El Festival Internacional de Mediometrajes de Valencia levanta el telón el próximo martes con un programa que incluye más de 20 títulos

Un total de 23 mediometrajes de 12 nacionalidades diferentes —de los cuales 17 son estrenos en España— competirán en las secciones Oficial y Amalgama de la XV edición de La Cabina-Festival Internacional de Mediometrajes de Valencia, que se celebrará del 8 al 18 de noviembre. El festival inaugurará su decimoquinta edición en el Teatre Talia con la humorista y presentadora María Juan como anfitriona.
La selección de mediometrajes viene avalada por premios y reconocimientos internacionales, como las españolas Cuerdas, de Estíbaliz Urresola, seleccionada en la Semana de la Crítica de Cannes y Cuando se hundieron las formas puras (Alfredo Picazo), mejor opera prima en el Festival de Montreal o la polaca nominada al Oscar The Dress (Tadeusz Lysiak).
A Conquista Da Faro (Rita Azevedo, 2005), Lost in the Mountains (Hong-Sang Soo, 2009), Ich bin den Sommer über in Berlin geblieben (Angela Schanelec, 1994) y Mirando al mar (François Ozon, 1997) son algunos de los clásicos que se han programado para esta edición. La lista la completa incluye, además, una película que, indirectamente, ha sido protagonista durante 2022 por su protagonista, Marilyn Monroe: Something’s Got To Give (1962), de George Cukor (Filmoteca, martes 15, 18 h.).
Something’s Got To Give es la película que Monroe estaba rodando cuando murió, y fue durante ella cuando cantó su famoso Cumpleaños feliz a John F. Kennedy. La 20th Century Fox estaba al borde de la bancarrota por proyectos como Cleopatra (1963). Según su contrato de 1956, la actriz debía una última película a al estudio y pensó que pagándole 100.000 dólares (la décima parte de lo que cobraba Elizabeth Taylor) podrían amortiguar el golpe de los excesos de la cinta de Joseph L. Mankiewicz.
Para dirigirla se pensó en George Cukor, con quién ya había coincidido en El multimillonario (1960). La actriz estaba en todo lo alto de su carrera tras haber rodado, un año antes, con John Huston Vidas Rebeldes, escrita por su marido (el dramaturgo Arthur Miller) y protagonizada por Clark Gable y Montgomery Clift. Sin embargo, Monroe llevaba meses incapaz de ponerse delante de una cámara por problemas de salud, lo que fue utilizado por la productora para acusarle de todos los imprevistos que surgieron.
La película estuvo mal planteada desde el principio: solo 8 semanas para un rodaje que exigía el doble. Monroe tampoco colaboraba mucho, y si no llega a ser por su compañero Dean Martin hubiera sido expulsada. Pero lo que paró el accidentado rodaje fue su muerte, el 4 de agosto de 1964. La Filmoteca proyectará los 37 minutos que se rodaron y que montó, años después, Ellen Arden.

Homenaje a las fallas
A partir de las 20.00 horas del martes 8, La Cabina comenzará una edición redonda que contará con el preestreno del mediometraje The Super 8 Years, documental en torno a la figura de la recién galardonada con el Premio Nobel de Literatura, Annie Ernaux, dirigido por ella misma y por su hijo David Ernaux-Briot.
Además, en la gala de apertura se hará entrega del Premi Honorífic al que fuera vicerrector de Cultura e Igualdad de la Universitat de València hasta diciembre de 2020, Antonio Ariño. Será el galardonado por «ser artífice del crecimiento y consolidación de La Cabina desde prácticamente los inicios del festival», aseguró la directora del festival, Sara Mansanet.
Reyes Pe, diseñadora del premio, desveló durante la presentación su obra, que se llevarán los filmes que se alcen con el premio a Mejor Mediometraje de Sección Oficial y Mejor Mediometraje Amalgama.
La figura que ha realizado la artista fallera es una vela con forma de zapato con la que «quería ensalzar el objeto, pero quitarle también protagonismo. Con la vela hablo del tiempo como algo efímero». Tras un visionado reiterado del mediometraje de Antonio MerceroLa Cabina, Reyes Pe llegó a esta idea para el trofeo porque «un elemento útil como son los zapatos dejan de serlo cuando el protagonista, encarnado por el actor José Luis López Vázquez, queda atrapado en La Cabina y queda inmóvil sin poder salir de ahí».
La Cabina apuesta por una programación contemporánea y moderna, por la innovación y por el desarrollo audiovisual. Es por ello por lo que este año acoge el Word-Frame La Cabina, un laboratorio de desarrollo de mediometrajes y cortometrajes, con la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, financiado por la Unión Europea — NextGeneration, junto con Torino Short Film Festival y la Fundación General de la Universitat de València.
La Universitat de València es sede del festival, ya que el Centre Cultural La Nau acoge una de las secciones a concurso, Amalgama. Además, La Nau sigue siendo espacio de reflexión del festival como sede de las proyecciones especiales, y el Jardí Botànic, de la gala de clausura, dentro de la cual se celebra Visuals, que este año contará con la actuación de la banda Margarita Quebrada.

Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia