el sexual».

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia