El concierto tendrá lugar el viernes 14 de abril, a las 19.30 horas en el Auditorio de Les Arts

El vio­li­nis­ta Pin­chas Zuker­man (EVA RIPOLL).

El céle­bre vio­li­nis­ta Pin­chas Zuker­man es uno de los músi­cos esen­cia­les en el mun­do de la músi­ca clá­si­ca. Pro­ta­go­ni­za­rá con la Orques­ta de Valen­cia el abono del Palau de la Músi­ca de este vier­nes 14 de abril (19.30 horas) en el Audi­to­rio de Les Arts, para diri­gir e inter­pre­tar el Con­cier­to para vio­lín y orques­ta en re mayor de Lud­wig van Beetho­ven. Es la déci­ma vez que el israe­lí visi­ta Valen­cia.

El pro­gra­ma se ini­cia­rá con otra com­po­si­ción del genio ale­mán como es la ober­tu­ra Egmont, op. 84, a la que segui­rá otra obra fun­da­men­tal de la his­to­ria de la lite­ra­tu­ra musi­cal, como es la Sin­fo­nía nº 40 de Wolf­gang Ama­deus Mozart.

Con más de 100 álbu­mes, dos pre­mios Grammy y 21 nomi­na­cio­nes, Pin­chas Zuker­man es un vio­li­nis­ta, vio­la y direc­tor, con varias gra­ba­cio­nes cali­fi­ca­das de legen­da­rias. Jun­to con Itzhak Perl­man, Zubin Meh­ta, Jac­que­li­ne du Pré y Daniel Baren­boim for­mó par­te de un míti­co gru­po de músi­cos y ami­gos ver­da­de­ra­men­te irre­pe­ti­ble.

El Con­cier­to para vio­lín de Beetho­ven se estre­nó a fina­les del año 1806 en Vie­na y está dedi­ca­do a Franz Cle­ment, pero no fue has­ta 1844 cuan­do el con­cer­tis­ta Josef Joa­chim deci­dió res­ca­tar­la, inter­pre­tán­do­la a las órde­nes de Men­dels­sohn. Des­de enton­ces se con­vir­tió en una de las cum­bres del géne­ro, con los con­cier­tos de Brahms, Bruch y Chai­kovs­ki.

La otra gran obra del pro­gra­ma de vier­nes es la Sin­fo­nía nº 40 de Mozart, la más popu­lar del com­po­si­tor salz­bur­gués, sobre todo su pri­mer movi­mien­to. Al con­tra­rio que el res­to de su cor­pus sin­fó­ni­co, tie­ne un carác­ter trá­gi­co y emo­cio­nal y está escri­to en tono menor.

El direc­tor del Palau, Vicent Ros, ha afir­ma­do que este pro­gra­ma «con­tras­ta con los dos últi­mos con­cier­tos en torno al siglo XX que hemos podi­do escu­char, y evi­den­cia la ver­sa­ti­li­dad de la Orques­ta de Valèn­cia, que en esta oca­sión pro­fun­di­za en la Pri­me­ra Escue­la de Vie­na, inter­pre­tan­do dos obras maes­tras que pre­ci­sa­men­te inter­pre­tó por pri­me­ra vez entre 1943 y 1944, en el momen­to que fue fun­da­da».

Con una carre­ra que alcan­za cin­co déca­das, Pin­chas Zuker­man des­ta­ca por el liris­mo expre­si­vo de su inter­pre­ta­ción, la sin­gu­lar belle­za de su tono y su impe­ca­ble musi­ca­li­dad. Esta tem­po­ra­da hay que des­ta­car sus actua­cio­nes con las orques­tas Sin­fó­ni­ca de Dallas, de Cáma­ra Ingle­sa, Deu­ts­che Radio Philhar­mo­nie, Mannhei­mer Philhar­mo­ni­ker, Sin­fó­ni­ca de Ade­lai­da, Nacio­nal de Lyon y de Valèn­cia, Sin­fó­ni­ca Var­so­via y Cas­ti­lla y León.

El vio­li­nis­ta ofre­ce regu­lar­men­te con­cier­tos de músi­ca de cáma­ra en Japón, Ita­lia, Fran­cia, Ale­ma­nia y Esta­dos Uni­dos. Pro­fe­sor dedi­ca­do y defen­sor de los jóve­nes músi­cos, ha sido pre­si­den­te del Pro­gra­ma de Inter­pre­ta­ción Pin­chas Zuker­man en la Manhat­tan School of Music duran­te más de 25 años. Como men­tor, ha ins­pi­ra­do gene­ra­cio­nes de jóve­nes músi­cos que han des­ta­ca­do en la inter­pre­ta­ción, la ense­ñan­za y la direc­ción de fes­ti­va­les de músi­ca de todo el mun­do.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia