El Palau de les Arts pone en escena la ópera más popular del checo Antonín Dvořák en cinco representaciones del 30 de enero al 11 de febrero.

«Rusal­ka».

Les Arts reto­ma a fina­les de este mes de enero su pro­gra­ma­ción ope­rís­ti­ca con un títu­lo impres­cin­di­ble del reper­to­rio como es «Rusal­ka», una de las obras cum­bre de la ópe­ra che­ca. Supo­ne ade­más los debuts en Valen­cia de Chris­tof Loy, figu­ra cla­ve de la direc­ción de esce­na de nues­tro tiem­po, y del joven maes­tro ale­mán Cor­ne­lius Meis­ter, direc­tor del últi­mo Ani­llo wag­ne­riano del Fes­ti­val de Bay­reuth.

El regis­ta ale­mán tras­la­da el rei­no acuá­ti­co de «Rusal­ka» a un tea­tro vie­jo y deca­den­te, con la pro­ta­go­nis­ta bajo la apa­rien­cia de una bai­la­ri­na des­con­ten­ta de su físi­co que deses­pe­ra por esca­par de la pro­tec­ción de sus padres y des­cu­brir mun­do. En los pape­les pro­ta­go­nis­tas, dos jóve­nes voces de recien­te actua­li­dad: la soprano rusa Oles­ya Golov­ne­va y el tenor Adam Smith, jun­to al bajo ruso Maxim Kuz­­min-Kara­­vaev.

En 1901 Jaros­lav Kva­pil escri­be un libre­to cuya rique­za dra­má­ti­ca es casi aje­na a la dra­ma­ti­ci­dad argu­men­tal del rela­to. En Rusal­ka, el poder de suge­ren­cia del tex­to se cen­tra en la evo­ca­ción del agua, el bos­que, el arru­llo del remo­lino acuá­ti­co como expli­ca­ción meta­fí­si­ca del dra­ma de la nin­fa ena­mo­ra­da de un prín­ci­pe humano que pier­de la voz y, al final, el alma en una poé­ti­ca lucha por amar sen­ci­lla­men­te.

Esta obra que está basa­da en el cuen­to de hadas «Undi­ne» de Frie­drich de la Mot­te Fou­qué e ins­pi­ra­do en el cuen­to «La sire­ni­ta» de Hans Chris­tian Ander­sen, se pon­drá en esce­na en cin­co oca­sio­nes duran­te el perio­do del 30 de enero al 11 de febero.Puede con­sul­tar fechas y hora­rios, ade­más de com­prar entra­das, aquí.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia