Más de 60 promesas del jazz español amplían su formación en Valencia

Valencia alberga el IX Spring Jazz Meeting, donde más de 60 promesas de este género musical amplían conocimientos y experiencias gracias a una veintena de artistas y profesores que forman parte de la élite del jazz español. El evento está organizado por el colectivo valenciano Sedajazz, que agrupa a más de cien artistas independientes, en su sede del Barrio de la Torre (Valencia) y desarrolla una serie de talleres y charlas para que conozcan o perfeccionen, según su nivel, las características especiales de interpretación, composición y lenguaje del jazz.

A nivel de interpretación, incluye un festival, master class, conciertos y jam sessions para que profesores y alumnos puedan compartir escenario y vivencias, además de la presentación de dos nuevos trabajos discográficos. Francisco Ángel Blanco «Latino», Director Musical de Sedajazz, destaca la nutrida representación de músicos de la escena valenciana entre el profesorado, como Jesús Santandreu, Kontxi Lorente, Vicente Macián, Iván Cebrián, Matt Baker, Toni Belenguer o Viktorija Pilatovik, entre otros. Según Blanco «Latino», el jazz valenciano «goza de muy buena salud y reconocimiento a nivel tanto nacional como internacional y queremos transmitir la gran satisfacción de ver crecer a tantos jóvenes talentos«, apuntando que se trata de una música que «requiere mucho esfuerzo para llegar a ser creadores instantáneos«.

Presentaciones

El BRB Quartet presentó su nuevo trabajo, Be Right Back, cuyos temas se enmarcan dentro del estilo hard-bop, intentando recrear esa sonoridad sin parecer anacrónica. Hoy es el turno de Le Dancing Pepa Swing Band y su Hat in Dance, apoyado en un jazz tradicional y swing bailable para brindar un concierto genuino, alegre y divertido. Finalmente, mañana se desarrollará la actuación de Sedajazz Latin Ensemble, una agrupación emblemática de la iniciativa Sedajazz y uno de los conjunto de latin-jazz más prestigiosos de este país.

Al margen de las actuaciones y la formación, también se presentará la Unidad de Medicina de la Música y las Artes Escénicas del Hospital de Manises (Valencia), donde se facilita una atención integral a cargo de un equipo multidisciplinar de profesionales expertos en medicina de la música: médicos rehabilitadores, traumatólogos, otorrinolaringólogos, neurólogos, dermatólogos, alergólogos, fisioterapeutas, logopedas, psicólogos y nutricionistas). Se trata de un tema de gran interés ya que, según los especialistas, más del 75 por ciento de los músicos presentan en algún momento de su carrera algún problema médico relacionado con la práctica de su actividad musical.

 

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.