El Festival Internacional de Mediometrajes de Valencia levanta el telón el próximo martes con un programa que incluye más de 20 títulos

Marilyn Mon­roe en una esce­na de «Something’s Got to Give».

Un total de 23 medio­me­tra­jes de 12 nacio­na­li­da­des dife­ren­tes —de los cua­les 17 son estre­nos en Espa­ña— com­pe­ti­rán en las sec­cio­nes Ofi­cial y Amal­ga­ma de la XV edi­ción de La Cabi­­na-Fes­­ti­­val Inter­na­cio­nal de Medio­me­tra­jes de Valen­cia, que se cele­bra­rá del 8 al 18 de noviem­bre. El fes­ti­val inau­gu­ra­rá su deci­mo­quin­ta edi­ción en el Tea­tre Talia con la humo­ris­ta y pre­sen­ta­do­ra María Juan como anfi­trio­na.

La selec­ción de medio­me­tra­jes vie­ne ava­la­da por pre­mios y reco­no­ci­mien­tos inter­na­cio­na­les, como las espa­ño­las Cuer­das, de Estí­ba­liz Urre­so­la, selec­cio­na­da en la Sema­na de la Crí­ti­ca de Can­nes y Cuan­do se hun­die­ron las for­mas puras (Alfre­do Pica­zo), mejor ope­ra pri­ma en el Fes­ti­val de Mon­treal o la pola­ca nomi­na­da al Oscar The Dress (Tadeusz Lysiak).

A Con­quis­ta Da Faro (Rita Aze­ve­do, 2005), Lost in the Moun­tains (Hong-Sang Soo, 2009), Ich bin den Som­mer über in Ber­lin geblie­ben (Ange­la Scha­ne­lec, 1994) y Miran­do al mar (Fra­nçois Ozon, 1997) son algu­nos de los clá­si­cos que se han pro­gra­ma­do para esta edi­ción. La lis­ta la com­ple­ta inclu­ye, ade­más, una pelí­cu­la que, indi­rec­ta­men­te, ha sido pro­ta­go­nis­ta duran­te 2022 por su pro­ta­go­nis­ta, Marilyn Mon­roe: Something’s Got To Give (1962), de Geor­ge Cukor (Fil­mo­te­ca, mar­tes 15, 18 h.).

Something’s Got To Give es la pelí­cu­la que Mon­roe esta­ba rodan­do cuan­do murió, y fue duran­te ella cuan­do can­tó su famo­so Cum­plea­ños feliz a John F. Ken­nedy. La 20th Cen­tury Fox esta­ba al bor­de de la ban­ca­rro­ta por pro­yec­tos como Cleo­pa­tra (1963). Según su con­tra­to de 1956, la actriz debía una últi­ma pelí­cu­la a al estu­dio y pen­só que pagán­do­le 100.000 dóla­res (la déci­ma par­te de lo que cobra­ba Eli­za­beth Tay­lor) podrían amor­ti­guar el gol­pe de los exce­sos de la cin­ta de Joseph L. Man­kie­wicz.

Para diri­gir­la se pen­só en Geor­ge Cukor, con quién ya había coin­ci­di­do en El mul­ti­mi­llo­na­rio (1960). La actriz esta­ba en todo lo alto de su carre­ra tras haber roda­do, un año antes, con John Hus­ton Vidas Rebel­des, escri­ta por su mari­do (el dra­ma­tur­go Arthur Miller) y pro­ta­go­ni­za­da por Clark Gable y Mont­go­mery Clift. Sin embar­go, Mon­roe lle­va­ba meses inca­paz de poner­se delan­te de una cáma­ra por pro­ble­mas de salud, lo que fue uti­li­za­do por la pro­duc­to­ra para acu­sar­le de todos los impre­vis­tos que sur­gie­ron.

La pelí­cu­la estu­vo mal plan­tea­da des­de el prin­ci­pio: solo 8 sema­nas para un roda­je que exi­gía el doble. Mon­roe tam­po­co cola­bo­ra­ba mucho, y si no lle­ga a ser por su com­pa­ñe­ro Dean Mar­tin hubie­ra sido expul­sa­da. Pero lo que paró el acci­den­ta­do roda­je fue su muer­te, el 4 de agos­to de 1964. La Fil­mo­te­ca pro­yec­ta­rá los 37 minu­tos que se roda­ron y que mon­tó, años des­pués, Ellen Arden.

«Cuer­das», de Estí­ba­liz Urre­so­la, que fue selec­cio­na­da en la Sema­na de la Crí­ti­ca de Can­nes, esta­rá en La Cabi­na.

Homenaje a las fallas

A par­tir de las 20.00 horas del mar­tes 8, La Cabi­na comen­za­rá una edi­ción redon­da que con­ta­rá con el pre­es­treno del medio­me­tra­je The Super 8 Years, docu­men­tal en torno a la figu­ra de la recién galar­do­na­da con el Pre­mio Nobel de Lite­ra­tu­ra, Annie Ernaux, diri­gi­do por ella mis­ma y por su hijo David Ernaux-Briot.

Ade­más, en la gala de aper­tu­ra se hará entre­ga del Pre­mi Hono­rí­fic al que fue­ra vice­rrec­tor de Cul­tu­ra e Igual­dad de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia has­ta diciem­bre de 2020, Anto­nio Ari­ño. Será el galar­do­na­do por «ser artí­fi­ce del cre­ci­mien­to y con­so­li­da­ción de La Cabi­na des­de prác­ti­ca­men­te los ini­cios del fes­ti­val», ase­gu­ró la direc­to­ra del fes­ti­val, Sara Man­sa­net.

Reyes Pe, dise­ña­do­ra del pre­mio, des­ve­ló duran­te la pre­sen­ta­ción su obra, que se lle­va­rán los fil­mes que se alcen con el pre­mio a Mejor Medio­me­tra­je de Sec­ción Ofi­cial y Mejor Medio­me­tra­je Amal­ga­ma.

La figu­ra que ha rea­li­za­do la artis­ta falle­ra es una vela con for­ma de zapa­to con la que «que­ría ensal­zar el obje­to, pero qui­tar­le tam­bién pro­ta­go­nis­mo. Con la vela hablo del tiem­po como algo efí­me­ro». Tras un visio­na­do reite­ra­do del medio­me­tra­je de Anto­nio Mer­ce­roLa Cabi­na, Reyes Pe lle­gó a esta idea para el tro­feo por­que «un ele­men­to útil como son los zapa­tos dejan de ser­lo cuan­do el pro­ta­go­nis­ta, encar­na­do por el actor José Luis López Váz­quez, que­da atra­pa­do en La Cabi­na y que­da inmó­vil sin poder salir de ahí».

La Cabi­na apues­ta por una pro­gra­ma­ción con­tem­po­rá­nea y moder­na, por la inno­va­ción y por el desa­rro­llo audio­vi­sual. Es por ello por lo que este año aco­ge el Word-Fra­­me La Cabi­na, un labo­ra­to­rio de desa­rro­llo de medio­me­tra­jes y cor­to­me­tra­jes, con la finan­cia­ción del Ins­ti­tu­to de la Cine­ma­to­gra­fía y de las Artes Audio­vi­sua­les, finan­cia­do por la Unión Euro­pea — Next­Ge­ne­ra­tion, jun­to con Torino Short Film Fes­ti­val y la Fun­da­ción Gene­ral de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia.

La Uni­ver­si­tat de Valèn­cia es sede del fes­ti­val, ya que el Cen­tre Cul­tu­ral La Nau aco­ge una de las sec­cio­nes a con­cur­so, Amal­ga­ma. Ade­más, La Nau sigue sien­do espa­cio de refle­xión del fes­ti­val como sede de las pro­yec­cio­nes espe­cia­les, y el Jar­dí Botà­nic, de la gala de clau­su­ra, den­tro de la cual se cele­bra Visuals, que este año con­ta­rá con la actua­ción de la ban­da Mar­ga­ri­ta Que­bra­da.

La dise­ña­do­ra Sara Pe, la direc­to­ra del fes­ti­val Sara Man­sa­net, la vice­rrec­to­ra de Cul­tu­ra de la UV Ester Alba y el direc­tor gene­ral delIVC Abel Gua­ri­nos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia