Pre­sen­ta­ción de

El Gastromercat de El Corte Inglés Colón y las Cafeterías de El Corte Inglés Avenida de Francia y Nuevo Centro sumarán a su oferta gastronómica la receta del plato dedicado a este producto, hasta el 23 de junio. 

Todos los supermercados de El Corte Inglés en la Comunidad Valenciana pondrán también a la venta el Tomate de El Perelló. 

Pre­sen­ta­ción del toma­te del Pere­lló. 

El Toma­te de El Pere­lló será el pro­ta­go­nis­ta has­ta el 23 de junio en El Cor­te Inglés, gra­cias a la cam­pa­ña “Sabors de Tem­po­ra­da Km 0”, que pro­mo­cio­na a tra­vés de una rece­ta, un pro­duc­to de pro­xi­mi­dad en ple­na tem­po­ra­da ela­bo­ra­do por un chef de pres­ti­gio. Hoy se ha pre­sen­ta­do la cam­pa­ña en el Gas­tro­Mer­cat de Colón, con la pre­sen­cia del direc­tor gene­ral de Uni­pro (Coope­ra­ti­va valen­cia­na Unió Pro­tec­to­ra d´El Pere­lló) y Joa­quín Colla­do, con­ce­jal de Turis­mo del Ayun­ta­mien­to de El Pere­lló.

Clòtxi­na valen­cia­na, Chu­fa de Albo­ra­ya, Toma­ta de Pen­jar d´Alcalá de Xivert, Cítri­cos de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, la Uva del Vina­lo­pó, el Kaki de la Ribe­ra del Xúquer, la Tru­fa Negra de El Toro, Car­xo­fa de Beni­car­ló, Nís­pe­ro de Callo­sa d´en Sarrià, Lan­gos­tino de Vina­ròs, y aho­ra, el Toma­te de El Pere­lló, han par­ti­ci­pa­do ya en esta pro­mo­ción que pre­ten­de ensal­zar nues­tros pro­duc­tos autóc­to­nos y sub­ra­yar el com­pro­mi­so de El Cor­te Inglés con los pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad en ple­na tem­po­ra­da, tan­to en sus cafe­te­rias como en los super­mer­ca­dos de los cen­tros de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

El chef Eduar­do Espe­jo del res­tau­ran­te Fla­ma, con Sol Rep­sol en 2024, ha sido en esta oca­sión el encar­ga­do de ela­bo­rar la rece­ta del pla­to con el pro­duc­to del mes: “Cevi­che de Toma­te de El Pere­lló y Clòtxi­na valen­cia­na”, que el Gas­tro­Mer­cat de El Cor­te Inglés Colón, el Gas­tro­Mer­cat de El Cor­te Inglés Mai­son­na­ve, y las Cafe­te­rías de El Cor­te Inglés Ave­ni­da de Fran­cia, Nue­vo Cen­tro, Fede­ri­co Soto, Elche y de El Cor­te Inglés Cas­te­llón, suma­rán a su ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca, con un mari­da­je per­fec­to, en este caso el vino alba­ri­ño Casa Julia de Bode­gas His­pano Sui­zas de Reque­na.

De esta mane­ra, Sabors de Tem­po­ra­da Km 0 El Cor­te Inglés, que se lle­va a cabo con la cola­bo­ra­ción de la agen­da gas­tro­nó­mi­ca Inbo­ga, ensal­za este pro­duc­to cul­ti­va­do den­tro de los lími­tes del Par­que Natu­ral de l´Albufera. Ade­más, todos los super­mer­ca­dos de El Cor­te Inglés en la Comu­ni­dad Valen­cia­na pon­drán a la ven­ta en sus fru­te­rías el Toma­te de El Pere­lló.

Sobre el Toma­te del Pere­lló

Arro­pa­dos y pro­te­gi­dos por el Par­que Natu­ral de l´Albufera, el toma­te de El Pere­lló es un toma­te de gran cali­dad que posee un alto con­te­ni­do nutri­cio­nal, gra­cias a un cul­ti­vo eco­ló­gi­co median­te méto­dos natu­ra­les, lo que le otor­ga todo su sabor y lo hace úni­co. Car­no­so, de sabor dul­ce y jugo­so, cre­ce, por nor­ma gene­ral, de mayo a agos­to, y se cul­ti­va en zonas are­no­sas, don­de anti­gua­men­te eran are­na­les de pla­ya y que fue­ron cul­ti­va­das des­de anta­ño por dis­tin­tas gene­ra­cio­nes.

Sobre Eduar­do Espe­jo

Eduar­do Espe­jo es de esos chefs que se des­vi­ven por su coci­na. Nació en Xàti­va y empe­zó a coci­nar a los 18 en su ciu­dad natal. Cane­la y Cla­vo y Casa la Abue­la, mar­ca­ron sus ini­cios. Los fogo­nes le lle­va­ron a Casa Mar­cial (con 2 Estre­llas Miche­lín) y a estar jun­to a Qui­que Bare­lla como jefe de coci­na, has­ta que aca­bó desem­bo­can­do en Honôo, la bra­se­ría japo­ne­sa impul­sa­da por Uli­ses Mene­zo. Un total de 8 años en Gru­po Tas­tem en los que ha tra­ba­ja­do con el mejor pro­duc­to y acom­pa­ña­do de un gran equi­po de pro­fe­sio­na­les con los que ha com­par­ti­do su máxi­ma pasión: la alta coci­na.

En 2022, impul­sa­do por su pasión y cari­ño a la coci­na de pro­duc­to, deci­de empren­der y crear su pro­yec­to más per­so­nal de la mano de Ricar­do Espí­ri­tu y Gru­po Jugan­do Con Fue­go: FLAMA, actual Res­tau­ran­te Reve­la­ción 2023 por The Fork y posee­dor de un Sol Rep­sol 2024.

No con­ci­be su vida de coci­ne­ro sin estar vin­cu­la­do a esa mane­ra de vivir y tra­ba­jar ante los fogo­nes. «Paso a paso, pero sin parar»”

Sobre Bode­gas His­pano Sui­zas

Bode­gas Hispano+Suizas per­te­ne­ce a la Deno­mi­na­ción de Ori­gen Pro­te­gi­da Utiel- Reque­na, una de las zonas viti­vi­ní­co­las valen­cia­nas con mayor tra­di­ción en Espa­ña y en la que han apos­ta­do para pro­du­cir sus vinos. Esta región, situa­da a caba­llo entre la mese­ta y el Medi­te­rrá­neo, per­mi­te una com­bi­na­ción cli­má­ti­ca para pro­du­cir uva de gran cali­dad y con sin­gu­la­ri­da­des muy acu­sa­das.

El Alba­ri­ño Fin­ca Casa Julia de Bode­gas His­pano Sui­zas es un vino mono­va­rie­tal de alba­ri­ño, la varie­dad blan­ca de mayor pres­ti­gio inter­na­cio­nal en este momen­to y que de la mano de His­pano Sui­zas se ha con­ver­ti­do en el últi­mo gran éxi­to de la fir­ma como pri­mer alba­ri­ño Medi­te­rrá­neo. Des­de 2015, la bode­ga esta­ba expe­ri­men­tan­do con esta cas­ta para bus­car un blan­co extra­or­di­na­rio y dife­ren­te, y fue en 2020 cuan­do salió la pri­me­ra aña­da.

A pesar de que su terru­ño autóc­tono está en las Rías Bajas de Gali­cia, jun­to a la cos­ta atlán­ti­ca, en Reque­na la lati­tud sur es com­pen­sa­da con la alti­tud, que ron­da los 700 metros, de modo que per­mi­te alcan­zar esa aci­dez y fres­cu­ra úni­ca de la varie­dad, pero garan­ti­zan­do la per­fec­ta madu­ra­ción, y con­vir­tién­do­se en el techo de cul­ti­vo en nues­tro país del alba­ri­ño.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia