No es una dieta sino una estrategia nutricional que se utiliza con objetivos claros de salud o de pérdida de masa grasa

Seguro que has oído hablar de ayuno intermitente y quizás se te haya pasado por la cabeza comenzar a hacerlo, pero te surgen dudas, ¿realmente es bueno para la salud?, ¿funciona para perder peso?, ¿es seguro?.
Hoy te resuelvo tus dudas y para empezar hemos de puntualizar que a pesar de lo que piensan muchas personas, el ayuno intermitente NO es una dieta, si no que se trata de una estrategia nutricional que utilizamos de vez en cuando en consulta, con objetivos claros de salud o de pérdida de masa grasa.
El término de ayuno intermitente o intermitent fasting hace referencia a un periodo de tiempo determinado en el cual nos abstenemos total o parcialmente de comer.
Este tipo de estrategia se dio más a conocer en el 2016 cuando Yoshinori Ohsumi, premiado con el Nobel, nos descubrió el sistema de reciclaje que utiliza nuestro cuerpo cuando hacemos ayuno, la autofagia, que viene del griego y significa «comerse a uno mismo» (que ya acuñó Christian de Duve en los años 60).
Mediante este mecanismo la muerte programada de las células dañadas de nuestro cuerpo, conocida como apoptosis, no se producirá, si no que se repararan los daños celulares sin necesitar programar esta muerte.
Los lisosomas serán los encargados de reciclar el material que ya no sirve y de esta manera podremos luchar contra la enfermedad.
Para estimular este mecanismo de autofagia se utiliza, además de seguir un estilo de vida saludable, el el ayuno y la restricción calórica.
Lea el artículo completo en Almanaque Gastronómico
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia