La muestra, que abrirá sus puertas el 24 de noviembre, incluye las obras producidas durante el confinamiento

El mon­ta­je de la expo­si­ción «Jau­me Plen­sa. Poe­sía del silen­cio» (FUNDACIÓN BANCAJA).

La Fun­da­ción Ban­ca­ja inau­gu­ra­rá el pró­xi­mo jue­ves 24 de noviem­bre la expo­si­ción Jau­me Plen­sa. Poe­sía del silen­cio, una de las mayo­res expo­si­cio­nes retros­pec­ti­vas del artis­ta cata­lán rea­li­za­da has­ta la fecha con cer­ca de un cen­te­nar de obras crea­das a lo lar­go de cua­tro déca­das.

Las obras del crea­dor han comen­za­do a lle­gar esta sema­na a la sede de la Fun­da­ción Ban­ca­ja en Valen­cia, don­de se ha ini­cia­do el pro­ce­so de mon­ta­je de la mues­tra con la recep­ción, des­em­ba­la­je e ins­ta­la­ción de las pie­zas.

El mon­ta­je pro­se­gui­rá en los pró­xi­mos días e inclui­rá la ins­ta­la­ción de la escul­tu­ra Whi­te nomad (2021) en el espa­cio públi­co de la Pla­za Tetuán jun­to al acce­so al cen­tro cul­tu­ral.

La ini­cia­ti­va de la Fun­da­ción Ban­ca­ja per­mi­te pre­sen­tar en Valèn­cia la pri­me­ra expo­si­ción retros­pec­ti­va de Plen­sa que tie­ne como hilo con­duc­tor la influen­cia de la lite­ra­tu­ra y las letras en su pro­duc­ción artís­ti­ca, una cons­tan­te a lo lar­go de toda su tra­yec­to­ria, sub­ra­yan.

La lite­ra­tu­ra siem­pre ha sido una fuen­te de ins­pi­ra­ción para Jau­me Plen­sa. T.S. Eliot, William Sha­kes­pea­re, Dan­te, Goethe o Vicent Andrés Este­llés son algu­nos de esos escri­to­res que le han acom­pa­ña­do a lo lar­go de su vida y que le han ser­vi­do de ins­pi­ra­ción para infi­ni­dad de obras.

Esa influen­cia lite­ra­ria se extien­de tam­bién a la pro­pia letra como ele­men­to con el que com­po­ne sus escul­tu­ras. Plen­sa ha uti­li­za­do las letras de muy diver­sas for­mas, bien fue­ra en cor­ti­nas, en gongs o en el cuer­po humano, qui­zás sus obras más cono­ci­das. Esa inter­sec­ción del len­gua­je con el cuer­po humano es una de las bases del tra­ba­jo de Plen­sa.

Tal y como expli­ca el artis­ta, «una letra no pare­ce nada, es algo humil­de, pero uni­da a otras for­man pala­bras, y las pala­bras for­man tex­tos y los tex­tos, pen­sa­mien­to».

Jau­me Plen­sa, duran­te su pre­sen­ta­ción de su libro-home­­na­­je a Vicent Andrés Este­llés (JORDI COTRINA).

Creación en confinamiento

La obra pre­sen­te en la expo­si­ción des­cu­bri­rá al públi­co algu­nas escul­tu­ras crea­das por Plen­sa duran­te el con­fi­na­mien­to y que se pre­sen­ta­rán por pri­me­ra vez al públi­co.

Ade­más, entre las pie­zas pre­sen­ta­das, esta­rá la obra Together (2014), que se expu­so en 2015 en la Aba­día de San Gior­gio Mag­gio­re duran­te la Bie­nal de Vene­cia y que no se ha vuel­to a expo­ner des­de enton­ces.

Jau­me Plen­sa nació en 1955 en Bar­ce­lo­na, don­de estu­dió en la Escue­la de Arte y Dise­ño de la Llot­ja y en la Escue­la de Bellas Artes de Sant Jor­di. Des­de su pri­me­ra expo­si­ción en Bar­ce­lo­na en 1980, ha vivi­do y tra­ba­ja­do en Ber­lín, Bru­se­las, Ingla­te­rra, Fran­cia y Esta­dos Uni­dos. Actual­men­te resi­de y tra­ba­ja en Bar­ce­lo­na.

Ha reci­bi­do nume­ro­sos pre­mios nacio­na­les e inter­na­cio­na­les, entre ellos la Medai­lle de Che­va­lier des Arts et des Let­tres, con­ce­di­da por el Minis­te­rio de Cul­tu­ra fran­cés, en 1993, y el Pre­mio Nacio­nal de Bellas Artes de la Gene­ra­li­tat de Cata­lu­ña en 1997. En 2005 fue inves­ti­do Doc­tor Hono­ris Cau­sa por la School of the Art Ins­ti­tu­te of Chica­go.

En Espa­ña, reci­bió el Pre­mio Nacio­nal de Bellas Artes en 2012 y el pres­ti­gio­so Pre­mio Veláz­quez de las Artes en 2013 y fue inves­ti­do Doc­tor Hono­ris Cau­sa de la Uni­ver­si­dad Autó­no­ma de Bar­ce­lo­na en 2018.

Plen­sa expo­ne regu­lar­men­te su obra en gale­rías y museos de Euro­pa, Esta­dos Uni­dos y Asia. Una par­te muy sig­ni­fi­ca­ti­va de su obra se desa­rro­lla en el ámbi­to de la escul­tu­ra en el espa­cio públi­co, ins­ta­la­da en varias ciu­da­des de Espa­ña, Fran­cia, Japón, Ingla­te­rra, Corea, Ale­ma­nia, Cana­dá, Esta­dos Uni­dos, etc,

El artis­ta Jau­me Plen­sa pre­sen­ta en el Cen­tre del Car­me su pie­za Plen­sa /Estellés: El Hotel París, un libro artís­ti­co en el que fusio­na su pro­pio arte con la poe­sía de Vicent Andrés Este­llés.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia