Foto: José Gar­cía Pove­da

El Gobierno Valen­ciano ha publi­ca­do en el DOGV la RESOLUCIÓN de 17 de julio de 2020, de la con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, de modi­fi­ca­ción y adop­ción de medi­das adi­cio­na­les y com­ple­men­ta­rias, que vie­ne a modi­fi­car algu­nos impor­tan­tes aspec­tos en mate­ria de segu­ri­dad en pre­ven­ción de Covid19 res­pec­to de la regu­la­ción que se pre­pa­ró para el esce­na­rio de nue­va nor­ma­li­dad que entró en vigor el 21 de junio de 2020.

A con­ti­nua­ción, pro­ce­de­mos a resu­mir los pun­tos más impor­tan­tes que afec­tan a la acti­vi­dad hote­le­ra, de alo­ja­mien­to turís­ti­co y de hos­te­le­ría en gene­ral.

Uso obligatorio de mascarillas

Todas las per­so­nas (excep­to los meno­res de 6 años) están obli­ga­das al uso de la mas­ca­ri­lla en todo momen­to en la vía públi­ca, en espa­cios al aire libre y en espa­cios cerra­dos de uso públi­co o abier­tos al públi­co.

Se reco­mien­da el uso de las mas­ca­ri­llas en espa­cios pri­va­dos abier­tos o cerra­dos cuan­do exis­ta con­fluen­cia con per­so­nas no con­vi­vien­tes o no pue­da garan­ti­zar­se la dis­tan­cia de segu­ri­dad inter­per­so­nal de 1,5 metros.

El uso de la mas­ca­ri­lla no será obli­ga­to­rio en los siguien­tes supues­tos:

Duran­te la prác­ti­ca de acti­vi­dad físi­ca o cual­quier otra acti­vi­dad con la que resul­te incom­pa­ti­ble su uso.

En las acti­vi­da­des infan­ti­les y juve­ni­les de ocio mien­tras se per­ma­nez­ca con el gru­po de con­vi­ven­cia esta­ble.

En los espa­cios de la natu­ra­le­za o al aire libre fue­ra de núcleos de pobla­ción, pla­yas y pis­ci­nas, siem­pre y cuan­do la afluen­cia de las per­so­nas per­mi­ta man­te­ner la dis­tan­cia inter­per­so­nal de 1,5 metros.

Esta obli­ga­ción no será exi­gi­ble para las per­so­nas que pre­sen­ten algún tipo de enfer­me­dad o difi­cul­tad res­pi­ra­to­ria o que por su situa­ción de dis­ca­pa­ci­dad o depen­den­cia no dis­pon­gan de auto­no­mía para quis­tar­se la mas­ca­ri­lla, o bien pre­sen­ten alte­ra­cio­nes de con­duc­ta que hagan invia­ble su uti­li­za­ción y en los supues­tos de fuer­za mayor o situa­ción de nece­si­dad.

Tipo de mas­ca­ri­llas y uso: Se usa­rán pre­fe­ren­te­men­te higié­ni­cas y qui­rúr­gi­cas, que tie­ne que cubrir des­de la par­te del tabi­que nasal has­ta la bar­bi­lla inclui­da.

No se per­mi­te el uso de mas­ca­ri­lla con vál­vu­la exha­la­to­ria, sal­vo en el ámbi­to pro­fe­sio­nal para el caso en que este tipo de mas­ca­ri­lla pue­da estar reco­men­da­da.

Medidas adicionales de higiene en los establecimientos de hostelería y restauración

Ade­más de las medi­das gene­ra­les de higie­ne y pre­ven­ción, los esta­ble­ci­mien­tos de hos­te­le­ría y res­tau­ra­ción han de res­pe­tar las siguien­tes con­di­cio­nes:

a) Lim­pie­za y desin­fec­ción del equi­pa­mien­to, en par­ti­cu­lar mesas, sillas, barra, así como cual­quier otra super­fi­cie de con­tac­to direc­to entre clien­tes tras cada uso.

b) Se prio­ri­za­rá la uti­li­za­ción de man­te­le­rías de un solo uso o, en caso con­tra­rio, se cam­bia­rá entre ser­vi­cios con dis­tin­tos clien­tes y se efec­tua­rá un lava­do mecá­ni­co con un ciclo a más de 60 gra­dos o méto­do equi­va­len­te.

c) Se pro­cu­ra­rá evi­tar el empleo de car­tas de uso común, pro­mo­vien­do el uso de dis­po­si­ti­vos elec­tró­ni­cos pro­pios, piza­rras, car­te­les u otros medios simi­la­res.

d) Los ele­men­tos auxi­lia­res del ser­vi­cio, como la vaji­lla, cris­ta­le­ría, jue­gos de cubier­tos o man­te­le­ría, entre otros, se alma­ce­na­rán en recin­tos cerra­dos y, si esto no fue­ra posi­ble, lejos de zonas de paso de la clien­te­la y de los tra­ba­ja­do­res.

e) Se prio­ri­za­rá el uso de pro­duc­tos mono­do­sis dese­cha­bles, o su ser­vi­cio en otros for­ma­tos bajo peti­ción del clien­te, para dis­pen­sa­ción de ser­vi­lle­tas, pali­llos, vina­gre­ras, acei­te­ras y otros uten­si­lios simi­la­res.

f) En los esta­ble­ci­mien­tos que cuen­ten con zonas de auto­ser­vi­cio (bufet de hotel, por ejem­plo), debe­rá evi­tar­se la mani­pu­la­ción direc­ta de los pro­duc­tos por par­te de los clien­tes, por lo que debe­rá pres­tar el ser­vi­cio un tra­ba­ja­dor o tra­ba­ja­do­ra del esta­ble­ci­mien­to sal­vo en el caso de que se tra­te de pro­duc­tos enva­sa­dos pre­via­men­te.

El esta­ble­ci­mien­to podrá imple­men­tar otras medi­das de pre­ven­ción equi­va­len­tes a las ante­rior­men­te des­cri­tas, siem­pre que se apli­quen en base a pro­ce­di­mien­tos de higie­ne y pre­ven­ción de ries­go de con­ta­gio fren­te a Covid-19. Las medi­das de pre­ven­ción alter­na­ti­vas pro­pues­tas por el esta­ble­ci­mien­to se comu­ni­ca­rán a la auto­ri­dad sani­ta­ria para su eva­lua­ción.

g) El per­so­nal que reali­ce el ser­vi­cio en mesa y en barra ha de man­te­ner la dis­tan­cia de segu­ri­dad con el clien­te y apli­car los pro­ce­di­mien­tos de higie­ne y pre­ven­ción nece­sa­rios para evi­tar el ries­go de con­ta­gio. En cual­quier caso, será obli­ga­to­rio el uso de mas­ca­ri­lla por el per­so­nal en la pre­pa­ra­ción de ali­men­tos lis­tos para el con­su­mo, duran­te las tareas de empla­ta­do y en la aten­ción al públi­co.

h) Se per­mi­te la pre­sen­cia de pren­sa escri­ta dia­ria a dis­po­si­ción de la clien­te­la siem­pre que su ubi­ca­ción y lec­tu­ra sea en un espa­cio espe­cí­fi­co, los usua­rios reali­cen una ade­cua­da higie­ne de manos antes y des­pués de cada uso, uti­li­cen mas­ca­ri­lla y se dese­chen todos los ejem­pla­res al final de la jor­na­da.

i) No está per­mi­ti­do, por moti­vos sani­ta­rios, el uso com­par­ti­do de la shisha tam­bién cono­ci­da como cachim­ba, hoo­kah, pipa orien­tal o pipa de agua, tan­to en el exte­rior como en el inte­rior de los esta­ble­ci­mien­tos.

En el caso del uso indi­vi­dua­li­za­do de estas, el esta­ble­ci­mien­to debe­rá esta­ble­cer medi­das pre­ven­ti­vas adi­cio­na­les para la lim­pie­za y desin­fec­ción de las mis­mas entre un clien­te y otro, los acce­so­rios de la pipa o cachim­ba, tales como boqui­lla y man­gue­ra serán de un solo uso indi­vi­dual debien­do entre­gar­se al con­su­mi­dor o con­su­mi­do­ra final en su emba­la­je ori­gi­nal y, dese­char­se tras su uso. Tras cada lim­pie­za, las pipas de agua o cachim­bas que­da­rán reser­va­das en un lugar espe­cí­fi­co des­ti­na­do para ello que se encuen­tre apar­ta­do de zonas de tra­ba­jo y del trán­si­to de per­so­nas. Las per­so­nas con­su­mi­do­ras res­pe­ta­rán las medi­das de dis­tan­cia­mien­to e higie­ne duran­te el acto de fumar.

Bodas y ceremonias nupciales

Las cere­mo­nias nup­cia­les podrán rea­li­zar­se en todo tipo de ins­ta­la­cio­nes, públi­cas o pri­va­das, ya sea en espa­cios libres al aire libre o espa­cios cerra­dos, siem­pre que no se supere el 75 por cien­to de su afo­ro.

Se debe­rá garan­ti­zar la dis­tan­cia míni­ma inter­per­so­nal de 1,5 metros y el uso de mas­ca­ri­lla.

Parques infantiles recreativos al aire libre

En los par­ques infan­ti­les recrea­ti­vos al aire libre, cas­ti­llos hin­cha­bles, tobo­ga­nes y otros jue­gos infan­ti­les debe­rán res­pe­tar­se las medi­das de segu­ri­dad e higie­ne esta­ble­ci­das por las auto­ri­da­des sani­ta­rias para la pre­ven­ción de la Covid-19, man­te­nien­do la lim­pie­za al menos dia­ria­men­te, limi­tan­do el afo­ro al 75 por cien y la dis­tan­cia de segu­ri­dad de 1,5 metros, excep­to con­vi­vien­tes o per­te­ne­cien­tes al mis­mo gru­po.

Los loca­les de ocio infan­til en espa­cios cerra­dos debe­rán garan­ti­zar la lim­pie­za con­ti­nua y que no se pro­duz­ca inter­cam­bio de obje­tos entre las per­so­nas usua­rias.

TODOS, tan­to las per­so­nas par­ti­ci­pan­tes, emplea­das, inclui­dos los moni­to­res, como las per­so­nas acom­pa­ñan­tes, debe­rán hacer uso de la mas­ca­ri­lla en todo momen­to.

Medidas relativas a establecimientos de hostelería y restauración

Afo­ro máxi­mo en loca­les inte­rio­res: 75% de su afo­ro cum­plien­do las siguien­tes con­di­cio­nes:

a) El con­su­mo den­tro del local podrá rea­li­zar­se sen­ta­do en mesa, o agru­pa­cio­nes de mesas, pre­fe­ren­te­men­te median­te reser­va pre­via.

Debe­rá ase­gu­rar­se el man­te­ni­mien­to de la debi­da dis­tan­cia físi­ca de 1,5 metros entre las mesas o, en su caso, agru­pa­cio­nes de mesas, per­mi­tien­do que se res­pe­te la dis­tan­cia míni­ma de segu­ri­dad inter­per­so­nal.

b) Se pue­de con­su­mir en barra siem­pre que se garan­ti­ce la dis­tan­cia míni­ma de segu­ri­dad entre clien­tes o clien­tas, o, en su caso, gru­pos de clien­tes.

En terra­zas al aire libre de los esta­ble­ci­mien­tos de hos­te­le­ría y res­tau­ra­ción, el afo­ro será has­ta el 100 % de las mesas per­mi­ti­das, siem­pre que se pue­da ase­gu­rar el man­te­ni­mien­to de la debi­da dis­tan­cia físi­ca de 1,5 metros entre las mesas o, en su caso, agru­pa­cio­nes de mesas, per­mi­tien­do que se res­pe­te la dis­tan­cia míni­ma de segu­ri­dad inter­per­so­nal.

Se con­si­de­ran terra­zas al aire libre todo espa­cio no cubier­to o todo espa­cio que, estan­do cubier­to, esté rodea­do late­ral­men­te por un máxi­mo de dos pare­des, muros o para­men­tos.

Obli­ga­cio­nes comu­nes a terra­zas y loca­les inte­rio­res:

La ocu­pa­ción máxi­ma será de 20 per­so­nas por mesa o agru­pa­ción de mesas.

Se hará uso de la mas­ca­ri­lla cuan­do no se esté con­su­mien­do.

Discotecas y ocio nocturno

Loca­les inte­rio­res: Afo­ro máxi­mo: 33% de su afo­ro para con­su­mo en el inte­rior del local.

El con­su­mo den­tro del local podrá rea­li­zar­se sen­ta­do en mesa, o agru­pa­cio­nes de mesas, pre­fe­ren­te­men­te median­te reser­va pre­via.

Debe­rá ase­gu­rar­se el man­te­ni­mien­to de la debi­da dis­tan­cia físi­ca de 1,5 metros entre las mesas o, en su caso, agru­pa­cio­nes de mesas, per­mi­tien­do que se res­pe­te la dis­tan­cia míni­ma de segu­ri­dad inter­per­so­nal. Se podrá per­ma­ne­cer de pie siem­pre y cuan­do las per­so­nas se man­ten­gan en el mis­mo espa­cio que el asig­na­do al asien­to.

Terra­zas al aire libre: el afo­ro será has­ta el 75 % de las mesas per­mi­ti­das, siem­pre que se pue­da ase­gu­rar el man­te­ni­mien­to de la debi­da dis­tan­cia físi­ca de 1,5 metros entre las mesas o, en su caso, agru­pa­cio­nes de mesas, per­mi­tien­do que se res­pe­te la dis­tan­cia míni­ma de segu­ri­dad inter­per­so­nal.

Se con­si­de­ran terra­zas al aire libre todo espa­cio no cubier­to o todo espa­cio que, estan­do cubier­to, esté rodea­do late­ral­men­te por un máxi­mo de dos pare­des, muros o para­men­tos.

Se hará uso de la mas­ca­ri­lla cuan­do no se esté con­su­mien­do.

Y por si que­da­ra algu­na duda, se esta­ble­ce expre­sa­men­te que a los ser­vi­cios de hos­te­le­ría y res­tau­ra­ción de los hote­les y alo­ja­mien­tos turís­ti­cos les será de apli­ca­ción lo dis­pues­to en el pre­sen­te acuer­do, en espe­cial las medi­das rela­ti­vas a los esta­ble­ci­mien­tos de hos­te­le­ría y res­tau­ra­ción

Medidas relativas a la ocupación de vehículos de transporte terrestre

1. En las moto­ci­cle­tas, ciclo­mo­to­res que estén pro­vis­tos de 2 pla­zas homo­lo­ga­das ‑con­duc­tor y pasajero‑, podrán via­jar 2 per­so­nas.

2. En los trans­por­tes pri­va­dos en vehícu­los de has­ta 9 pla­zas, podrán via­jar tan­tas per­so­nas como pla­zas ten­ga el vehícu­lo.

3. En los trans­por­tes públi­cos de via­je­ros en vehícu­los de has­ta 9 pla­zas, se per­mi­te ocu­par la tota­li­dad de las pla­zas tra­se­ras del vehícu­lo, así como las ofer­ta­das en la fila de asien­tos del con­duc­tor, cuan­do se hayan ago­ta­dos, pre­via­men­te, las tra­se­ras.

4. En el trans­por­te públi­co o pri­va­do en auto­bús, se podrán usar la tota­li­dad de los asien­tos. Cuan­do el nivel de ocu­pa­ción lo per­mi­ta, se pro­cu­ra­rá la máxi­ma sepa­ra­ción entre las per­so­nas usua­rias.

5. En todos los trans­por­tes será obli­ga­to­rio el uso de mas­ca­ri­lla por todas las per­so­nas ocu­pan­tes de los vehícu­los, excep­to cuan­do todas las per­so­nas ocu­pan­tes del vehícu­lo con­vi­van en el mis­mo domi­ci­lio.

Duración de estas medidas

Estas nue­vas medi­das tie­nen una vigen­cia pre­vis­ta has­ta la fina­li­za­ción de la cri­sis sani­ta­ria oca­sio­na­da por la Covid-19, en fun­ción de la evo­lu­ción de los indi­ca­do­res sani­ta­rios y epi­de­mio­ló­gi­cos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia