Todos necesitamos un ordenador, el problema es saber cuál es el que realmente necesitamos

Playa o montaña. Cerveza o vino. Pizza con piña o sin piña. Estas son algunas de las dudas que prácticamente toda la humanidad se ha planteado alguna vez. A ellas se suma una muy habitual cuando se trata de elegir un ordenador: Mac o PC. Aunque es cierto que hoy día las diferencias entre los equipos de ambas categorías son escasas, todavía son muchas personas las que se plantean esta diatriba antes de comprar o renovar su ordenador. Si este es tu caso te contamos todo lo que debes saber al respecto para que te sea más fácil decidir, analizando los aspectos en los que cada uno de estos modelos destaca con el objetivo de que puedas tomar tu decisión con una información de calidad.
Potencia de procesamiento
Lo primero que nos interesa a la hora de buscar un ordenador nuevo es que su potencia de procesamiento sea adecuada a las necesidades específicas que tengamos y lo que tengamos previsto hacer con él. No necesitará el mismo ordenador una persona que lo utilice para navegar por Internet y utilizar suites informáticas sencillas que un diseñador gráfico que vaya a usarlo para su trabajo diario o una persona que lo necesite para disfrutar de sus juegos favoritos con el máximo rendimiento.
Al respecto, hace ya bastante tiempo que Apple apostó por montar procesadores de Intel en sus dispositivos, que son los mismos que solemos encontrar en cualquier PC del mercado, salvo que escojamos un modelo con procesadores AMD. En consecuencia, la potencia de procesamiento que pueden alcanzar estos equipos es similar para una configuración similar. No obstante, todavía son muchos los profesionales del diseño gráfico de la edición de vídeo que suelen optar por un Mac por ofrecer un pequeño extra de potencia frente a los PCs convencionales.
Sistema operativo
Los ordenadores con Mac funcionan con el sistema operativo Mac OS, mientras que los PCs funcionan generalmente con Windows, ya sea su versión 10 o en la 11. Ambos sistemas operativos son relativamente sencillos de utilizar y tienen una curva de aprendizaje reducida, más breve en el caso de los equipos con Windows, lo que facilita a los usuarios utilizar estos equipos con facilidad.
Respecto de la compatibilidad, la gran mayoría de los desarrolladores de software ofrecen productos aptos para ambas plataformas. Así que si buscas juegos para Mac seguramente encuentres la mayor parte de los que existen en PC sin problemas. Lo mismo pasa con los programas y aplicaciones más usuales, que también se presentan en versiones aptas para ambos sistemas operativos. De todos modos, la oferta es más amplia para los equipos que funcionan con Windows que para los que trabajan con Mac, por el mayor número de equipos que usan este sistema.
También es importante tener en cuenta la seguridad del sistema operativo. Tradicionalmente, el sistema Mac ha sido más robusto y se cuelga menos que los ordenadores que funcionan con Windows, aunque la distancia se ha reducido bastante con las últimas versiones y actualizaciones del software de Microsoft.
Algo parecido pasa también con el tema de virus y amenazas de seguridad, dado que los equipos basados en Mac suponen la minoría dentro del mercado actual es frecuente que los hackers no desarrollen tantas amenazas como las que encuentran los usuarios de Windows. Aun así, la seguridad de Windows está fuera de toda duda hoy día, siempre que se tomen medidas básicas tales como usar un antivirus y mantener el equipo actualizado.
Diseño del equipo
Este es el punto en el que Apple mantiene una considerable ventaja sobre los PCs tradicionales. Los ordenadores de Apple son fácilmente reconocibles gracias a un bonito diseño y a una integración completa, que permite prescindir de la torre del PC clásico, al montar en la zona del monitor tanto la pantalla como el resto de elementos necesarios para utilizar el dispositivo, como los puertos USB o los altavoces. También es cierto que la línea de los productos de Apple es bastante más elegante que la de los convencionales, con unas líneas más depuradas y unos diseños más cuidados.
Servicio técnico y actualizaciones
Como última cuestión hablamos de una de las principales ventajas que tienen los PCs frente a los Mac: casi cualquier persona con un poco de conocimiento puede reparar o actualizar un PC cómodamente. Su diseño abierto facilita acceder a los componentes y cambiar los que requieras a fin de ampliar el almacenamiento del dispositivo, la cantidad de memoria RAM o cambiar la gráfica por una más potente.
Todas estas cuestiones son bastante más complicadas de hacer en los equipos de Apple, precisamente diseñados para que estas labores de mantenimiento y actualización, en el caso de que se pueda hacer, tengan que ser ejecutadas casi obligatoriamente por el servicio técnico de la marca. Algo que implica un problema económico considerable, incrementando los costes de cualquier operación de este tipo y limitando también las posibilidades de actualizar tu equipo Mac.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia