La compañía de tren de alta velocidad con billetes desde 9€, celebra el próximo 16 de junio el Día Mundial de la Tapa invitando a los verdaderos fans a algunos de los mejores bares de sus destinos.
Tapa es una palabra polisémica aquí en España. Entre ellos, según la RAE podemos definirla como: “Pequeña porción de algún alimento que se sirve como acompañamiento de una bebida.” Dependiendo de la ciudad, podemos llamarlo también “pincho”. Desde las clásicas patatas bravas, la tortilla de patata, la ensaladilla rusa o las croquetas hasta las nuevas creaciones gourmet, las tapas son un símbolo de la esencia de la cocina española.
Además, cada ciudad tiene sus propias tapas emblemáticas adaptándose a la gastronomía local. Desde la morcilla de burgos de Castilla y León pasando por la tostada de sobrasada y queso de mahón en las Islas Baleares, el pan con tomate y jamón en Cataluña, el lacón con grelos en Galicia o el salmorejo en Andalucía.
Y es que, a todos nos gusta salir el fin de semana a compartir momentos tomando unas ricas tapas con una bebida mientras se disfruta del tiempo libre. Eso forma parte de la cultura gastronómica y la vida de ocio en España y más si hace buen tiempo como suele ser en primavera y verano. Se suele acompañar de algún refresco, aunque lo más común suele ser con cañas de cerveza, vino y vermut.
Por ese motivo, OUIGO, la compañía de tren de alta velocidad con billetes desde 9€, celebra el próximo 16 de junio el Día Mundial de la Tapa invitando a los verdaderos fans a algunos de los mejores bares de sus destinos.
¿Dónde comer las mejores tapas de Valencia?
El Almacén:
El Almacén es popular por sus tapas. Se encuentra situado en el barrio de Ruzafa. Este bar es conocido por la calidad y frescura de sus ingredientes, ofreciendo una amplia variedad de tapas tanto tradicionales como innovadoras, frías o calientes, dulces o saladas. Entre ellas, destacan las ostras en gran variedad de modalidades, el huevo carbonara en su nido ‑reinterpretación de la pasta carbonara- o el hot donut por la parte dulce. El ambiente es moderno y elegante, con un toque industril, pero sin dejar de hacerte sentir acogido.
Casa Montaña:
Fundada en 1836, Casa Montaña es una de las tabernas más antiguas y prestigiosas de Valencia, situada en el barrio del Cabañal. Este establecimiento es famoso por su ambiente tradicional y su bodega de vinos, ofreciendo una experiencia auténtica de tapas valencianas. Las tapas mejor valoradas por los clientes son las clóchinas, que, para quien no lo sepa, son unos moluscos parecidos a los mejillones, pero de menor tamaño y color más claro. Los suelen llamar los mejillones valencianos. Por otro lado, las anchoas del Cantábrico y, por último, el puerro templado en vinagreta de verduras. La decoración del lugar refleja la larga historia y la tradición del lugar.
La Pilareta:
Conocido por ser uno de los mejores lugares para comer clóchinas, La Pilareta es un bar tradicional que ha sido un favorito entre locales y turistas durante décadas. Ellos mismos se denominan como la casa de las clóchinas. Según cuentas los propios ciudadanos, no te puedes ir sin probarlas. También es estrella entre su carta el esgarraet, una especie de ensalada de pimientos rojos asados, bacalao en salazón, ajos y aceite de oliva virgen extra. Se encuentra situado en el barrio de El Carmen, y este sitio ofrece una auténtica experiencia de tapeo.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia