Sagunt a Escena presenta una versión de «El misántropo» feminista, romántica y ecologista

Beatriz Carvajal protagoniza la adaptación dirigida por Carol López

Tras «Nada», el drama de los refugiados a través de la danza, el festival Sagunt a Escena presenta este jueves, en el Teatro Romano, una versión de El misántropo feminista, romántica y ecologista. Beatriz Carvajal protagoniza esta adaptación de la comedia del autor griego clásico, Menandro. Carol López y Xus de la Cruz son los responsables de esta obra que sube a escena a las 22:30, coproducida por Lazona Teatro y el Festival de Mérida. Una versión que toma como referente la comedia nueva de la Grecia clásica, con una visión feminista y ecologista.

La actriz Beatriz Carvajal durante la representación de la obra.

En la adaptación, el personaje que da título a la obra vive retirado en el campo, alejado del mundanal ruido de la ciudad. El misántropo es un ermitaño que defiende la sostenibilidad y aboga por una vida austera. Para su desesperación, el entorno rural en el que vive, se ve sacudido por la llegada de unos urbanitas que construyen un hotel donde se ofertan retiros espirituales de fin de semana a los acaudalados que necesitan desestresarse de la ciudad.

En esta versión se ha cambiado el género del propietario del establecimiento, que pasa a ser una mujer y está interpretada por Beatriz Carvajal. Le acompañan en el reparto Jesús Castejón en la papel del misántropo, María Ordóñez, Alejandro Pau, Ángel Ruiz y Carlos Troya. «Es muy importante para el festival poder contar con mujeres al frente de la dirección y la dramaturgia, como es el caso de Carol López y Xus de Cruz, grandes profesionales con una vasta trayectoria en el mundo escénico. López y de Cruz nos presentan un Misántropo que conecta con nuestro tiempo a través de su mirada feminista, que en esta versión da el protagonismo al personaje de la muchacha a través de sus anhelos de buscar una identidad propia y encontrar la libertad, además de tratar problemáticas tan candentes como el ecologismo y la despoblación rural, así como la necesidad de cuidar nuestro planeta y replantearnos cómo funciona el mundo en que vivimos», ha declarado la directora artística del festival, Inma Expósito.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.