El acto tendrá lugar el lunes 25 de marzo a las 19:00h en el patio del CTAV.

Car­tel de la pre­sen­ta­ción.

El lunes 25 de mar­zo de 2024 a las 19:00h ten­drá lugar el acto de pre­sen­ta­ción del libro Memo­rias del sub­de­sa­rro­llo, de Tomás Gutié­rrez en el patio de Cole­gio Terri­to­rial de Arqui­tec­tos de Valen­cia (Her­nán Cor­tés, 6). La asis­ten­cia es libre pre­via ins­crip­ción aquí. 

La pre­sen­ta­ción con­ta­rá con los siguien­tes inter­vi­nien­tes: Car­los Sala­zar, vocal de cul­tu­ra del CTAV. Bien­ve­ni­da, Héc­tor Ruiz Rivas, pro­fe­sor de la Uni­ver­si­dad de Tou­lou­se y direc­tor de la Colec­ción Cine de Con­tra­ban­do, John Mraz, pro­fe­sor y crí­ti­co de cine, autor del libro. Ade­más de Rolan­do Díaz, direc­tor de cine, Cuba, y José Anto­nio Hur­ta­do, direc­tor de pro­gra­ma­ción de la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na.

Memorias del subdesarrollo, de Tomás Gutiérrez Alea (Cine de Contrabando, 2023)

Este estu­dio de John Mraz, uno de los mejo­res cono­ce­do­res de la cul­tu­ra visual en Amé­ri­ca lati­na, pre­sen­ta una visión minu­cio­sa y sin con­ce­sio­nes de Memo­rias del sub­de­sa­rro­llo del gran “Titón”, Tomás Gutié­rrez Alea. En sus pági­nas asis­ti­mos al entorno social e ideo­ló­gi­co que rodea este gran fil­me, ambien­ta­do en los pri­me­ros años de la Revo­lu­ción cuba­na, con un aná­li­sis en pro­fun­di­dad de esta épo­ca que mar­có un hito en la cul­tu­ra social, polí­ti­ca, cine­ma­to­grá­fi­ca y artís­ti­ca de todas las socie­da­des his­pa­no­ame­ri­ca­nas.

Con esti­lo ágil, cla­ro y ameno, Mraz exa­mi­na los víncu­los que se tejen entre los pos­tu­la­dos de la Revo­lu­ción y la pro­duc­ción cine­ma­to­grá­fi­ca de esos años, remi­tién­do­se a fil­mes de diver­sos auto­res, e inclu­yen­do un nutri­do cuer­po de refe­ren­cias, comen­ta­rios del pro­pio rea­li­za­dor, y lec­tu­ras de una gran finu­ra, que cap­tan el inno­va­dor len­gua­je visual de las esce­nas cla­ve del fil­me.

Jhon Mraz

(Cali­for­nia, 1943) resi­de en Méxi­co des­de hace déca­das, don­de es Inves­ti­ga­dor Nacio­nal III­de la Uni­ver­si­dad Autó­no­ma de Pue­bla. Es un gran exper­to de la foto­gra­fía mexi­ca­na, rea­li­za­dor de diver­sos fil­mes, cura­dor de expo­si­cio­nes y pro­fe­sor e inves­ti­ga­dor invi­ta­do en pres­ti­gio­sas uni­ver­si­da­des, como Prin­ce­ton, Oxford, Duke, UNAM, UB y Aukland. Su tra­yec­to­ria inclu­ye nume­ro­sos estu­dios sobre cine cubano y medios audio­vi­sua­les.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia