Vetus­ta Mor­la.

El ciclo ofrece una programación musical con artistas de referencia y con una amplia propuesta gastronómica.

The Pretenders, Seguridad Social con la formación con la que grabaron ‘Introglicerina’, Rozalén, Pep Gimeno “Botifarra”, Vetusta Morla y Tenda son los protagonistas de esta primera edición. Las entradas están disponibles en nitsvoramar.com

Vetus­ta Mor­la.

El nue­vo ciclo musi­cal Nits Vora­mar se suma a la ofer­ta de ocio vera­nie­ga de la ciu­dad de Valen­cia. Su pro­gra­ma­ción cuen­ta con con­cier­tos de artis­tas nacio­na­les e inter­na­cio­nes entre el 16 y el 22 de junio en el Audi­to­rio Mari­na Nor­te de la La Mari­na de Valèn­cia, un encla­ve pri­vi­le­gia­do jun­to al mar en el que ade­más se podrá dis­fru­tar de una varia­da pro­pues­ta gas­tro­nó­mi­ca con una selec­ción de las mejo­res food trucks de la ciu­dad que com­ple­ta­rá la expe­rien­cia musi­cal.

The Pre­ten­ders y Segu­ri­dad Social en un for­ma­to espe­cial con la for­ma­ción ori­gi­nal que gra­bó ‘Intro­gli­ce­ri­na’ (16 de junio); Roza­lén y Pep Gimeno “Boti­fa­rra” (21 de junio); y Vetus­ta Mor­la y Ten­da (22 de junio), serán los pro­ta­go­nis­tas de la pro­gra­ma­ción. Todas las entra­das están a la ven­ta en nitsvoramar.com.

16 de junio: The Pre­ten­ders, el regre­so de una leyen­da; y el via­je al pasa­do con Segu­ri­dad Social y su álbum “Intro­gli­ce­ri­na”

La ban­da de rock alter­na­ti­vo y new wave The Pre­ten­ders fue for­ma­da en 1978 en Ingla­te­rra por la incon­fun­di­ble can­tan­te y gui­ta­rris­ta esta­dou­ni­den­se Chris­sie Hyn­de. Su álbum debut homó­ni­mo fue lan­za­do en 1980, pre­sen­tan­do éxi­tos como “Brass in Poc­ket”, pri­mer gran “hit” de la ban­da con­ver­ti­do ya en un clá­si­co, que alcan­zó el núme­ro uno en las lis­tas de Rei­no Uni­do. La carre­ra de la for­ma­ción siguió ascen­dien­do, impa­ra­ble, que­dan­do mar­ca­da por éxi­tos indis­cu­ti­bles como “Back on the Chain Gang”, “I’ll Stand by You” o “Don’t get me wrong”.

Chris­sie Hyn­de, a lo lar­go de los años, se ha des­ta­ca­do no solo como una vir­tuo­sa com­po­si­to­ra y voca­lis­ta, sino tam­bién como una figu­ra tre­men­da­men­te influ­yen­te en la esce­na musi­cal, reco­no­ci­da por su esti­lo úni­co y su habi­li­dad para fusio­nar el rock con influen­cias diver­sas. Más allá de su éxi­to en la músi­ca, Hyn­de tam­bién ha sobre­sa­li­do por su labor como acti­vis­ta en diver­sas cau­sas, con­so­li­dan­do su lega­do tan­to en la esce­na musi­cal como en el com­pro­mi­so social. En 2023, The Pre­ten­ders se embar­ca en una gira mun­dial don­de, ade­más de pre­sen­tar can­cio­nes iné­di­tas inclui­das en el álbum “Relentless” y éxi­tos de siem­pre, demues­tra que el extra­or­di­na­rio poder de su show sigue cau­ti­van­do al públi­co.

José Manuel Casañ, líder del gru­po Segu­ri­dad Social y defen­sor del pro­yec­to has­ta la actua­li­dad, se une de nue­vo con la for­ma­ción que gra­bó el míti­co álbum “Intro­gli­ce­ri­na” para ren­dir­le un mere­ci­do home­na­je. José Manuel Casañ (voz), Cris­tó­bal Per­pi­ñà (gui­ta­rra), Emi­lio Doce­da (bajo) y Julián Neme­sio (bate­ría), res­ca­tan de nue­vo aque­llas can­cio­nes para dar for­ma en direc­to a un dis­co que unía rotun­di­dad, acti­tud y can­cio­nes sol­ven­tes. “Intro­gli­ce­ri­na” supu­ra por los cua­tro cos­ta­dos punk, rabia, acti­tud, pin­ce­la­das de hard–rock, y, sobre todo, la cohe­sión de un gru­po que sobre las tablas era un auten­ti­co ven­da­val, con con­cier­tos incen­dia­rios y una pro­vo­ca­ción de des­ga­rra­do­ra vita­li­dad. “Intro­gli­ce­ri­na” es un dis­co arries­ga­do para su épo­ca e impres­cin­di­ble, un dis­co que mar­ca el final de una épo­ca, evi­den­cia que los ochen­ta han ter­mi­na­do y se inau­gu­ran los noven­ta, rom­pien­do con lo ante­rior, pero al mis­mo tiem­po rei­vin­di­cán­do­lo.

El álbum empie­za a ges­tar­se en diciem­bre de 1989 en los Estu­dios Taba­let de Albo­ra­ya (Valen­cia), con el gru­po en esta­do de gra­cia: venían de gra­bar «Vino, taba­co y cara­me­los», con ese arro­lla­dor sin­gle que fue «Que te voy a dar» y que final­men­te los con­so­li­dó como una gran pro­me­sa del rock nacio­nal. Andy Walla­ce sería el encar­ga­do de los man­dos téc­ni­cos, un pro­duc­tor repu­tado. A día de hoy, “Intro­gli­ce­ri­na” sigue sonan­do rotun­do, sin­ce­ro y vis­ce­ral. Con la ener­gía e ilu­sión de cua­tro ami­gos que se vuel­ven a reu­nir des­pués de tan­tos años para dar­se un gran fes­tín. Eso sí, con la expe­rien­cia que otor­gan los años. Ellos abri­rán esta jor­na­da de Nits Vora­mar.

Jose Coll será el Dj invi­ta­do de la noche. El tam­bién locu­tor de radio (101.5, Spek­tra FM y +radio) Jose Coll, pin­chó en salas míti­cas como Gala­xi, Espi­ral y Spook, tam­bién fue Dj resi­den­te en Ara­bes­co, Lar­ga, Even­to Dan­ce Club, Moon Valen­cia y Akua­re­la Pla­ya, y su últi­ma resi­den­cia ha sido en Mari­na Beach Club jun­to a Víc­tor Pérez Dj y Sal­va Gómez Dj. Ha rea­li­za­do Remem­bers mul­ti­tu­di­na­rios a lo lar­go de toda la Comu­ni­dad Valen­cia­na, Cuen­ca, Teruel, Cata­lu­ña y ha par­ti­ci­pa­do en fies­tas de Fallas y patro­na­les. Actual­men­te tie­ne una emi­so­ra de radio, la 96.6FM, de la que es tam­bién locu­tor.

21 de junio: Roza­lén pre­sen­ta sus nue­vas can­cio­nes y abri­rá la jor­na­da Pep Gimeno “Boti­fa­rra”

Roza­lén es una de las prin­ci­pa­les voces de la nue­va can­ción de autor. Con seis tra­ba­jos edi­ta­dos, ha cau­ti­va­do a públi­co y crí­ti­ca a par­tes igua­les. En su haber acu­mu­la dis­tin­cio­nes tan impor­tan­tes como tres Dis­cos de Oro, tres de Pla­tino, un Goya, el Pre­mio Nacio­nal de Músi­cas Actua­les 2021, tres nomi­na­cio­nes a los Latin Grammy o la Pla­ca al Méri­to Pro­fe­sio­nal de Cas­­ti­­lla-La Man­cha.

Ade­más, es una impor­tan­te acti­vis­ta social, defen­dien­do con su músi­ca los dere­chos de las mino­rías y comu­ni­da­des más des­fa­vo­re­ci­das. Sobre el esce­na­rio, siem­pre está acom­pa­ña­da por Bea­triz Rome­ro, intér­pre­te de len­gua de sig­nos. De esta mane­ra, defien­de un espec­tácu­lo inclu­si­vo y diri­gi­do a todo el mun­do. Este año, Roza­lén ha publi­ca­do ‘El Abra­zo’ y sus nue­vas can­cio­nes sona­rán en esta gira que pasa por Nits Vora­mar. En este dis­co, la auto­ra de him­nos atem­po­ra­les como ‘La Puer­ta Vio­le­ta’ o ‘Vivir’, se zam­bu­lle en melo­días pop y de raíz que beben de refe­ren­cias nacio­na­les pero tam­bién lati­no­ame­ri­ca­nas, con un resul­ta­do tan fas­ci­nan­te y con­tem­po­rá­neo como autén­ti­co.

El artis­ta invi­ta­do de esta noche será el valen­ciano Pep Gimeno “Boti­fa­rra”, el gran fenó­meno de la músi­ca popu­lar valen­cia­na. Con voz pro­fun­da, acti­tud iró­ni­ca y un gran cora­zón vin­cu­la­do a la huer­ta, “Boti­fa­rra” lle­va des­de los tre­ce años reco­rrien­do pue­blo a pue­blo para gra­bar a las per­so­nas mayo­res y res­ca­tar del olvi­do y pre­ser­var tra­di­cio­nes ora­les que esta­ban a pun­to de des­apa­re­cer.

Ha can­ta­do con todos los gran­des nom­bres de la músi­ca de nues­tro terri­to­rio, des­de Al Tall has­ta Obrint Pas pasan­do por Feliu Ven­tu­ra, Pau Ala­ba­jos o Mireia Vives. Ha publi­ca­do 9 dis­cos y reci­bi­do un buen núme­ro de reco­no­ci­mien­tos (Pre­mi Ovi­di, Pre­mi Ende­rrock, Pre­mi Car­les San­tos de la Músi­ca Valen­cia­na, Dis­tin­ció al Mèrit Cul­tu­ral de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, Meda­lla d’Honor del Con­sell Valen­cià de Cul­tu­ra). En este con­cier­to de Nits Vora­mar pre­sen­ta­rá su nue­vo dis­co y espec­tácu­lo, ‘Ja ve el aire’, una reco­pi­la­ción de can­cio­nes de tra­ba­jo en cla­ve feme­ni­na que cuen­ta con las cola­bo­ra­cio­nes en el CD de Maria Arnal, Noe­lia Llo­rens ‘Tita­na’, Car­men París y Judit Ned­der­mann.

El álbum cuen­ta con temas de melo­días tra­di­cio­na­les y can­tos de alma­cén y de tra­ba­jo, que se han com­ple­men­ta­do con arre­glos y revi­sio­nes para adap­tar­las a la actua­li­dad y apor­tar­les una sono­ri­dad con­tem­po­rá­nea sin per­der de vis­ta las bases de la can­ción de raíz tra­di­cio­nal.

22 de junio: Vetus­ta Mor­la en su últi­mo con­cier­to en Valen­cia antes de parar por un tiem­po, y los valen­cia­nos Ten­da

Vetus­ta Mor­la es el gru­po musi­cal español de pop rock más impor­tan­te de los últimos años. Des­de su for­ma­ción ha lla­ma­do la aten­ción por su pode­ro­so direc­to, des­ta­can­do por la con­tun­den­cia de su soni­do, la precisión de su interpretación y su comunión con el público, hacien­do que sus con­cier­tos sean autén­ti­cos acon­te­ci­mien­tos en cada una de las pla­zas en las que se cele­bran. Su últi­mo dis­co, “Cable a Tie­rra” (2021), ocu­pó el pri­mer lugar en la lis­ta de ven­tas de álbu­mes de Espa­ña, es Dis­co de Oro y reci­bió 3 nomi­na­cio­nes en los Pre­mios Grammy Lati­nos.

En 2022 pre­sen­ta­ron “Bai­lan­do has­ta el apa­gón”, su ter­cer álbum en direc­to, un docu­men­tal que reco­ge el con­cier­to ofre­ci­do ese mis­mo año en el Esta­dio Metro­po­li­tano de Madrid ante 35.000 per­so­nas, una cifra que ya es en sí mis­ma un hito para una ban­da que fue acu­ña­da en la más abso­lu­ta inde­pen­den­cia y que ha reco­rri­do todos los esca­la­fo­nes y espa­cios ima­gi­na­bles en Espa­ña, Euro­pa y Lati­noa­mé­ri­ca en sus casi 25 años de his­to­ria. Vetus­ta Mor­la cuen­ta con cin­co dis­cos de estu­dio, varios direc­tos, ban­das sono­ras, un libro y han pro­ta­go­ni­za­do mul­ti­tu­di­na­rias giras en Espa­ña, Lati­noa­mé­ri­ca y Euro­pa con afo­ros y núme­ros his­tó­ri­cos en la his­to­ria de la músi­ca de nues­tro país. Recien­te­men­te han publi­ca­do ‘Figu­ran­tes’, su últi­mo tra­ba­jo de estu­dio com­pues­to de once nue­vas can­cio­nes que sona­rán en direc­to en Nits Vora­mar en un con­cier­to des­pe­di­da en Valen­cia antes del parón anun­cia­do hace unas sema­nas has­ta, al menos, 2026.

La jor­na­da la abri­rá Ten­da, joven ban­da valen­cia­na que des­de el 2017 com­par­te can­cio­nes de indie pop-rock can­ta­das en valen­ciano y cas­te­llano y con letras car­ga­das de sue­ños, refle­xio­nes, des­en­ga­ños y mucho amor. Ten­da ha con­se­gui­do hacer­se un hue­co en la esce­na valen­cia­na y, poco a poco, en la nacio­nal. Han toca­do en mul­ti­tud de fes­ti­va­les y con su pri­mer dis­co “Ten­da” (2019) gana­ron el Pre­mi Ovi­di a “Mejor álbum reve­la­ción”. Des­pués publi­ca­ron “Últi­ma generació(n)” (2021) y lo últi­mo, el EP “Un poco regu­lar”.

Nits Vora­mar soli­da­rio

El ciclo cola­bo­ra con la Asso­cia­ció valen­cia­na Àmbit, orga­ni­za­ción que tra­ba­ja para la rein­ser­ción de colec­ti­vos vul­ne­ra­bles con el pro­yec­to “Casa d’ aco­lli­da Espai”. La aso­cia­ción lle­va 30 años tra­ba­jan­do en la rein­ser­ción de per­so­nas judi­cia­li­za­das, espe­cial­men­te con pro­ble­mas de salud men­tal, des­de la pers­pec­ti­va de recu­pe­ra­ción en base a un mode­lo comu­ni­ta­rio des­de el enfo­que de los dere­chos huma­nos. Par­te de la recau­da­ción del vaso eco reuti­li­za­ble uti­li­za­do duran­te Nits Vora­mar se des­ti­na­rá a este pro­yec­to.

Nits Vora­mar es una ini­cia­ti­va de varias pro­mo­to­ras valen­cia­nas que ya han desa­rro­lla­do pro­yec­tos como Nits de Vivers, y que per­si­guen el con­cep­to de pro­gra­mar ciclos de con­cier­tos con una pro­pues­ta de cali­dad y en espa­cios sin­gu­la­res de la ciu­dad de Valèn­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia