Sebastián Nicolau

Sebastián Nico­lau

El pintor valenciano presenta «(click)», que podrá verse en la galería Shiras hasta el 22 de marzo

Una de las obras inclui­das en «(click)», de Sebas­tián Nico­lau, en la gale­ría Shi­ras (SHIRAS).

Shi­ras Gale­ría ha pre­sen­ta­do la expo­si­ción (click) del artis­ta Sebas­tián Nico­lau (Valen­cia, 1956). Tras su serie Duplum expues­ta en 2016 en Shi­ras, el artis­ta vuel­ve a la gale­ría para mos­trar­nos su nue­vo pro­yec­to, a tra­vés de una vein­te­na de obras dis­tri­bui­das entre nues­tras dos salas. La expo­si­ción podrá visi­tar­se has­ta el pró­xi­mo 22 de mar­zo, de lunes a sába­do (11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00).

A lo lar­go de su tra­ba­jo Sebas­tián Nico­lau­vie­ne fijan­do su inte­rés en la rela­ción que se esta­ble­ce entre lo que cree­mos ver y lo que real­men­te per­ci­bi­mos. Siem­pre giran­do alre­de­dor de la reali­dad y la fic­ción. Así, figu­ra­ción y abs­trac­ción son fór­mu­las que con­vi­ven y for­man par­te de un todo en el que, en oca­sio­nes, se hace difí­cil dis­tin­guir los lími­tes de cada una.

Su pro­yec­to Land, expues­to en 2019/20 en la Fun­da­ción Ban­ca­ja, revi­sa­ba par­te de su pro­duc­ción ante­rior vin­cu­la­da al pai­sa­je abor­da­do des­de una ópti­ca de cier­to carác­ter abs­trac­to. (click) hace girar el con­cep­to sobre sí mis­mo para abor­dar­lo aho­ra des­de una visión de carác­ter figu­­ra­­ti­­vo-rea­­li­s­­ta. Sin embar­go, al hacer­lo, invier­te los tér­mi­nos y nos hace ver pai­sa­jes rea­lis­tas que en esen­cia son abs­trac­cio­nes, frag­men­tos de otros varios, en oca­sio­nes ale­ja­dos entre sí, par­tes de otros pai­sa­jes, luga­res reales o inexis­ten­tes, que se com­bi­nan para crear otros fic­ti­cios, oní­ri­cos, pero reco­no­ci­bles a nues­tra vis­ta como loca­li­za­bles.

De algu­na mane­ra en (click), Nico­lau revi­si­ta sus obras rea­lis­tas de lo años 80 y 90 abor­dán­do­las des­de un nue­vo regis­tro en el que incor­po­ra dos len­gua­jes expre­si­vos: el digi­tal y el ana­ló­gi­co. Según pala­bras del artis­ta: «Un mes­ti­za­je que res­pon­de a mi inte­rés por regis­trar las posi­bi­li­da­des expre­si­vas de cual­quier medio de pro­duc­ción artís­ti­ca desa­rro­lla­do ante­rior­men­te con la pin­tu­ra, el dibu­jo, la escul­tu­ra o la ani­ma­ción 3D y, de mane­ra sin­gu­lar, la foto­gra­fía, que en (click) sub­ya­ce e inter­vie­ne al ser­vi­cio de la pin­tu­ra. (…) Pai­sa­jes ilu­so­rios, o mejor dicho, pai­sa­jes com­pues­tos de dife­ren­tes pai­sa­jes que aúno o modi­fi­co para crear otros nue­vos que sólo exis­ti­rán como obras pic­tó­ri­cas».

El pin­tor Sebas­tián Nico­lau (SHIRAS).

Trayectoria

Sebas­tián Nico­lau, artis­ta mul­ti­dis­ci­pli­nar, tra­ba­ja des­de los años seten­ta fijan­do su inte­rés en la rela­ción entre el pai­sa­je atmos­fé­ri­co y el ele­men­to arqui­tec­tó­ni­co, urbano e indus­trial. Pai­sa­jes natu­ra­lis­tas de fac­tu­ra rea­lis­ta, cam­po abier­to o lucer­na­rios de hie­rro y cris­tal… Des­de ellos abor­da­ría a tra­vés de varias de sus series (Hil­va­nes, Car­to­nes; Hules, Talle­res…) el espa­cio de la escul­tu­ra, el video y la ani­ma­ción 3D, para retor­nar y rever­tir nue­va­men­te el baga­je sobre la pin­tu­ra y el dibu­jo. Una visión del pai­sa­je hacia su sín­te­sis for­mal, bara­jan­do los con­cep­tos de reali­­dad-fic­­ción, tan­gi­bi­li­dad y repre­sen­ta­ción o reali­­dad-abs­­tra­c­­ción.

En 2018 publi­ca Mer­cu­rio entre los dedos (MAKMA edi­cio­nes). Una pri­me­ra incur­sión en el mun­do de la lite­ra­tu­ra en la que refle­xio­na sobre el con­cep­to del paso tiem­po, crean­do un uni­ver­so auto­bio­grá­fi­co que de algu­na mane­ra visua­li­za en (click), tan­to a tra­vés de los plan­tea­mien­tos de las obras como de sus títu­los.

Ha rea­li­za­do trein­ta y sie­te expo­si­cio­nes indi­vi­dua­les entre las que cabe des­ta­car las cele­bra­das en la Gale­ría Zan­net­ta­ci en Gine­bra, Tamè­na­ga Gallery en Tokio, Osa­ka y Nue­va York, Tren­ta­due en Milán, Lean­dro Nava­rro en Madrid, Ale­jan­dro Sales en Bar­ce­lo­na, IVAM, l’Al­mu­dí, Fun­da­ción Ban­ca­ja o Shi­ras en Valèn­cia. Ade­más ha par­ti­ci­pa­do en varias edi­cio­nes ferias de carác­ter nacio­nal e inter­na­cio­nal como ARCO, Art Madrid o ESTAMPA así como innu­me­ra­bles expo­si­cio­nes colec­ti­vas o de gru­po de carác­ter nacio­nal e inter­na­cio­nal.

Su obra está pre­sen­te en colec­cio­nes como las del IVAM, el Museo de Arte Con­tem­po­rá­neo de Madrid, la Fun­da­ción Map­fre, la Fun­da­ción Ban­co Saba­dell. El Museo D’Ar­te Dello Splen­do­re (Ita­lia), el Cen­tro de Arte Con­tem­po­rá­neo Caja Bur­gos, la Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro, la Fun­da­ción Ban­ca­ja, el Museo Villa­fa­més, la Colec­ción Arte Con­tem­po­rá­neo UPV, la Colec­ción Arte Con­tem­po­rá­neo UV, la Fun­da­ción Anto­nio Pérez de Cuen­ca, Colec­ción Mar­tí­nez Gue­rri­ca­bei­tia, y Colec­ción Fis­cher, entre otras.

Así defi­ne Sara Jou­di, direc­to­ra artís­ti­ca de Shi­ras, el pro­yec­to: «Una mues­tra de gran madu­rez y ele­gan­cia, don­de la expe­rien­cia del artis­ta se hace laten­te ante cada obra. (click) nos aden­tra en la natu­ra­le­za per­so­nal del artis­ta uti­li­zan­do y com­bi­nan­do la téc­ni­ca del dibu­jo a lápiz y el uso de las nue­vas tec­no­lo­gías digi­ta­les que, fun­di­das, impac­tan en la mira­da del espec­ta­dor».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia