El acto tendrá lugar el lunes 25 de marzo a las 19:00h en el patio del CTAV.
Cartel de la presentación.
El lunes 25 de marzo de 2024 a las 19:00h tendrá lugar el acto de presentación del libro Memorias del subdesarrollo, de Tomás Gutiérrez en el patio de Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (Hernán Cortés, 6). La asistencia es libre previa inscripción aquí.
La presentación contará con los siguientes intervinientes: Carlos Salazar, vocal de cultura del CTAV. Bienvenida, Héctor Ruiz Rivas, profesor de la Universidad de Toulouse y director de la Colección Cine de Contrabando, John Mraz, profesor y crítico de cine, autor del libro. Además de Rolando Díaz, director de cine, Cuba, y José Antonio Hurtado, director de programación de la Filmoteca Valenciana.
Memorias del subdesarrollo, de Tomás Gutiérrez Alea (Cine de Contrabando, 2023)
Este estudio de John Mraz, uno de los mejores conocedores de la cultura visual en América latina, presenta una visión minuciosa y sin concesiones de Memorias del subdesarrollo del gran “Titón”, Tomás Gutiérrez Alea. En sus páginas asistimos al entorno social e ideológico que rodea este gran filme, ambientado en los primeros años de la Revolución cubana, con un análisis en profundidad de esta época que marcó un hito en la cultura social, política, cinematográfica y artística de todas las sociedades hispanoamericanas.
Con estilo ágil, claro y ameno, Mraz examina los vínculos que se tejen entre los postulados de la Revolución y la producción cinematográfica de esos años, remitiéndose a filmes de diversos autores, e incluyendo un nutrido cuerpo de referencias, comentarios del propio realizador, y lecturas de una gran finura, que captan el innovador lenguaje visual de las escenas clave del filme.
Jhon Mraz
(California, 1943) reside en México desde hace décadas, donde es Investigador Nacional IIIde la Universidad Autónoma de Puebla. Es un gran experto de la fotografía mexicana, realizador de diversos filmes, curador de exposiciones y profesor e investigador invitado en prestigiosas universidades, como Princeton, Oxford, Duke, UNAM, UB y Aukland. Su trayectoria incluye numerosos estudios sobre cine cubano y medios audiovisuales.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia