
A pesar de que el estado de alarma ralentizó la actividad económica, los accidentes de trabajo mortales crecen un 58,3% hasta abril en Valencia. Ante estos datos, CC OO PV ha encendido la luz de alarma y exige el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y advierte de los riesgos durante este verano si no se extreman las medidas preventivas.
Según el avance de datos del Instituto Valenciano de Seguridad Salud en el Trabajo (INVASSAT) los accidentes de trabajo mortales sufren un incremento del 58,3% en el periodo enero-abril de 2020 respecto al mismo periodo de 2019 en Valencia . En esta trágica estadística no se incluyen las personas muertas como consecuencia de la Covidien-19 contraída en el lugar de trabajo: 19 personas han muerto en este periodo.
El número total de accidentes ha disminuido un 19,7% (13.327), entre los que se encuentran los accidentes graves que disminuyen un 9,3%. Esto en un periodo que ha ocupado casi dos meses de estado de alarma con el país funcionando sobre las actividades cualificadas esenciales. “Muchas empresas han olvidado que había más riesgos laborales además del biológico, riesgos que también matan” , afirma Daniel Patiño , responsable de Salud Laboral de CCOO PV.
El sindicato ha denunciado que en el último mes se han sucedido accidentes mortales totalmente evitables con unas básicas medidas preventivas: 5 caídas en altura, 3 de estas para trabajos en cubiertas; atrapamientos y trabajos en superficies inestables, en los que con una correcta organización y planificación del trabajo en el que se tuvieron en cuenta los riesgos laborales expuestos habrían evitado estos accidentes fatídicos.
“Son muchas vidas las que se han perdido con la pandemia, no podemos permitirnos que la desescalada trunque más vidas en el desarrollo del trabajo. Si con la actividad muy disminuida suceden estos accidentes, este verano se presenta muy complicado si no extreme las medidas ” , concluye Patiño.
Medidas preventivas ante el calor
CCOO PV ha iniciado la campaña informativa sobre las medidas preventivas ante el calor extremo, así como las comunicaciones con la Inspección de Trabajo para prevenir situaciones cada vez más intensas y prolongadas por el cambio climático. “El verano pasado tuvimos demasiados ejemplos de muertes por golpes de calor” , denuncia el sindicalista.
El sindicato advierte que denunciará los incumplimientos en materia de estrés térmico , especialmente en los sectores de trabajo al aire libre. “Muchos ayuntamientos han alzado la restricción de obra pública en los meses estivales como consecuencia de la crisis, ahora deben vigilar y controlar las condiciones en las que se lleva a cabo esas obras” , insta Daniel Patiño.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia