La invi­si­bi­li­dad y la dis­cri­mi­na­ción racial coti­dia­na agra­van el sufri­mien­to de los afro­des­cen­dien­tes y mini­mi­zan su dere­cho legí­ti­mo a la igual­dad, ha decla­ra­do un gru­po de exper­tos en Dere­chos Huma­nos de la ONU tras su visi­ta a Espa­ña. Esta decla­ra­ción se ha for­mu­la­do a raíz de la visi­ta de una dele­ga­ción del Gru­po de Tra­ba­jo a Madrid, Bar­ce­lo­na, Alme­ría y Ceu­ta, para veri­fi­car de pri­me­ra mano el racis­mo, dis­cri­mi­na­ción racial, Afro­fo­bia, xeno­fo­bia e into­le­ran­cias cone­xas que afec­ten a los Afro­des­cen­dien­tes en Espa­ña.

Se nece­si­tan urgen­te­men­te volun­tad polí­ti­ca y com­pro­mi­so al más alto nivel”, decla­ró Sabe­lo Gumed­ze, Pre­si­den­te del Gru­po de Tra­ba­jo sobre Afro­des­cen­dien­tes. El Gru­po de Tra­ba­jo con­clu­yó que la fal­ta de datos des­glo­sa­dos impi­de iden­ti­fi­car a los gru­pos que sufren de dis­cri­mi­na­ción impi­dien­do por tan­to su pro­tec­ción efec­ti­va.

“Entre otras medi­das, obser­va­mos que el Gobierno está hacien­do esfuer­zos por reca­bar infor­ma­ción sobre deli­tos de odio y com­ba­tir la inci­ta­ción al odio. Asi­mis­mo, que la moti­va­ción racial es un agra­van­te en la legis­la­ción espa­ño­la”, dijo el Sr. Gumez­de. La dele­ga­ción, com­pues­ta asi­mis­mo por los exper­tos en dere­chos huma­nos Marie-Evel­y­­ne Petrus-Barry y Ricar­do Sun­ga, ala­bó la labor del Obser­va­to­rio Espa­ñol sobre Racis­mo y la Ofi­ci­na Nacio­nal del Defen­sor del Pue­blo.

Sin embar­go, el Gru­po de Tra­ba­jo halló que la dis­cri­mi­na­ción por per­fi­les racia­les es la reali­dad que vive el colec­ti­vo Afro­des­cen­dien­te. En repe­ti­das oca­sio­nes, el Gru­po de Tra­ba­jo escu­chó tes­ti­mo­nios de cómo se sue­le parar des­pro­por­cio­na­da­men­te a los Afro­des­cen­dien­tes en con­tro­les de iden­ti­dad por la calle, en los puer­tos y el trans­por­te públi­co, en com­pa­ra­ción con otras etnias. Tam­bién le preo­cu­pan al Gru­po de Tra­ba­jo los efec­tos de la Ley de Segu­ri­dad Ciu­da­da­na, por el modo en que pue­da afec­tar los dere­chos de los Afro­des­cen­dien­tes. “Las dis­po­si­cio­nes disua­si­vas de la Ley de Segu­ri­dad Ciu­da­da­na han aca­ba­do impo­nien­do la auto­cen­su­ra, fomen­tan­do que no sue­lan denun­ciar­se los actos dis­cri­mi­na­to­rios, con lo cual no se inves­ti­gan, no se juz­ga a los per­pe­tra­do­res ni obtie­nen repa­ra­ción las víc­ti­mas”, dijo el Sr. Gumez­de.

Duran­te su misión de ocho días, el Gru­po de Tra­ba­jo exa­mi­nó tam­bién las caren­cias en la pro­tec­ción de migran­tes y soli­ci­tan­tes de asi­lo Afro­des­cen­dien­tes que vie­nen a Espa­ña. Pro­mo­vie­ron asi­mis­mo el Dece­nio Inter­na­cio­nal para los Afro­des­cen­dien­tes, que se cele­bra del 2015 al 2024, para seña­lar la con­tri­bu­ción de los Afro­des­cen­dien­tes a las socie­da­des y para refor­zar la coope­ra­ción nacio­nal, regio­nal e inter­na­cio­nal, velan­do por garan­ti­zar que los dere­chos huma­nos de los Afro­des­cen­dien­tes se res­pe­ten, se pro­mue­van y se cum­plan.

El Gru­po de Tra­ba­jo pre­sen­ta­rá un infor­me con sus con­clu­sio­nes y reco­men­da­cio­nes al Con­se­jo de los Dere­chos Huma­nos de la ONU en sep­tiem­bre.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia