El de Austin defenderá el miércoles 5 de junio «He one & only Scott H. Biram» en Valencia
Como le gusta hacer las cosas a su manera, Scott H. Biram se ha ganado a pulso el mote de The Dirty Old One Man Band (La banda de un solo hombre, viejo y sucio). Si hay que ponerle una etiqueta a lo que hace, pues a esa sabia de combinación de blues genuino, el country clásico, el bluegrass y el rock n roll solo cabe llamarla Americana. Pero cuando se le añada un poco de punk y otro poco de heavy metal el resultado es algo distinto.
Para comprobarlo solo hay que acercarse, este miércoles 3 de junio a la sala Loco (21:15 h) para ver como el de Austin presenta su último trabajo, He one & only Scott H. Biram, su décimo tercer álbum. Una plaza, que por cierto, no le es nueva: ya la pisó hace casi una década, en su primera visita a Valencia, para presentar Nothin’ But Blood.
Nacido el 4 de abril de 1974 en Lockhart, Texas, Scott H. Biram, se ha ganado a pulso ser tenido en cuenta en la escena del alt.country. Criado en Prairie Lea y San Marcos, la música lo rodeó desde muy joven. Con influencias que iban desde miembros de la familia tocando bluegrass hasta gigantes del blues como Lightnin’ Hopkins, el camino musical de Biram se allanó temprano. Después de graduarse de la escuela secundaria de San Marcos en 1992, se sacó la carrera de Bellas Artes de la Universidad Estatal de Texas en 1997.
Mientras estaba en la universidad, perfeccionó su oficio en bandas de bluegrass, pero a finales de los 90 lo vieron abrazar su firma como hombre orquesta, tras fracasar con sus primeros proyectos: The Thangs —donde coqueteó con el punk—, Scott Biram & the Salt Peter Boys y Bluegrass Drive-By. Su biografía oficial comienza como le lanzamiento This is Kingsbury? (2000), para que crea su propio sello. La música de Biram, desde ese momento, es una potente mezcla de blues, punk y country fuera de la ley.
De él, se puede decir que ofrece sus letras crudas y honestas con un gruñido y un canto yodel, a menudo acompañado por su confiable Gibson de 1959 y un pedal. Es conocido por sus electrizantes espectáculos en vivo que van desde baladas inquietantes hasta himnos que inducen al mosh pit, o el reparto de hostia ritual entre sus seguidores.
Peligro al volante
Una experiencia cercana a la muerte en un accidente automovilístico en 2003, en la época en la que lanzó Lo:Fi Mojo (su tercer trabajo), un hecho impactó significativamente la vida y la música de Biram. Sobre todo en la vida: tuvo un choque frontal con un camión, mientras iba en coche, y se salvó de milagro. Esta experiencia en la carretera y un toque de oscuridad alimentan su composición, creando un sonido que es a la vez cautivador e inquietante.
Curiosamente, aquel incidente también le ha inspirado temas de country camionero como TruckDriver, Reefer Load, 18 Wheeler Fever o Draggin’ Down The Line entre otras. Independiente y prolífico, Biram ha lanzado más de una docena de álbumes, muchos de ellos en Bloodshot Records.
Ha obtenido un premio de música independiente y una base de fans dedicada que aprecia su enfoque sin filtros de la música. Si a todo esto le sumamos que es un tipo que ha compartido escenario con Reverend Horton Heat, Willie Nelson, Nashville Pussy, y Hank Williams III o Jon Spencer Blues Explosion, no hay excusa para no acudir a acompañarle en su cita en Valencia.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia