«Grea­se El Musi­cal».

Teatro, danza, conciertos y cine, entre la oferta para todos los públicos de este fin de semana del 19 al 21 de enero.

«Grea­se El Musi­cal».

Una cosa para empe­zar: si aún no ha ido a ver «Grea­se El Musi­cal», empie­za a ser usted una espe­cie en extin­ción en Valen­cia. El éxi­to de la obra en el Olym­pia lo demues­tran los sold out que se cuel­gan en casi todas las sesio­nes. Aun­que la pelí­cu­la se estre­nó en 1978, sus can­cio­nes siguen sien­do un grea­test hits cada vez que sue­nan. Y si quie­re sen­tir el rit­mo cin­cuen­te­ro que sin­tió cuan­do vio la pelí­cu­la, no pue­de per­der­se la opor­tu­ni­dad de escu­char­las en direc­to en el musi­cal.

Así que des­de Valen­cia City le reco­men­da­mos que vaya miran­do su agen­da para cum­plir con la reli­gión de la bri­llan­ti­na y mirar­se un día para ir al tea­tro de la calle San Vicen­te. Tie­ne de tiem­po has­ta el 11 enero, pero noso­tros no nos lo deja­ría­mos para el final, que des­pués todo son pri­sas.

Repre­sen­ta­ción de Mare.

En todo caso, lo del tiem­po empie­za a ser un pro­ble­ma en la car­te­le­ra valen­cia­na, por­que cada vez son más las pro­pues­tas intere­san­tes que se acu­mu­lan el fin de sema­na. Pero como para gus­tos están los colo­res, tam­po­co es nece­sa­rio que vaya a todo. Pero una de nues­tras debi­li­da­des es la Sala Rus­sa­fa, que cada sema­na nos pre­sen­ta algo nue­vo. Este fin­de, «Mare», una obra en la que el pro­ce­so de con­for­mar una iden­ti­dad per­so­nal es el eje del espec­tácu­lo crea­do por Rocío Ladrón de Gue­va­ra, Lau­ra Vale­ro y Fer­nan­do Soler. Par­tien­do de los recuer­dos de una infan­cia en los barrios valen­cia­nos de los años 80, «Mare» refle­xio­na sobre la mater­ni­dad y el pro­ce­so de hallar un lugar en el mun­do.

«Cor­ta el cable rojo».

Ni que decir tie­ne que sigue en car­tel «La rato­ne­ra» en el Talia… ¡excep­to este vier­nes! La pau­sa en la obra de mis­te­rio lo cubre «Cor­ta el cable rojo», una hila­ran­te come­dia que lle­va años triun­fan­do en Madrid y que lle­ga a Valen­cia este vier­nes y otros tres vier­nes más en febre­ro y mar­zo. Así que si no le da tiem­po, con­tro­le las fechas de los pró­xi­mos meses. Es una obra de humor y de risas, algo que siem­pre vie­ne bien des­pués de la sema­na labo­ral.

Más serios se ponen los chi­cos y chi­cas de La Cana­dien­se en su obra «2030», que se pue­de ver duran­te este fin de sema­na en el Tea­tre El Musi­cal, en el Caba­n­­yal-Can­­ya­­me­­lar. Un espec­tácu­lo sobre la cri­sis cli­má­ti­ca y de cómo sería el mun­do en 2030 si supié­ra­mos supe­rar esta situa­ción. Una mira­da que pre­ten­de supe­rar el pesi­mis­mo. Nos que­da­mos con la idea.

«Merrick. El musical»

«Merrick. El musi­cal»

Una últi­ma reco­men­da­ción antes de pasar a otras artes escé­ni­cas. Esta vez para los más peque­ños y fue­ra del entorno tea­tral más orto­do­xo. Por­que en Ribes Espai Cul­tu­ral, que es una de las naves de Deme­trio Ribes que está en el Parc Cen­tral de Valèn­cia, la Sala Esca­lan­te nos ha pre­pa­ra­do tres fines de sema­nas de tea­tro para toda la fami­lia, en espe­cial para niños y niñas. Y empie­zan con «Merrick. El musi­cal», una obra (Pre­mio Esca­lan­te 2021) que evo­ca la his­to­ria del hom­bre ele­fan­te, un caso de bylling a la anti­gua y como afron­tar­lo. Didác­ti­co y muy actual. 

Javier Cama­re­na.

Damos un sal­to y nos vamos a la dan­za, por­que el Prin­ci­pal pro­gra­ma este fin de sema­na «Sem­pe­re», un espec­tácu­lo ins­pi­ra­do en la obra del pin­tor ali­can­tino Euse­bio Sem­pe­re. Y si nos aden­tra­mos en las artes más clá­si­cas, es impres­cin­di­ble reco­men­dar el reci­tal del tenor meji­cano Javier Cama­re­na en Les Arts. Una de las voces más acla­ma­das de la ópe­ra lle­ga al coli­seo valen­ciano con can­cio­nes del com­po­si­tor Fran­ces­co Pao­lo Tos­ti este domin­go 21 de enero. Recuer­de, hay que pedir bises, por­que vale la pena.

Mien­tras, el Palau de la Músi­ca pre­sen­ta este domin­go al nue­vo direc­tor titu­lar de la Orques­ta de Valen­cia, Cris­tó­bal Soler. Un con­cier­to de músi­ca valen­cia­na y tam­bién de com­po­si­to­res euro­peos: Rafael Talens, Asins Arbó, Ber­lioz y Musorgs­kij.

Y ya que esta­mos con músi­ca, nos qui­ta­mos la paja­ri­ta para irnos al Loco Club para ver a los The Che­ve­lles, un ya míti­co (¿se pue­de lla­mar así a una ban­da con 34 años de his­to­ria, no?) gru­po de power pop que están de gira por Espa­ña y que no podían fal­tar en Valen­cia.

Nani Moret­ti en «Caro dia­rio».

Cerra­mos las reco­men­da­cio­nes con cine. La car­te­le­ra de nove­da­des es una cosa, pero recu­pe­rar el buen cine de siem­pre es cosa de la Fil­mo­te­ca. Este fin de sema­na hay varias opcio­nes: des­de recu­pe­rar las dos pelí­cu­las ini­ciá­ti­cas de Nani Moret­ti, «Sog­ni d’Oro» y «Caro Dia­rio», a via­jar el sal­va­je oes­te con el ciclo de wes­tern con­tem­po­rá­neo que se ini­cia con «Due­lo en Alta Sie­rra», de Sam Pec­kin­pah. Y es que lo de sal­va­je oes­te con Pec­kin­pah va en serio.

Dicen que estos días va a hacer frío y que va a haber llu­via en Valen­cia. Y como esta­mos poco acos­tum­bra­dos, lo mejor será refu­giar­se en una bue­na sala de tea­tro, cine o en un audi­to­rio de músi­ca. Y si les sobra tiem­po, vayan a los museos, que nues­tros IVAM, Cen­tre del Car­me, Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro, Cai­xa­Fo­rum, L’Etno, Mue­so de las Bellas Artes o el Muvim están entre lo mejor de Espa­ña. ¿Quién da más?

 

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia