El alcal­de de Valèn­cia, Joan Ribó, ha pre­si­di­do en Las Naves la pre­sen­ta­ción del Pro­yec­to Per­so­nas, una cam­pa­ña de comu­ni­ca­ción que esce­ni­fi­ca el tra­ba­jo lle­va­do a cabo des­de este cen­tro de inno­va­ción que tie­ne como obje­ti­vo mejo­rar el día a día de las per­so­nas a tra­vés de pro­yec­tos de mar­ca­do con­te­ni­do social con ver­tien­te inno­va­do­ra. El ayun­ta­mien­to Valèn­cia quie­re con­ver­tir su cen­tro de inno­va­ción Las Naves en un refe­ren­te en Euro­pa.

Esta ha sido la tar­je­ta de pre­sen­ta­ción del Pro­yec­to Per­so­nas de Las Naves, cen­tro de inno­va­ción del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, que se ha pre­sen­ta­do esta maña­na. «Las naves es un pro­yec­to de la ciu­dad, un pro­yec­to que fun­cio­na hace muchos años. En pri­mer lugar es inno­va­ción, pero es mucho más que tec­no­lo­gía, es una tec­no­lo­gía apli­ca­da a las per­so­nas. Quie­ro resal­tar esta idea, por­que en defi­ni­ti­va aquí que­re­mos inno­var para mejo­rar a la ciu­da­da­nía, a los hom­bres y muje­res que vivi­mos en esta ciu­dad», ha afir­ma­do el alcal­de de Valèn­cia, Joan Ribó

Joan Ribó, ha expli­ca­do que “en todo Euro­pa se está hacien­do el mis­mo aná­li­sis sobre la inno­va­ción social y urba­na: es abso­lu­ta­men­te nece­sa­ria y es abso­lu­ta­men­te invi­si­ble. En Valèn­cia hemos cap­ta­do ese men­sa­je y esta­mos tra­ba­jan­do para dar­le un impul­so en nues­tro cen­tro de inno­va­ción, Las Naves, y que­re­mos con­ver­tir­lo en un cen­tro de refe­ren­cia a Euro­pa. Vamos a defi­nir unos obje­ti­vos, vamos a plan­tear­nos qué que­re­mos hacer en inno­va­ción y tra­ba­jar en esa direc­ción, pero en Valèn­cia no tra­ba­ja­mos por libre, esta­mos conec­ta­dos con todos los pro­yec­tos de la UE».

Joan Ribó pre­si­dió la pre­sen­ta­ción del pro­yec­to.

El alcal­de ha aña­di­do que «Valèn­cia es una ciu­dad que quie­re tra­ba­jar la inno­va­ción por­que sabe que es para el futu­ro de la gen­te, para las pro­fe­sio­nes, para mejo­rar la cali­dad de vida, para la lucha con­tra el cam­bio cli­má­ti­co», y ha remar­ca­do que “tene­mos que salir a la calle, tene­mos que expli­car a la ciu­da­da­nía por­qué es impor­tan­te la inno­va­ción. Una inno­va­ción que usa la tec­no­lo­gía como un medio, y no como una fina­li­dad. Una inno­va­ción sos­te­ni­ble, inclu­si­va y estra­té­gi­ca”.

Des­de Euro­pa se ha hecho hin­ca­pié en el poco impac­to que tenían las polí­ti­cas de inno­va­ción sobre los veci­nos y veci­nas de las ciu­da­des, y por ese moti­vo a par­tir de 2020 Valèn­cia tra­ba­ja­rá con obje­ti­vos más defi­ni­dos. Unos obje­ti­vos mar­ca­dos por las Misio­nes 2030 de Valèn­cia que se pre­sen­ta­rán en el mes de mayo y que el cen­tro de inno­va­ción Las Naves, jun­to al ser­vi­cio de Inno­va­ción del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, pre­ten­de lide­rar.

Misiones

El con­ce­jal de Inno­va­ción y Ges­tión del Cono­ci­mien­to, Car­los Galia­na, ha recor­da­do que tie­ne mucho que ver con la misión de lle­gar a la Luna de los Esta­dos Uni­dos en 1969: “El gobierno ame­ri­cano deci­dió en ese momen­to poner en mar­cha la ‘Misión’ de enviar el hom­bre a la luna. Todas las indus­trias del país empe­za­ron a tra­ba­jar con­jun­ta­men­te con ese obje­ti­vo: la indus­tria de la meta­lur­gia en el mate­rial del cual sería cons­trui­da la nave espa­cial; La indus­tria del tex­til en la ropa que lle­va­rían los astro­nau­tas; la de la ali­men­ta­ción en cómo ali­men­tar­los duran­te el via­je y de la ener­gía en cómo hacer fun­cio­nar el cohe­te. De hecho la NASA tie­ne más de 6.000 paten­tes en inven­tos gra­cias a las pos­te­rio­res misio­nes luna­res. Esa misión está ins­pi­ran­do en Euro­pa las polí­ti­cas de inno­va­ción que van a venir en el futu­ro”.

Ha afir­ma­do que Las misio­nes serán los obje­ti­vos de la inno­va­ción como por ejem­plo, redu­cir el obe­si­dad infan­til, luchar con­tra la sole­dad no desea­da de las per­so­nas mayo­res, la reduc­ción del 50% del uso de plás­ti­co, del CO₂ o del derro­che del agua de for­ma radi­cal. «Hemos de seguir tra­ba­jan­do para lograr que la inno­va­ción ten­ga un impac­to más direc­to sobre la ciu­da­da­nía. Y por eso tene­mos que uni­fi­car las fuer­zas y los cri­te­rios hacia misio­nes comu­nes, de la mano con ener­gía, ima­gi­na­ción y deter­mi­na­ción”.

Mar­ta Chi­lla­rón, Joan Ribó y Car­los Galia­na reco­rrie­ron las ins­ta­la­cio­nes.

En opi­nión del con­ce­jal Galia­na «Euro­pa nos está seña­lan­do que la inno­va­ción está muy lejos de las per­so­nas y noso­tros tene­mos que acer­car­la. Es una inno­va­ción social, urba­na, don­de el foco no está tan­to en la tec­no­lo­gía, sino en que la tec­no­lo­gía es un medio para mejo­rar la vida de las per­so­nas. En Valèn­cia tene­mos por ejem­plo el pro­gra­ma Acti­va­te, que está moni­to­ri­zan­do a 500 per­so­nas mayo­res para ver qué está ocu­rrien­do en sus casas, si tie­nen algún pro­ble­ma, estar conec­ta­dos con sus fami­lia­res y cui­da­do­res. Que­re­mos con­se­guir que las per­so­nas ten­gan más años de una vida agra­da­ble y útil”.

La direc­to­ra de Las Naves, Mar­ta Chi­lla­rón, ha apro­ve­cha­do para expli­car la impor­tan­cia del tra­ba­jo como cen­tro de inno­va­ción: “Tene­mos pro­yec­tos euro­peos con un pre­su­pues­to de 3,1 millo­nes de euros, pro­yec­tos loca­les, una ace­le­ra­do­ra públi­ca de pro­yec­tos de inno­va­ción social… Pero sobre todo, y más impor­tan­te, lo que hace­mos impac­ta direc­ta e indi­rec­ta­men­te en las per­so­nas. En sus vidas. Por eso lan­za­mos el Pro­yec­to Per­so­nas que resu­me la esen­cia de Las Naves. Por­que somos per­so­nas inno­van­do para per­so­nas”. A lo lar­go de 2020 Las Naves abri­rá sus puer­tas a dife­ren­tes públi­cos y se con­ver­ti­rá en un “espa­cio vibran­te don­de toda la gen­te pue­da ver lo que hace­mos y que pue­da par­ti­ci­par de nues­tros espa­cios maker de foto­gra­fía, seri­gra­fía, fabri­ca­ción o de nues­tro labo­ra­to­rio de inves­ti­ga­ción sono­ra».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia