La obra de Sònia Alejo y Paco Zarzoso se representará del 25 al 28 de mayo en el Teatro Rialto

Pep Ricart y Ángel Fígols en una esce­na de «La Torre del Silen­ci».

El Tea­tre Rial­to, a tra­vés del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, pre­sen­ta del 25 al 28 de mayo, den­tro de la tem­po­ra­da de exhi­bi­ción del ciclo de com­pa­ñías valen­cia­nas, la obra de la com­pa­ñía La Medu­sa La torre del silen­ci, escri­ta y diri­gi­da a cua­tro manos por Sònia Ale­jo y Paco Zar­zo­so.

Es la his­to­ria de un par de her­ma­nos que se encuen­tran en una masía ais­la­da, en un lugar inde­ter­mi­na­do del inte­rior, des­pués de la muer­te de su madre, cuan­do hace vein­ti­cin­co años que no se han vis­to. Aho­ra, los dos her­ma­nos se encuen­tran en una encru­ci­ja­da en la cual tra­tan de ave­ri­guar un pasa­do borro­so y lleno de grie­tas en un pre­sen­te incó­mo­do, con la inten­ción de dibu­jar jun­tos un futu­ro más ama­ble.

El tema de la obra es la fra­ter­ni­dad como alter­na­ti­va al indi­vi­dua­lis­mo o al peso del honor fami­liar y la tra­di­ción enten­di­da como limi­ta­ción, y no como par­te cons­truc­ti­va de uno mis­mo. La fra­ter­ni­dad será la úni­ca que podrá coser la rela­ción entre estos dos hom­bres, pero no lo podrán hacer solos.

En la obra apa­re­cen tam­bién, de mane­ra trans­ver­sal, otros temas, como el enfren­ta­mien­to entre el mun­do rural y el mun­do urbano, la cal­ma fren­te a la velo­ci­dad, el valor de las cosas fren­te al pre­cio que se les pone y el com­pro­mi­so fren­te al indi­vi­dua­lis­mo.

Pero el aspec­to prin­ci­pal que afron­ta La torre del silen­ci es la mane­ra de rela­cio­nar­se entre dos per­so­nas ante un pro­ble­ma común: la hui­da eva­dien­do el enfren­ta­mien­to o el com­pro­mi­so.

La escri­tu­ra de la obra se plan­teó con la idea de escri­bir a cua­tro manos, con la par­ti­ci­pa­ción acti­va de los acto­res des­de el tex­to ini­cial. Por tan­to, el resul­ta­do en esce­na es un due­lo mag­ní­fi­co entre dos intér­pre­tes invo­lu­cra­dos en cada répli­ca de una obra lle­na de intri­gas, que sin­te­ti­za esté­ti­ca y tex­tual­men­te un pro­ce­so crea­ti­vo sin pre­ce­den­tes para las per­so­nas invo­lu­cra­das.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia