56 municipios cuentan con miradores turísticos digitales que permiten recorrerlos en 3D antes de realizar la visita in situ

Mira­dor vir­tual de Altea.

Un total de 16.846 per­so­nas via­ja­ron vir­tual­men­te en 2022 por dife­ren­tes des­ti­nos de la Comu­ni­dad Valen­cia­na tra­vés de los 56 mira­do­res turís­ti­cos digi­ta­les, que están repar­ti­dos en las tres pro­vin­cias y abar­can una super­fi­cie de 1.747 kiló­me­tros cua­dra­dos que pue­de visi­tar­se en 3D des­de cual­quier par­te del mun­do, según datos reco­pi­la­dos por los desa­rro­lla­do­res de esta herra­mien­ta, Diel­mo 3D, para el clús­ter de Empre­sas Inno­va­do­ras para el Turis­mo de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (Ades­tic).

Más con­cre­ta­men­te, el infor­me sobre el impac­to de los mira­do­res turís­ti­cos digi­ta­les, que están ges­tio­na­dos por Ayun­ta­mien­tos y enti­da­des públi­cas comar­ca­les, seña­la que un 62,35% de los visi­tan­tes fue­ron de pro­ce­den­cia espa­ño­la y el 37,64 fue­ron de otros paí­ses, enca­be­zan­do el ran­king inter­na­cio­nal los ingle­ses, los esta­dou­ni­den­ses, fran­ce­ses, neer­lan­de­ses, ale­ma­nes y sue­cos.

Actual­men­te, estos tours vir­tua­les per­mi­ten ver los edi­fi­cios y el entorno de la Ciu­dad de las Artes y las Cien­cias de Valen­cia, las pla­yas y calas de Altea, San­ta Pola o Canet d´en Beren­guer, reco­rrer el Cas­ti­llo de Sagun­to y des­de allí, la comar­ca del Camp de Mor­ve­dre o visi­tar los edi­fi­cios moder­nis­tas de Alcoi o sus museos, Ade­más, per­mi­ten hacer rutas por la Sie­rra Cade­ro­na, la Sie­rra de Espa­dán y los muni­ci­pios de su entorno, por Chu­li­lla con los puen­tes col­gan­tes y char­co Azul, Bena­gé­ber y su cono­ci­do Pan­tano, Chel­va o Arge­li­ta, entre otros encla­ves de Ali­can­te, Cas­te­llón y Valen­cia. 

Esta herra­mien­ta, uti­li­za­da prin­ci­pal­men­te por via­je­ros o excur­sio­nis­tas que quie­ren cono­cer pre­via­men­te el des­tino que visi­ta­rán o que quie­ren cono­cer­lo con más deta­lle estan­do in situ, posi­bi­li­ta que pue­dan hacer­lo, des­de cual­quier sitio, a su pro­pio rit­mo y sin hora­rios, dete­ner­se en lo que le intere­sa, acer­car­se a lo que le lla­ma la aten­ción, e inclu­so ampliar infor­ma­ción acce­dien­do a pane­les infor­ma­ti­vos.

Esto es posi­ble, según los pro­pios desa­rro­lla­do­res de los mira­do­res públi­cos, a la eje­cu­ción de con­te­ni­dos inmer­si­vos a tra­vés de imá­ge­nes pano­rá­mi­cas, apli­can­do foto­gra­fía 360º en alta reso­lu­ción y car­to­gra­fía para mos­trar des­ti­nos en un úni­co esce­na­rio vir­tual, poten­cian­do las vis­tas del des­tino y la acce­si­bi­li­dad a todos los recur­sos turís­ti­cos loca­les.

En este sen­ti­do, el CEO de Diel­mo 3D, Jose Car­los Gar­cía, y el pre­si­den­te de Ades­tic, San­tia­go Sanus, resal­tan que esta solu­ción tec­no­ló­gi­ca «ha per­mi­ti­do abrir una nue­va ven­ta­na para aumen­tar la pro­yec­ción del turis­mo de la Comu­ni­tat y diver­si­fi­car su ofer­ta turís­ti­ca».

Asi­mis­mo, remar­can que el mayor núme­ro de mira­do­res están ins­ta­la­dos en muni­ci­pios de inte­rior, favo­re­cien­do la ver­te­bra­ción terri­to­rial y poten­cian­do el turis­mo comar­cal. Ade­más, des­ta­can que «impul­san el turis­mo sin barre­ras, ya que faci­li­tan a las per­so­nas con movi­li­dad redu­ci­da visi­tar para­jes de gran recla­mo y atrac­ti­vo turís­ti­co, pero de difí­cil acce­so físi­ca­men­te».

Por otra par­te, seña­lan que los mira­do­res «mejo­ran la cali­dad de la expe­rien­cia turís­ti­ca por su carác­ter inmer­si­vo, ya que per­mi­ten poten­ciar el cono­ci­mien­to sobre los atrac­ti­vos turís­ti­cos de los des­ti­nos que de otra for­ma serían inac­ce­si­bles». Y todo ello, «inten­si­fi­ca la fide­li­za­ción de los des­ti­nos, la seg­men­ta­ción de sus pro­duc­tos y atrac­ti­vos, y como con­se­cuen­cia, la pro­lon­ga­ción de las estan­cias», sub­ra­yan.

Las loca­li­da­des con mira­dor son Valen­cia, Alcoi, Alge­me­sí, Aras de los Olmos, Béte­ra, Bena­gé­ber, Canet d’En Beren­guer, Els Poblets, Aras de los Olmos, Chel­va, Chu­li­lla, Náque­ra, San­ta Pola, Torrent, Villar del Arzo­bis­po , muni­ci­pios de la Man­co­mu­ni­tat de la Baro­nia, muni­ci­pios de la Man­co­mu­ni­tat del Camp de Mor­ve­dre, muni­ci­pios de la Man­co­mu­ni­tat Espa­­dán-Milla­­res.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia