La obra, coproducida por Arden y la Sala Russafa, inaugura el día 16 la programación especial de Navidad del teatro

España ha muerto, y los peores presagios se han hecho realidad: directa al infierno. Por suerte Dante está de portero y cree que la pena es excesiva, así que decide darle una última oportunidad. El escritor decide hacer un llamamiento a los principales personajes históricos del país… pero solo se presentan cinco. Este es el surrealista punto de partida de Mi querida tonta España, una comedia coproducida por Arden Arden y la Sala Russafa, con el que la sala valenciana inicia su programación especial de Navidad. La obra, que se estrena el 16 de diciembre, podrá verse hasta el 8 de enero) con funciones de Navidad, Nochevieja y Reyes incluidas).
Mi querida tonta España es un nuevo montaje fruto de uno de los cruces quizá más inesperados: La Divina comedia, de Dante, con Los episodios nacionales, de Benito Pérez Galdós. Un cóctel totalmente explosivo cuando se añade el tono de farsa, caricaturesco y deslenguado que Cardeña aplica a estas comedias, con las que busca exorcizar las tensiones acumuladas a lo largo del año, pero sin dejar de hacer pensar a la audiencia.
Escrita y dirigida por Chema Cardeña, el veterano dramaturgo y fundador de Arden, transforma el escenario en un «infierno calentito» al que llega España, que acaba de fallecer por causas naturales, por haber cometido todos y cada uno de los pecados capitales. Solo la intervención del autor de La divina comedia podrá impedir que el país acabe condenado ad eternum a arder en las calderas de Pedro Botero.
«Si nos paramos a hacer un repaso a cómo nació y se ha desarrollado la suma de reinos medievales que hoy conocemos como España, la verdad es que no hemos sido unos angelitos. Ha habido episodios marcados por la pura avaricia, por la soberbia o por la ira. La gula, la pereza y la envidia forman parte de los tópicos con los que muchos nos definen. Y sobre la lujuria, tenemos ejemplos antiguos, pero también muy recientes de la erótica del poder», comenta Cardeña.

Pero no todo está perdido. El famoso escritor Dante —transformado en un personaje teatral para esta comedia—, duda sobre la conveniencia de llevar a un país con semejante peso histórico a las llamas eternas. Así que decide llamar a las figuras que han marcado su devenir para que intenten salvarla. «El caso es que solo se prestan cinco, ¡y vaya cinco!», añade el director. Los valientes son la religiosa Santa Teresa de Jesús, el conquistador Hernán Cortés, la militar Agustina de Aragón, el artista Salvador Dalí y el filósofo Maimonides.
Cada uno de ellos llega a escena con las vestimentas típicas de su época, las obsesiones y expresiones propias de su carácter, componiendo un equipo que parece más una jaula de grillos que un pelotón de salvamento. Con el público como jurado, irán enfrentándose a diferentes pruebas para redimir cada uno de los pecados capitales cometidos por España en un repaso a la historia del país cargado de sátira y parodia, con diálogos y situaciones desternillantes, en una comedia que crece conforme pasan los minutos y se acerca el momento del veredicto final.
Los actores valencianos Rosa López, Darío Torrent, Jaime Vicedo, Saoro Ferre, Raquel Ortells y el propio Cardeña interpretan esta comedia cuya trama avanza acompañada por versiones en directo de grandes temas de todos los tiempos. «Es una de las señas de identidad de nuestros espectáculos navideños. La música le da un tono festivo todavía mayor y refuerza el mensaje que estamos transmitiendo porque la selección musical está escogida para que haga crecer cada escena», señala el director y autor de la pieza, señalando a David Campillos como el responsable de esta parte fundamental del montaje.

Banda sonora
En este particular infierno donde España lucha por salvarse de las llamas, suenan en directo versiones de temas como Don’t leave me this way (The Communards), Lady Marmelade (LaBelle) o I will follow him (André Rieu). Los actores se lanzan a cantar junto a un grupo de músicos profesionales, habituales de la escena independiente valenciana. Este año, la música corre a cargo del grupo valenciano independiente The Grannies Band, compuesta por el vocalista José García del Real, el baterista José Montoro y el bajista David Campillos, a quienes se suma el guitarra Rubén Marqués.
Navidad y comedia son dos palabras habituales en la sala Russafa, un sello sello propio que han ido definiendo espectáculos como Alicia en Wonderland, Buscando al Mago de Oz (Oh, EurOZpa), Viaje a Nuncajamás, La Revelación o ¿Y la nave va?, entre otros.
«En general, cuando llega esta recta final de diciembre, estamos saturados de las malas noticias que se han ido sumando durante meses, de las obligaciones que conllevan las fiestas, de las incógnitas sobre si realmente cambiará algo con la entrada del año nuevo», argumenta el autor y director del nuevo espectáculo, junto a los anteriormente citados.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia