-2.jpg


La Fun­da­ción Ban­ca­ja se suma a las ins­ti­tu­cio­nes cul­tu­ra­les valen­cia­nas que este año con­me­mo­ran el Año Pina­zo con moti­vo del cen­te­na­rio de la muer­te del artis­ta, efe­mé­ri­de que se cum­ple el pró­xi­mo 18 de octu­bre. Pina­zo pro­ta­go­ni­za­rá la expo­si­ción de la Fun­da­ción Ban­ca­ja orga­ni­za y que podrá ver­se has­ta el 10 de enero de 2017.


La mues­tra Pina­zo: his­to­ria y retra­to. De la Gran Tra­di­ción al Moder­nis­mo refle­ja la impor­tan­cia del retra­to en la obra de Pina­zo, una dis­ci­pli­na pic­tó­ri­ca cla­ve en la pro­duc­ción del artis­ta valen­ciano y que le valió el máxi­mo reco­no­ci­mien­to. La mues­tra, comi­sa­ria­da por Fran­cis­co Javier Pérez Rojas y José Igna­cio Casar Pina­zo, se podrá ver simul­tá­nea­men­te en dos sedes: el Museo de Bellas Artes de Valen­cia y el Cen­tro Cul­tu­ral Ban­ca­ja.


La expo­si­ción está inte­gra­da por medio cen­te­nar de obras pro­ce­den­tes de una vein­te­na de colec­cio­nes públi­cas y pri­va­das. La téc­ni­ca retra­tis­ta de Pina­zo dio con­ti­nui­dad a la gran tra­di­ción de la pin­tu­ra del Siglo de Oro, pero des­de una pers­pec­ti­va inno­va­do­ra e inte­gra­do­ra de las nue­vas corrien­tes desa­rro­lla­das por la pin­tu­ra de fina­les del siglo XIX. Las obras expues­tas mos­tra­rán tan­to retra­tos rea­li­za­dos de per­so­na­jes de la socie­dad valen­cia­na y espa­ño­la de la épo­ca, como retra­tos de carác­ter ínti­mo y fami­liar, que cons­ti­tu­yen autén­ti­cos docu­men­tos bio­grá­fi­cos de su entorno más pró­xi­mo.


La Fun­da­ción Ban­ca­ja se suma a las ins­ti­tu­cio­nes cul­tu­ra­les valen­cia­nas que este año con­me­mo­ran el Año Pina­zo con moti­vo del cen­te­na­rio de la muer­te del artis­ta, efe­mé­ri­de que se cum­ple el pró­xi­mo 18 de octu­bre. Pina­zo pro­ta­go­ni­za­rá la expo­si­ción de la Fun­da­ción Ban­ca­ja orga­ni­za y que podrá ver­se has­ta el 10 de enero de 2017.


La mues­tra Pina­zo: his­to­ria y retra­to. De la Gran Tra­di­ción al Moder­nis­mo refle­ja la impor­tan­cia del retra­to en la obra de Pina­zo, una dis­ci­pli­na pic­tó­ri­ca cla­ve en la pro­duc­ción del artis­ta valen­ciano y que le valió el máxi­mo reco­no­ci­mien­to. La mues­tra, comi­sa­ria­da por Fran­cis­co Javier Pérez Rojas y José Igna­cio Casar Pina­zo, se podrá ver simul­tá­nea­men­te en dos sedes: el Museo de Bellas Artes de Valen­cia y el Cen­tro Cul­tu­ral Ban­ca­ja.


La expo­si­ción está inte­gra­da por medio cen­te­nar de obras pro­ce­den­tes de una vein­te­na de colec­cio­nes públi­cas y pri­va­das. La téc­ni­ca retra­tis­ta de Pina­zo dio con­ti­nui­dad a la gran tra­di­ción de la pin­tu­ra del Siglo de Oro, pero des­de una pers­pec­ti­va inno­va­do­ra e inte­gra­do­ra de las nue­vas corrien­tes desa­rro­lla­das por la pin­tu­ra de fina­les del siglo XIX. Las obras expues­tas mos­tra­rán tan­to retra­tos rea­li­za­dos de per­so­na­jes de la socie­dad valen­cia­na y espa­ño­la de la épo­ca, como retra­tos de carác­ter ínti­mo y fami­liar, que cons­ti­tu­yen autén­ti­cos docu­men­tos bio­grá­fi­cos de su entorno más pró­xi­mo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia