Vagón de Oui­go.

La compañía de tren de alta velocidad con billetes desde 9€, celebra el próximo 16 de junio el Día Mundial de la Tapa invitando a los verdaderos fans a algunos de los mejores bares de sus destinos.

Vagón de Oui­go.

Tapa es una pala­bra poli­sé­mi­ca aquí en Espa­ña. Entre ellos, según la RAE pode­mos defi­nir­la como: “Peque­ña por­ción de algún ali­men­to que se sir­ve como acom­pa­ña­mien­to de una bebi­da.” Depen­dien­do de la ciu­dad, pode­mos lla­mar­lo tam­bién “pin­cho”. Des­de las clá­si­cas pata­tas bra­vas, la tor­ti­lla de pata­ta, la ensa­la­di­lla rusa o las cro­que­tas has­ta las nue­vas crea­cio­nes gour­met, las tapas son un sím­bo­lo de la esen­cia de la coci­na espa­ño­la.

Ade­más, cada ciu­dad tie­ne sus pro­pias tapas emble­má­ti­cas adap­tán­do­se a la gas­tro­no­mía local. Des­de la mor­ci­lla de bur­gos de Cas­ti­lla y León pasan­do por la tos­ta­da de sobra­sa­da y que­so de mahón en las Islas Balea­res, el pan con toma­te y jamón en Cata­lu­ña, el lacón con gre­los en Gali­cia o el sal­mo­re­jo en Anda­lu­cía.

Y es que, a todos nos gus­ta salir el fin de sema­na a com­par­tir momen­tos toman­do unas ricas tapas con una bebi­da mien­tras se dis­fru­ta del tiem­po libre. Eso for­ma par­te de la cul­tu­ra gas­tro­nó­mi­ca y la vida de ocio en Espa­ña y más si hace buen tiem­po como sue­le ser en pri­ma­ve­ra y verano. Se sue­le acom­pa­ñar de algún refres­co, aun­que lo más común sue­le ser con cañas de cer­ve­za, vino y ver­mut.

Por ese moti­vo, OUIGO, la com­pa­ñía de tren de alta velo­ci­dad con bille­tes des­de 9€, cele­bra el pró­xi­mo 16 de junio el Día Mun­dial de la Tapa invi­tan­do a los ver­da­de­ros fans a algu­nos de los mejo­res bares de sus des­ti­nos.

¿Dón­de comer las mejo­res tapas de Valen­cia?

El Alma­cén:

El Alma­cén es popu­lar por sus tapas. Se encuen­tra situa­do en el barrio de Ruza­fa. Este bar es cono­ci­do por la cali­dad y fres­cu­ra de sus ingre­dien­tes, ofre­cien­do una amplia varie­dad de tapas tan­to tra­di­cio­na­les como inno­va­do­ras, frías o calien­tes, dul­ces o sala­das. Entre ellas, des­ta­can las ostras en gran varie­dad de moda­li­da­des, el hue­vo car­bo­na­ra en su nido ‑rein­ter­pre­ta­ción de la pas­ta car­­bo­­na­­ra- o el hot donut por la par­te dul­ce. El ambien­te es moderno y ele­gan­te, con un toque indus­tril, pero sin dejar de hacer­te sen­tir aco­gi­do.

Casa Mon­ta­ña:

Fun­da­da en 1836, Casa Mon­ta­ña es una de las taber­nas más anti­guas y pres­ti­gio­sas de Valen­cia, situa­da en el barrio del Caba­ñal. Este esta­ble­ci­mien­to es famo­so por su ambien­te tra­di­cio­nal y su bode­ga de vinos, ofre­cien­do una expe­rien­cia autén­ti­ca de tapas valen­cia­nas. Las tapas mejor valo­ra­das por los clien­tes son las cló­chi­nas, que, para quien no lo sepa, son unos molus­cos pare­ci­dos a los meji­llo­nes, pero de menor tama­ño y color más cla­ro. Los sue­len lla­mar los meji­llo­nes valen­cia­nos. Por otro lado, las anchoas del Can­tá­bri­co y, por últi­mo, el pue­rro tem­pla­do en vina­gre­ta de ver­du­ras. La deco­ra­ción del lugar refle­ja la lar­ga his­to­ria y la tra­di­ción del lugar.

La Pila­re­ta:

Cono­ci­do por ser uno de los mejo­res luga­res para comer cló­chi­nas, La Pila­re­ta es un bar tra­di­cio­nal que ha sido un favo­ri­to entre loca­les y turis­tas duran­te déca­das. Ellos mis­mos se deno­mi­nan como la casa de las cló­chi­nas. Según cuen­tas los pro­pios ciu­da­da­nos, no te pue­des ir sin pro­bar­las. Tam­bién es estre­lla entre su car­ta el esga­rraet, una espe­cie de ensa­la­da de pimien­tos rojos asa­dos, baca­lao en sala­zón, ajos y acei­te de oli­va vir­gen extra. Se encuen­tra situa­do en el barrio de El Car­men, y este sitio ofre­ce una autén­ti­ca expe­rien­cia de tapeo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia