Los próximos libros serán: Tierra, de Julio Medem; Memorias del subdesarrollo, de Tomás Gutiérrez Alea, y La rabia, de Albertina Carri
La editorial valenciana Contrabando firma la selección de libros sobre películas del cine español e hispanoamericano, impulsada por las universidades de Toulouse, Barcelona, y la UNAM (México), con una idea, un objetivo: hay cine más allá de Hollywood. «La idea no es limitar, no es enfrentar, es ensanchar. Queremos nuestro cine, el que nos refleja en la pantalla. Se trata de luchar contra el totalitarismo cultural», señala el autor de la primera obra monográfica, Héctor Ruiz Rivas, profesor de la Universidad de Toulouse y director de la colección.
El éxito de Roma; un filme de autor, de más de dos horas de duración, rodada en blanco y negro, y con un importante trasfondo sobre la Matanza del Jueves de Corpus en México, conocida como el ‘halconazo’ muestra el reconocimiento del público hacia otro tipo de cine. Eso, a pesar, de que fue producida por Netflix, la plataforma de pago estadounidense. Pero todo se hizo bajo las estrictas condiciones del cineasta, que se negó a entregar el guion, excepto al socio financiero americano, al que se lo mandó en español. La película de Cuarón obtuvo tres Oscar: película, dirección y fotografía, y tres premios BAFTA, entre otros muchos galardones.
El libro de Ruiz Rivas disecciona con un lenguaje claro y didáctico cada fotograma de la intimista película dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón, que ya obtuvo siete Oscar por Gravity. «El director y guionista regresa, tras sus logros internacionales, al lugar donde empezó, el barrio de la colonia Roma donde creció, para contar la historia de su familia y, sobre todo, la de su nana Libo [Cleo en la película], y a quien está dedicada la cinta», explica Ruíz.
Para el editor, Manuel Turégano, la colección «explicativa» tiene un público preferente. El espectador y lector joven. «Queremos ayudar a ver el cine, nuestro cine», señala. Por eso la colección es de pequeño formato, no está impresa en edición de lujo. Contrabando, al igual que Joseph Johnson, cuida su producto, pero permite que esté al alcance de la mayoría. En definitiva, al público al que quiere llegar.
La editorial, fundada hace más de 10 años por el escritor albaceteño, tiene previsto publicar este otoño la primera novela del poeta Bruno Montané, amigo de Roberto Bolaño y fundador del movimiento infrarrealista en México; es el personaje de Felipe Müller en Los detectives salvajes. Turégano también prepara nuevo libro de poesía de María Salgado, autora del exitoso Hacía un ruido. Frases para un film político. Y la edición de la primera novela del periodista y editor Juan Lagardera.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia