El CCCC expone hasta el 30 de abril más de 130 piezas de joyería de autor creadas por 66 joyeros de 22 países

Una de las pie­zas inclui­das en la expo­si­ción.

El Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC) mues­tra las últi­mas crea­cio­nes de joye­ría de autor inter­na­cio­nal en la expo­si­ción Sch­muck, que se pue­de visi­tar en la Sala Dor­mi­to­rio has­ta el 30 de abril. La mues­tra reúne más de 130 pie­zas que se pre­sen­ta­ron en pri­mi­cia mun­dial en la últi­ma edi­ción de Sch­muck, el cer­ta­men de joye­ría inter­na­cio­nal más anti­guo del mun­do y toda una refe­ren­cia en el sec­tor, que for­ma par­te de la cono­ci­da feria de arte­sa­nía Hand­werk & Design que se cele­bra en Múnich.

La expo­si­ción está orga­ni­za­da por el Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, jun­to con Sch­muck 2023 Inter­na­tio­nal Tra­de Fair Munich y la Esco­la d’Art i Supe­rior de Dis­seny de Valèn­cia (EASD Valèn­cia), en el mar­co de la cele­bra­ción de Mel­ting Point Valen­cia. Tro­ba­da Inter­na­cio­nal de Joie­ria Con­tem­po­rà­nia, un encuen­tro bia­nual orga­ni­za­do por el Depar­ta­men­to de Joye­ría de la EASD Valèn­cia, que ten­drá lugar los días 27, 28, 29 y 30 de abril con dife­ren­tes con­fe­ren­cias, expo­si­cio­nes y acti­vi­da­des.

«En el Cen­tre del Car­me tra­ba­ja­mos para ofre­cer una pro­gra­ma­ción rica y diver­sa que dé cabi­da a las for­mas con­tem­po­rá­neas de expre­sión artís­ti­ca, en este caso la joye­ría, una dis­ci­pli­na en la que con­flu­yen aspec­tos del dise­ño, la moda, la arte­sa­nía e inclu­so la escul­tu­ra, abrien­do un intere­san­te cam­po de explo­ra­ción. Con esta expo­si­ción damos un impul­so al talen­to emer­gen­te y reco­no­cien­do el tra­ba­jo y la tra­yec­to­ria de crea­do­res más vete­ra­nos», seña­la el direc­tor del Con­sor­ci de Museus y el Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont.

«Esta expo­si­ción nos per­mi­te entrar en con­tac­to con el len­gua­je artís­ti­co de la joye­ría con­tem­po­rá­nea y de autor, un medio de expre­sión con un alto poten­cial crea­ti­vo, plás­ti­co, con­cep­tual y crí­ti­co, jun­to con una cons­tan­te expe­ri­men­ta­ción e inno­va­ción en mate­ria­les y téc­ni­cas. Como en el res­to de las artes, las líneas de tra­ba­jo son hoy tan­tas como artis­tas, con pro­pues­tas for­ma­lis­tas here­de­ras del dise­ño euro­peo has­ta otras más arries­ga­das que pasan por enci­ma de muchos pre­cep­tos esta­ble­ci­dos que se están desa­rro­llan­do hoy en paí­ses como Corea del Sur, Tai­wán o Japón», seña­la el direc­tor de Mel­ting Point Valèn­cia, Anto­nio Sán­chez Gar­cía.

«Reco­mien­do a los visi­tan­tes de Sch­muck 2023 —aña­dió Sán­chez Gar­cía— dejar­se lle­var por los tra­ba­jos expues­tos, no par­tir del cor­sé de la joye­ría comer­cial a la que esta­mos habi­tua­dos en nues­tro día a día. Mate­ria­les, for­mas, tipo­lo­gías e inclu­so tama­ños que nos harán dudar y, por tan­to, refle­xio­nar, sobre el papel que la joye­ría desem­pe­ña en el siglo XXI, sobre el valor del adorno y su rela­ción con nues­tro cuer­po, o valo­rar, des­de la rela­ti­vi­za­ción de la idea de los mate­ria­les nobles, la joye­ría de otros pue­blos y cul­tu­ras a lo lar­go de la his­to­ria de la geo­gra­fía».

Los Óscar de la joyería

Sch­muck, el cer­ta­men de joye­ría inter­na­cio­nal más anti­guo del mun­do, pues­to en mar­cha por Her­bert Hof­mann en 1959, está orga­ni­za­do por la Inter­na­tio­na­len Hand­werks­mes­se Mün­chen —Feria Inter­na­cio­nal de Arte­sa­nía de Múnich— y sir­ve como pun­to de encuen­tro de joye­ros, artis­tas, gale­ris­tas y aman­tes de la joye­ría de todo el mun­do.

En cada edi­ción del cer­ta­men, un pres­ti­gio­so artis­ta joye­ro o joye­ra esco­ge las pie­zas que se mues­tran, inclu­yen­do obras tan­to de jóve­nes orfe­bres en for­ma­ción como de dise­ña­do­res de joyas con­sa­gra­dos. La colec­ción expues­ta en 2023 ha sido selec­cio­na­da por Caro­li­ne Broadhead, artis­ta joye­ra lon­di­nen­se gana­do­ra del Pre­mio Her­bert Hof­mann 2022 y direc­to­ra, duran­te años, del Depar­ta­men­to de Joye­ría del Cen­tral Saint Mar­tins Colle­ge de Lon­dres, hoy pro­fe­so­ra emé­ri­ta.

La selec­ción de Broadhead para Sch­muck 2023, que se pue­de visi­tar en el Cen­tre del Car­me, reúne un total de 136 pie­zas de joye­ría de autor de 66 joye­ros y joye­ras de 22 paí­ses. Ade­más, en el apar­ta­do Clá­si­ca de la moder­ni­dad el cer­ta­men rin­de home­na­je este año a la recien­te­men­te falle­ci­da joye­ra ita­lia­na Anna­ma­ria Zane­lla (1966–2022).
De entre las obras selec­cio­na­das para ser expues­tas en Sch­muck se eli­gen los gana­do­res de los Pre­mios Her­bert Hof­mann. Con­si­de­ra­dos los Óscar de la joye­ría’ estos galar­do­nes reco­no­cen a artis­tas y dise­ña­do­res de joye­ría cuya obra es ejem­plo repre­sen­ta­ti­vo en inno­va­ción, ori­gi­na­li­dad, con­cep­tua­li­za­ción, exce­len­cia en el uso de téc­ni­cas arte­sa­nas o la rela­ción con el cuer­po, entre otros.

Los pre­mios tie­nen su ori­gen en la pri­me­ra mues­tra de Sch­muck en 1959 y, a día de hoy, se siguen orga­ni­zan­do y otor­gan­do anual­men­te, en la Feria Inter­na­cio­nal de Arte­sa­nía de Múnich. Los gana­do­res de esta edi­ción del cer­ta­men son Tama­ra Marbl Joka, Jut­ta Kall­felz y Neke Moa, cuyas obras tam­bién se expo­nen en el CCCC.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia