El de Ilinois y su banda defenderán su último trabajo en el escenario del Loco Club el 30 de noviembre
Su música bebe del swing, el jazz primigenio y el ragtime blues que heredó de su abuelo, miembro del St. Louis Banjo Club. También fue él que le regaló sus primeros instrumentos, pero fue su madre la que le puso el mote de pokey (‘cariño’, aunque también significa ‘prisión’) y que utilizó como nombre artístico por su sonoridad. Con estas credenciales Andrew Heissler (Ilinois, 1983), más conocido como Pokey LaFarge, y su banda se presentan el martes 31 de octubre (22 h.) en el Loco Club (29 euros en taquilla, 22 anticipada) para presentar In the blossom of their shade.
La carrera de LaFarge comienza prácticamente a los 16 años. Tras años de escuchar en casa a Skip James, Robert Wilkins o Sleepy John Estes, pero fue cuando descubrió a Bill Monroe —una epifanía similar a la que sufrió Tom T. Hall la primera vez que escuchó al padre del Blue Grass—. Entonces decide cambiar su guitarra por una mandolina y, un año más tarde (tras acabar el instituto), se lía el petate y se va a la costa oeste en autostop consiguiendo dinero tocando en la calle.
Tras tocar en distintas bandas, decide tomar las riendas de su carrera con la publicación de Marmalade (2006) al que seguiría Beat, move & shake (2008). Pero el gran salto, el que definirá su estilo, llega en 2010 con Riverboat soul, grabado en Nashville con The South City Three y en el que Phil Harris, el productor, le anima a maridar instrumentos tradicionales con guiños a la electrónica. Así consigue el primero de sus dos Premios de la Música Independiente como mejor álbum de americana (el siguiente llegaría con su siguiente trabajo, Middle of Everywhere, publivcado un año después).
En In the blossom of their shade, su noveno trabajo de estudio, LaFarge viaja a África, o Sudamérica y al suroeste americano. En él despliega un cuerpo de trabajo que unía unas letras emotivas con pegadizas melodías y un irresistible groove.
LaFarge productor
Así a diferencia de la melancolía de su Rock Bottom Rhapsody (2020), en esta referencia hay una luz más positiva, un proceso de salir de la oscuridad hacia la luz, como la perfecta banda sonora de una tarde de verano, sin caer en la repetición de los esquemas de swing y blues de sus primeros trabajos, pero sin renunciar a estas influencias.
Así, con este disco en el que por primera vez se mete en la producción, consigue dar una vuelta más a su estilo. «Quería agregarle más simplicidad y crudeza, así que grabamos todo en vivo directamente en cinta. El encanto y el alma ya estaban integrados en la grabación de la cinta: una Ampex de los años 70, ¡casi con certeza el tipo de cinta en la que Van Morrison habría hecho Astral Weeks! Me encanta ese disco, su sonido, los músicos en una gran sala y sus instrumentos apareciendo y desenfocándose como un sueño. Esa fue más o menos la inspiración; tampoco se agregó mucho más, solo voces armónicas».
Escrito íntegramente por LaFarge y coproducido con Chris Seefried, el álbum es uno de los esfuerzos líricos más fuertes y maduros del cantautor hasta la fecha. El título del álbum —a punto estuvo de llamarse Siesta love—está tomado de la letra de la impresionante pero polvorienta My Ideal. Esa canción tiene influencias sonoras del suroeste, América del Sur y el Caribe. La calidez distante de la música, especialmente rítmicamente, coincide hábilmente con el anhelo que se expresa en la letra.
Un disco, como el mismo explicaba en una entrevista para 15question.net, sigue el mismo procedimiento creativo que siempre ha utilizado y le ha llevado a transitar por distintos senderos musicales. «Mi investigación más profunda es vivir la vida y escuchar mucha música. He tenido la suerte de poder escribir prácticamente en cualquier lugar y en cualquier situación, siempre y cuando me sienta cómodo allí. Eso lleva tiempo. Pero el lugar no tiene por qué ser elegante; No tiene que ser limpio o acogedor. Sin embargo, se recomienda el aislamiento total». En definitiva, música real como la vida misma.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia