Cada cier­to tiem­po se vuel­ve a vira­li­zar la mis­ma his­to­ria: dos fotos anti­guas de una mujer que supues­ta­men­te era con­si­de­ra­da un sím­bo­lo de belle­za en la Per­sia del comien­zos del siglo XX. Se tra­ta­ría de la prin­ce­sa per­sa Kayar o Qajar, quien se supo­ne tuvo nume­ro­sos pre­ten­dien­tes, de los cua­les 13 se sui­ci­da­ron tras ser recha­za­dos. Es un bulo.

La his­to­ria­do­ra Vic­to­ria Mar­ti­nez ha expli­ca­do en su blog que las dos fotos corres­pon­den a dos per­so­nas dis­tin­tas: una es la prin­ce­sa Fate­meh Kha­nuh y la otra su media her­ma­na y tam­bién prin­ce­sa Kah­ra Kha­nuh, ambas hijas de Nasir al-Din Shah Qajar, rey de Per­sia entre 1848 y 1896, como ya con­tó El Con­fi­den­cial.

47072838
Foto­gra­fía de Fate­meh Kha­num / Ins­ti­tu­to para Estu­dios His­tó­ri­cos del Irán Con­tem­po­rá­neo

Fate­meh, que apa­re­ce con bigo­te en la foto gran­de, se casó pro­ba­ble­men­te con nue­ve o diez años y el matri­mo­nio fue con­cer­ta­do “muy pro­ba­ble­men­te” cuan­do vivía en el harén de su padre, según la his­to­ria­do­ra, lo que difi­cul­ta­ría que cono­cie­se a algún hom­bre que no fue­se de su fami­lia y, por lo tan­to, que tuvie­se cien­tos de pre­ten­dien­tes y 13 de ellos se sui­ci­da­sen por recha­zar su amor.

Las publi­ca­cio­nes que afir­man que la prin­ce­sa per­sa pro­vo­có el sui­ci­dio de 13 pre­ten­dien­tes por recha­zar su amor no citan fuen­tes ni refe­ren­cias.

No obs­tan­te, en el siglo XIX el vello facial feme­nino sí era con­si­de­ra­do atrac­ti­vo en Per­sia y nume­ro­sas fuen­tes y foto­gra­fías de la épo­ca mues­tran a muje­res de la fami­lia Qajar con ‘bigo­te’, según cuen­ta Afsa­neh Naj­ma­ba­di, pro­fe­so­ra de la Uni­ver­si­dad de Har­vard, en su libro Women with Mus­ta­ches and Men without Beards: Gen­der and Sexual Anxie­ties of Ira­nian Moder­nity.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia