taula-redona-sala-russafa.jpg

El fes­ti­val Rus­sa­fa Escè­ni­ca abor­da el tema de la nor­ma­li­za­ción lin­güís­ti­ca a tra­vés de una mesa redon­da con el títu­lo “Des de la por a la llen­gua. Pos­si­bi­li­tats d’una llen­gua mino­ritza­da com a eina nor­ma­litza­da de tre­ball a l’escena valen­cia­na”. La acti­vi­dad, que ade­más coin­ci­de con la pro­gra­ma­ción de la segun­da par­te del Ciclo Rus­sa­fa Escè­ni­ca en el Tea­tro Rial­to, se lle­va­rá a cabo el sába­do 12 de mar­zo, de 10:30h a 14:00h  de en el Aula Mag­na del Cen­tre Cul­tu­ral La Nau, per­te­ne­cien­te a la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia.
 
A pesar de que la acti­vi­dad se inte­gra den­tro de la pro­gra­ma­ción de la sex­ta edi­ción del fes­ti­val, que lle­va por títu­lo “El Mie­do”, esta mesa redon­da no pre­ten­de hacer una aná­li­sis sobre un supues­to mie­do o recha­zo hacia la len­gua sino que bus­ca ser una refle­xión en posi­ti­vo sobre las posi­bi­li­da­des del valen­ciano como herra­mien­ta apli­ca­da a las artes escé­ni­cas basa­da en la expe­rien­cia de con­so­li­da­dos crea­do­res, pro­duc­to­res y pro­mo­to­res pro­fe­sio­na­les.
 
En este sen­ti­do, los orga­ni­za­do­res de Rus­sa­fa Escè­ni­ca han com­pro­ba­do como, en su caso, solo el 15% de las pro­pues­tas de espec­tácu­los que reci­ben para for­mar par­te del car­tel del fes­ti­val se pre­sen­tan en valen­ciano, aún tenien­do en cuen­ta, ade­más, que la tota­li­dad de pro­pues­tas que con­for­man el por­cen­ta­je han sido selec­cio­na­das para par­ti­ci­par en el cer­ta­men. 

Los par­ti­ci­pan­tes de la mesa redon­da, reco­no­ci­dos por su pro­fe­sio­na­li­dad y tra­yec­to­ria den­tro de las artes escé­ni­cas son los siguien­tes: Car­les Albe­ro­la, direc­tor, autor, actor y pro­duc­tor de tea­tro y tele­vi­sión; Xavi Pucha­des, autor, guio­nis­ta y direc­tor de tea­tro; Pilar Alme­ria, direc­to­ra, actriz y direc­to­ra del tea­tro y la com­pa­ñía Tea­tre del Mica­let; Sònia Ale­jo, actriz y auto­ra tea­tral; Fran­cesc Bur­gos, can­tan­te, autor y crea­dor músi­co y tea­tral ade­más de codi­rec­tor del Tea­tre del Raval de Gan­día y de la casa de pro­duc­ción laca­sa­cal­ba y Paco Orts, téc­ni­co de cul­tu­ra del Ayun­ta­mien­to del Puig de San­ta­ma­ría. San­tia­go Ribe­lles, quien se ocu­pa de la nor­ma­li­za­ción lin­güís­ti­ca del Fes­ti­val, será el mode­ra­dor.

 

El fes­ti­val Rus­sa­fa Escè­ni­ca abor­da el tema de la nor­ma­li­za­ción lin­güís­ti­ca a tra­vés de una mesa redon­da con el títu­lo “Des de la por a la llen­gua. Pos­si­bi­li­tats d’una llen­gua mino­ritza­da com a eina nor­ma­litza­da de tre­ball a l’escena valen­cia­na”. La acti­vi­dad, que ade­más coin­ci­de con la pro­gra­ma­ción de la segun­da par­te del Ciclo Rus­sa­fa Escè­ni­ca en el Tea­tro Rial­to, se lle­va­rá a cabo el sába­do 12 de mar­zo, de 10:30h a 14:00h  de en el Aula Mag­na del Cen­tre Cul­tu­ral La Nau, per­te­ne­cien­te a la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia.
 
A pesar de que la acti­vi­dad se inte­gra den­tro de la pro­gra­ma­ción de la sex­ta edi­ción del fes­ti­val, que lle­va por títu­lo “El Mie­do”, esta mesa redon­da no pre­ten­de hacer una aná­li­sis sobre un supues­to mie­do o recha­zo hacia la len­gua sino que bus­ca ser una refle­xión en posi­ti­vo sobre las posi­bi­li­da­des del valen­ciano como herra­mien­ta apli­ca­da a las artes escé­ni­cas basa­da en la expe­rien­cia de con­so­li­da­dos crea­do­res, pro­duc­to­res y pro­mo­to­res pro­fe­sio­na­les.
 
En este sen­ti­do, los orga­ni­za­do­res de Rus­sa­fa Escè­ni­ca han com­pro­ba­do como, en su caso, solo el 15% de las pro­pues­tas de espec­tácu­los que reci­ben para for­mar par­te del car­tel del fes­ti­val se pre­sen­tan en valen­ciano, aún tenien­do en cuen­ta, ade­más, que la tota­li­dad de pro­pues­tas que con­for­man el por­cen­ta­je han sido selec­cio­na­das para par­ti­ci­par en el cer­ta­men. 

Los par­ti­ci­pan­tes de la mesa redon­da, reco­no­ci­dos por su pro­fe­sio­na­li­dad y tra­yec­to­ria den­tro de las artes escé­ni­cas son los siguien­tes: Car­les Albe­ro­la, direc­tor, autor, actor y pro­duc­tor de tea­tro y tele­vi­sión; Xavi Pucha­des, autor, guio­nis­ta y direc­tor de tea­tro; Pilar Alme­ria, direc­to­ra, actriz y direc­to­ra del tea­tro y la com­pa­ñía Tea­tre del Mica­let; Sònia Ale­jo, actriz y auto­ra tea­tral; Fran­cesc Bur­gos, can­tan­te, autor y crea­dor músi­co y tea­tral ade­más de codi­rec­tor del Tea­tre del Raval de Gan­día y de la casa de pro­duc­ción laca­sa­cal­ba y Paco Orts, téc­ni­co de cul­tu­ra del Ayun­ta­mien­to del Puig de San­ta­ma­ría. San­tia­go Ribe­lles, quien se ocu­pa de la nor­ma­li­za­ción lin­güís­ti­ca del Fes­ti­val, será el mode­ra­dor.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia