La cita incluye doce propuestas de teatro de objetos, clowns, hiphop, música electrónica, danza, teatro de texto y para bebés

«La nete­ja­do­ra de sang», de las com­pa­ñías Fran­ca­che­la y La Tía Lola.

Este año se cele­bran cin­co años de inti­mi­da­des tea­tra­les, un lus­tro de espec­tácu­los pro­gra­ma­dos con un pro­pó­si­to escé­ni­co, social y cul­tu­ral en el inte­rior de los patios, los salo­nes y los jar­di­nes de las casas de Polin­yà del Xúquer. El fes­ti­val de tea­tro de peque­ño for­ma­to Polin­yà Íntim se ins­ta­la este fin de sema­na por quin­to año en la vida coti­dia­na de la loca­li­dad de la Ribe­ra Bai­xa. Los días 5 y 6 de noviem­bre se han pro­gra­ma­do un total de 12 pro­pues­tas exten­di­das por los rin­co­nes más insos­pe­cha­dos, como una ofi­ci­na de ban­co, un alma­cén de naran­jas y la casa rec­to­ral.

Esta edi­ción el eje que arti­cu­la la pro­gra­ma­ción es la iden­ti­dad en todas sus varian­tes, tan­to de géne­ro como sexual, tan­to étni­ca como racial y terri­to­rial. Así, la pro­gra­ma­ción ha adqui­ri­do un poso de con­cien­cia crí­ti­ca que se pue­de per­ci­bir en diver­sos espec­tácu­los don­de se explo­ran las cuen­tas pen­dien­tes en el tra­ba­jo por la igual­dad de géne­ro y las luces y som­bras en la asun­ción de inmi­gran­tes en nues­tro país.

La mues­tra de artes escé­ni­cas arran­ca el sába­do por la maña­na con un paseo por el pue­blo para cono­cer su his­to­ria y su evo­lu­ción urba­na. Duran­te la visi­ta guia­da se mos­tra­rán algu­nos de los edi­fi­cios más des­ta­ca­bles y sin­gu­la­res del cas­co anti­guo.

Tras la ruta, a los espec­ta­do­res y las espec­ta­do­ras les espe­ra una boda. La com­pa­ñía de Zara­go­za Calle­jea­tro pro­po­ne un espec­tácu­lo cer­cano y fami­liar en cla­ve de clown ges­tual, don­de una pare­ja de novios muy pecu­lia­res bus­ca padri­nos e invi­ta­dos para unas nup­cias impro­vi­sa­das.

Mer­ce Tien­da y Bego­ña Tena toman el rele­vo por la tar­de, con tres fun­cio­nes cada una. La Casa Rec­to­ral aco­ge la pri­me­ra pro­pues­ta en soli­ta­rio de Tien­da, una pie­za de tea­tro de obje­tos titu­la­da Per­pe­tuum Mobi­le. Su obje­ti­vo es con­tar la his­to­ria de la huma­ni­dad a par­tir de una maque­ta en cons­tan­te movi­mien­to.

Tena, por su par­te, repre­sen­ta­rá en la calle Doc­tor Fle­ming Viva (Blaun cian), reco­no­ci­da con el Pre­mi Íntim 2022, un galar­dón que cada año otor­ga el fes­ti­val Caban­yal Íntim en cola­bo­ra­ción con la SGAE. El jura­do des­ta­có su capa­ci­dad «para crear un uni­ver­so muy par­ti­cu­lar con un tex­to impac­tan­te y pre­ci­so que rei­vin­di­ca sutil­men­te dere­chos huma­nos», recuer­dan des­de la orga­ni­za­ción.

La can­tan­te Aina Koda, duran­te un con­cier­to.

Feminismo e inclusión

Las com­pa­ñías Fran­ca­che­la y La Tía Lola suman fuer­zas para pre­sen­tar dos pro­pues­tas de come­dia don­de sub­ya­cen men­sa­jes socia­les sobre la inmi­gra­ción ile­gal y la vio­len­cia de géne­ro. El sába­do repre­sen­ta­rán en el Cen­tre Cul­tu­ral Àusias March la tra­gi­co­me­dia negra La nete­ja­do­ra de sang, sobre el dile­ma de una madre que ha de enfren­tar con amor incon­di­cio­nal un acto exe­cra­ble de su hijo.

Su otra pro­pues­ta con­jun­ta es El paseo millo­na­rio, sobre el secues­tro exprés de un pro­fe­sor de ins­ti­tu­to per­pe­tra­do por un joven colom­biano que tra­ta de sobre­vi­vir como inmi­gran­te irre­gu­lar en nues­tro país. El espec­tácu­lo iti­ne­ran­te se des­en­ca­de­na­rá en la ofi­ci­na Cai­xa­bank en sen­das fun­cio­nes el sába­do y el domin­go.

La noche del sába­do se cerra­rá con dos direc­tos en cla­ve femi­nis­ta en la Pelao­ra de Palau. El pri­mer con­cier­to corre a car­go de Aina Koda, un pro­yec­to de hiphop desa­rro­lla­do en Polin­yà por par­te de la joven Aina Nogue­ro­les y el pro­duc­tor Agon. Jun­tos prac­ti­can un rap de ver­sos ági­les, jue­gos de pala­bras y humor al que imbri­can una acti­tud crí­ti­ca y femi­nis­ta con gui­ños loca­les y deta­lles que conec­tan con Gata Cat­ta­na, Cha­ve­la Var­gas y Zoo. Con su dis­co debut gana­ron el Pre­mi Ovi­di 2021 a la Mejor Artis­ta Reve­la­ción.

La jor­na­da ter­mi­na­rá por todo lo alto con una rave elec­tró­ni­ca a car­go de Pen­ko­le­tas Sis­ters, que sitúan su Femi­nis­ta Show en el año 2043. Sus pro­ta­go­nis­tas son dos infil­tra­das de la Resis­ten­cia cuyas armas son la elec­tró­ni­ca, el humor y el femi­nis­mo.

«Una casa en las altu­res», de la com­pa­ñía La Mon­da Liron­da.

Miradas escénicas a la huerta

Polin­yà Íntim es un pro­yec­to que quie­re inte­grar todas las eda­des y sen­si­bi­li­da­des. Fru­to de ese áni­mo inclu­yen­te, el domin­go ha pro­gra­ma­do un espec­tácu­lo diri­gi­do a espec­ta­do­res de 0 a 5 años. La com­pa­ñía valen­cia­na La Mon­da Liron­da Tea­tre se ins­ta­la­rá en el Cen­tre Cul­tu­ral Àusias March para rela­tar en Una casa en las altu­res la his­to­ria de una niña que vive en la huer­ta valen­cia­na con su abue­la, quien le ha trans­mi­ti­do la heren­cia cul­tu­ral del mun­do agrí­co­la.

«Tras tiem­pos tan com­ple­jos de pan­de­mias y con­fi­na­mien­tos, de cri­sis per­ma­nen­tes, la gue­rra jus­to al lado (tele­vi­sa­da minu­to a minu­to), y la pre­ca­rie­dad que nos toca vivir, segui­mos ade­lan­te, dan­do voz al arte como revul­si­vo social y cul­tu­ral, como la mejor de nues­tras armas para ayu­dar a cons­truir un pre­sen­te mejor don­de vivir y con­vi­vir», argu­men­ta el direc­tor artís­ti­co del fes­ti­val, Jaco­bo Julio Roger.

Al res­pec­to de la con­vi­ven­cia, el domin­go por la tar­de, tam­bién en el Cen­tre Cul­tu­ral Àusias March, la com­pa­ñía domi­ni­ca­na Zebra prie­ta reúne en No tie­ne dolor una serie de obras de dan­za con­tem­po­rá­nea, per­for­man­ces e impro­vi­sa­ción basa­das en viven­cias migra­to­rias de per­so­nas afro­ca­ri­be­ñas y en su auto­per­cep­ción den­tro de ese pro­ce­so.

La Caso­ta será el esce­na­rio de la revi­sión del icó­ni­co tex­to de la femi­nis­ta esta­dou­ni­den­se Eve Ens­ler Los monó­lo­gos de la vagi­na a car­go del taller de tea­tro de Sie­te Aguas. Este tex­to agu­do e irre­ve­ren­te que da voz a las fan­ta­sías y temo­res más pro­fun­dos del sexo feme­nino será repre­sen­ta­do por un gru­po inter­ge­ne­ra­cio­nal de muje­res rura­les.

El pun­to final a dos días de entre­te­ni­mien­to y refle­xión lo pon­drán Las Couchers con su empre­sa de ase­so­ra­mien­to al ser­vi­cio de la feli­ci­dad y la paz inte­rior de la audien­cia. Des­de Cas­te­llón, Ele­na Don­zel y Mari Mar­cos invi­tan a un via­je de sana­ción, supera­ción y rena­ci­mien­to per­so­nal con una fór­mu­la cura­ti­va que com­bi­na pos­mo­der­ni­dad, humor y anti­gua tra­di­ción. La com­pa­ñía fue reco­no­ci­da con el Pre­mio del Públi­co Fran­cesc Ale­dón Vicen­te 2022 en Caban­yal Íntim.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia